
Vuelve el Antiguo Régimen
Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos
Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos
Las obras para modernizar las tuberías y la infraestructura eléctrica del corazón de la ciudad revelan objetos antiguos sepultados hace cientos de años
Puy du Fou España, el parque de Toledo inspirado en grandes acontecimientos históricos, se alza como un plan idóneo antes, durante o después de las vacaciones estivales. Nunca el término “escapada” fue mejor sinónimo de evasión. Para repetir
Los arqueólogos constatan con recientes hallazgos que sobre los restos de la ciudad surgió enseguida una “favela”, una hipótesis que había quedado tradicionalmente en un segundo plano
La devastación y el horror de la bomba atómica carga con una fuerza simbólica inquietante que aún nos interpela, pues en ella se refleja la situación espiritual del hombre moderno
La antropóloga española se aleja de la imagen de traidores de los tlaxcaltecas: se trataba de una población con estructuras sociopolíticas bien definidas y un alto desarrollo de las artes
Satoshi Tanaka, que padeció con un año la bomba atómica que EE UU lanzó sobre Japón el 6 de agosto de 1945, recuerda que muchos líderes coquetean con el botón nuclear y teme que los recuerdos del desastre se diluyan a medida que los supervivientes mueran
Los veteranos que quedan vivos del gran conflicto del siglo XX son centenarios o casi; los supervivientes, muy ancianos. En un mundo en tensión, los testimonios sobre el nazismo dejan poco a poco de ser directos para convertirse en historia
Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada
El 80 aniversario de la destrucción de la ciudad japonesa advierte contra la actual frivolidad global sobre la amenaza nuclear
La investigadora Noemí Montetes-Mairal encuentra una obra escrita por el poeta en 1946 en la que un personaje recuerda cómo delató a un amigo
Una nueva biografía sobre la heroína explica con detalle la creación de su leyenda, pero no aclara los misterios de la persona
En ‘Ibéricas’, la autora revisita la Edad Media para relatar vidas de mujeres lejos de estereotipos
La experta recuerda que aunque haya numerosos hombres que piensan continuamente en legiones y gladiadores (y orgías), el papel de las mujeres en la investigación de la antigüedad clásica es fundamental
Si trabajar sobre un contenido implica adoctrinar en él, ¿estudiar las cuevas de Altamira fomenta las cavernas como solución al problema de la vivienda?
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Laia Viñas, Rebeca García Nieto, Gustavo Faverón, William T. Vollmann, Irene Polo y David Edmonds
La literatura de los supervivientes de las bombas atómicas, así como el gran reportaje de John Hersey, describen un mundo en el que la humanidad es capaz de destruirse a sí misma
Donald Trump prevé pagar de su bolsillo y el de donantes privados la construcción de una gran sala que desea desde hace 15 años
Mor el director, crític, i promotor dels cinemes Méliès
La documentalista española presenta, dentro de la programación de PHotoEspaña, una exposición que recorre las huellas de las rutas españolas del tráfico de esclavos
Un hermano de mi abuelo documentó los efectos del hambre en el gueto de Varsovia. Las autoridades israelíes de hoy deberían leerlo
Un curso sobre el románico muestra el poco conocido legado en España de las milicias religiosas que combatieron por el cristianismo y los mitos que las envolvieron
Solo se castiga por ese delito a dirigentes de regímenes derrocados, de estados fallidos o a antiguos clientes de las superpotencias que han perdido su protección
Los llamados títulos primordiales son documentación “jurídica” que elaboraron las comunidades indígenas en México que siguen teniendo valor para la restitución de tierras
El investigador francés Olivier Wieviorka publica en el 80º aniversario del final del conflicto ‘Historia total de la Segunda Guerra Mundial’
El azúcar, impulsor de la civilización capitalista, pasó de ser un producto de lujo a incorporarse al consumo de masas
Los disturbios en Torre-Pacheco (Murcia), una “cacería” de inmigrantes organizada con la excusa de la agresión a un vecino, nos plantean una pregunta incómoda: ¿somos los españoles xenófobos? ¿O acaso podemos consolarnos y pensar que esta es una ideología minoritaria?
Centenares de comerciantes pasan meses recorriendo el país en mercadillos temáticos, un sector cada vez más competitivo y criticado por su estandarización
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Hanif Kureishi, Inés Bortagaray, Sylvia Plath, Antonie Compagnon, Nazareth Castellanos, Soledad Murillo, José-Vidal Pelaz López y Pablo Pérez López
El académico portugués, autor de un libro sobre la discriminación racial desde la Edad Media hasta el siglo XX, señala que la extrema derecha amplifica la idea de que los migrantes abusan de los beneficios sociales cuando en realidad son gente muy trabajadora
El nuevo director del Archivo de Villa de Madrid, de cuya primera mención se cumplen 500 años, asume el reto de profundizar en la digitalización
Una investigadora de la Universidad de Córdoba acredita los trazos del poeta del Siglo de Oro en una carta firmada por su tío
En el marco de las celebraciones por los siete siglos de lo que hoy es la capital mexicana, la jefa de Gobierno Clara Brugada junto a la directora de Correos de México presentan una estampilla conmemorativa
Se publica la primera edición íntegra del cómic clásico de Carlos Giménez sobre los auxilios sociales en la posguerra española
La tela bordada del siglo XI, que saldrá por primera vez en mil años de Francia, relata la conquista normanda de Inglaterra a través de 626 personajes, 202 caballos, 55 perros, 37 edificios y más de 40 embarcaciones
Estudio describe las ventajas medioambientales de estos territorios en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam
Desde Cartago hasta el Imperio Azteca, el analista militar V. D. Hanson analiza la caída de civilizaciones que se creían invencibles como una lección para los liderazgos actuales y desde una óptica conservadora
Jake Larson conquistó, con 103 años, a más de 1,2 millones de seguidores en la red social con sus historias sobre la Segunda Guerra Mundial
Jakon Nete, un proyecto desarrollado en Pucallpa, trabaja con niños y niñas, algunos de origen shipibo, para ampliar su educación y que tengan una vida más plena