
Los diez libros de la semana en ‘Babelia’
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Sorj Chalandon, Juan del Val, Ángela Banzas, William Dalrymple, Fleur Jaeggy, Laura Revuelta, Lauren Benton, Luc Brisson y Francisco Umbral

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Sorj Chalandon, Juan del Val, Ángela Banzas, William Dalrymple, Fleur Jaeggy, Laura Revuelta, Lauren Benton, Luc Brisson y Francisco Umbral

Los mejores matemáticos, desde Euclides, han investigado sobre ellos

De las matemáticas al arte, la religión o la arquitectura, el subcontinente tendió un puente olvidado entre el conocimiento de Oriente y Occidente

Una exposición de trenes, domingos de la Edad de Plata y un oasis de la belleza, tres lugares para apostar por la capital

Las primeras décadas del siglo XX fueron una época novelesca en la que el anarquismo tomó una fuerza inaudita en España, según la biografía del líder obrero catalán escrita por su hijo José y promocionada por su nieta Amapola

Lauren Benton repasa la historia del último medio milenio a través del abanico de formas de agresión que existe entre la paz absoluta y la guerra total (y sí, incluye la Conquista de América)

EL PAÍS accede al libro del ex jefe del Estado, en el que habla sobre la muerte de su hermano y otros episodios polémicos de su vida. “Se me han adjudicado una decena de relaciones extraconyugales, la mayoría totalmente ficticias”, cuenta

‘Gotham en pie de guerra’, nuevo ensayo de Mike Wallace, cobra especial relieve ante las elecciones a la alcaldía que puede ganar Zohran Mamdani, demócrata, musulmán y socialista
El director adjunto del museo de Dnipró ha rescatado con ayuda de militares y voluntarios una veintena de esculturas de piedra amenazadas por el avance del invasor ruso

Entre la ficción y la memoria, el humor y la melancolía, la obra ‘El contrabando ejemplar’ traza la crónica sentimental de la búsqueda de una explicación sobre por qué Argentina es lo que es desde el siglo XVII

La urbanista y arquitecta autodidacta luchó contra las presiones de políticos y empresarios para hacer realidad el parque de Flamengo, que acaba de cumplir 60 años

De las aventuras de detectives de John Connolly y Michael Connelly a las memorias de la escritora Margaret Atwood, la cantante Patti Smith o el tenista Björn Borg. También el Partenón según Mary Beard, los versos de Álvaro Pombo o la novela de Daniel Kehlmann sobre el cineasta G. W. Pabst. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de noviembre

El presidente de Estados Unidos ha echado abajo una zona de la residencia oficial mientras dinamitaba consensos e instituciones del país

Henrik Lenkeit, pastor y ‘coach’ residente en España, descubrió hace un año que su abuela fue la amante del jefe de las SS en la Alemania de Hitler. Esa revelación ha cambiado su vida

El tiempo no borra la injusticia: solo cambia la forma en que se administra

Si no invertimos en fortalecer el modelo social, y en particular en los buenos empleos, el proyecto europeo se debilitará


La historia de la España moderna puede contarse a través de los reyes de esta dinastía. Perfilamos su vida, con las luces y las sombras, a través de sus mejores biógrafos y grandes historiadores

Por mucho que Rosalía se vista de monja, el giro secular que empezó hace 200 años se ha hecho tan fuerte como para reducir la religión a un objeto de debate

Los alumnos de Les Vinyes de Castellbisbal han rescatado historias de sus antepasados y localizado a familiares de enterrados en fosas, solicitando su reapertura: “Queremos recuperar nombres, romper silencios”

El transatlántico, en su día un símbolo del poderío británico que contribuyó a derrotar a Hitler, se ha convertido en el escenario predilecto del cine de terror por las historias de fantasmas inventadas con fines comerciales

El sueño de la vitoriana es ser restauradora de arte y, mientras se sigue formando, comparte su conocimiento en El Arte España, el perfil de Instagram con miles de seguidores en el que repasa con humor y rigor lo más destacado del patrimonio histórico-artístico español

Se cree que el 1 y 2 de noviembre los muertos cruzan el Mictlán para compartir comida y bebida con los mortales

En regiones del centro y sur del país se lleva a cabo una tradición profunda y un hecho social representativo. Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos

Uno de los festejos favoritos de los estadounidenses tiene sus raíces en las tradiciones de los inmigrantes europeos, especialmente los irlandeses y escoceses

El ensayista presenta ‘Les batalles de Barcelona’, un libro entre la crítica cultural y la memoria personal para analizar los últimos 50 años de la capital catalana

L’exposició comissariada per Mercedes Porras al Museu d’Història supera el binomi de “bons gitanos” i “mals gitanos” sense obsessionar-s’hi

Las memorias de Juan Carlos son el acontecimiento editorial del otoño. Esperadas y temidas en España, se publican bajo el título de ‘Reconciliación’ primero en exclusiva en Francia. En España saldrán a principios de diciembre. El exmonarca recibió a un periodista de ‘Le Figaro Magazine’ en Abu Dabi

Es urgente recomponer con un diálogo honesto la relación dañada tras la petición legítima de que se reconozca la violencia del pasado

El fotógrafo, uno de los más representativos de la fotografía contemporánea mexicana, publica ‘Tenochtitlan’, una crónica visual que explora el pasado precolombino de la capital y su relación con la vibrante urbe moderna

¿Despertaremos de esta pesadilla destructiva, intolerante y vocinglera en que han conseguido encerrarnos?

El ADN de patógenos recuperado de los dientes de soldados franceses muestra como las enfermedades diezmaron a la Grande Armée

La Plataforma por un Centro de Memoria en Carabanchel celebra la noticia, pero vuelve a reclamar el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros, ubicado en el antiguo hospital penitenciario

Es una de esas ciudades europeas que intenta no morir del éxito de su propia marca. Sus vecinos sueñan con poder pasear sin tener que esquivar visitantes. A punto de concluir las celebraciones de su 750º aniversario, la ciudad no se rinde y se lanza a cuestionar su pasado, su presente y su futuro.

El último libro del periodista Arturo Lezcano, ‘El país invisible’, da una nueva dimensión a la diáspora de Galicia
Los lectores y las lectoras escriben sobre las secuelas de las inundaciones en Valencia, los trámites administrativos en la Seguridad Social, la derechización de la sociedad, y la gentrificación de las ciudades

El historiador ha obtenido el galardón por la obra ‘Bienvenido, Mister Chaplin’

‘Yo, Julio César’, de Alfred de Montesquiou y Névil, reconstruye desde el rigor y la documentación la vida del caudillo romano en un tebeo trepidante

El presidente de Estados Unidos ha tirado la fachada del recinto para construir su salón de baile de 250 millones de dólares

El célebre investigador neerlandés sostiene que las piezas sustraídas en el “golpe de la década” son invendibles