Entrevista a la exatleta española, especialista e investigadora en deporte y sexo, que en su momento fue excluida del atletismo por tener cromosomas masculinos, XY
El nombramiento de Kristy Coventry como la primera presidenta del Comité Olímpico puede sentirse como justicia divina tras siglos y civilizaciones enteras que entendieron y acordaron como intrínseco que las mujeres no pertenecen a lo más alto del deporte
Ambos candidatos, considerados los más fuertes, reconocen en cierta forma que ya presentían la victoria de Coventry: “Tenemos una mujer joven con mucha energía y vamos a estar todos detrás de ella”
La candidata africana, la primera mujer y también primera de la historia de su continente en alcanzar el cargo con más poder en el deporte mundial se impone a los otros dos favoritos, Juan Antonio Samaranch y Sebastian Coe
La zimbabuense Kirsty Coventry y el británico Sebastian Coe, grandes rivales a partir de las 15.00 del español Juan Antonio Samaranch para ocupar durante ocho años el cargo con más poder en el deporte mundial
El dirigente catalán afronta “con optimismo” la votación que le puede convertir, 25 años después de su padre, en el décimo presidente del Comité Olímpico Internacional
La abogada general de la corte europea señala que va contra el derecho de los ciudadanos la disposición que hace del TAS la última instancia para resolver conflictos en el mundo del deporte
El organismo presidido por Sebastian Coe unifica los criterios para excluir de las competiciones completamente a las atletas transexuales y a las mujeres con cromosoma XY y diferencia de desarrollo sexual
El estamento dirigido por el ruso Umar Kremlev denuncia la inclusión de Imane Khelif y Lin Yu-ting en la categoría femenina de los Juegos Olímpicos de París 2024
El banquero catalán es uno de los siete candidatos para suceder a Thomas Bach en la presidencia del Comité Olímpico Internacional: “Las viejas fórmulas ya no valen”
Entrevista al dirigente deportivo inglés, uno de los favoritos para ganar las elecciones a la presidencia del Comité Olímpico Internacional: “John Carlos y Tommie Smith en el podio de México 1968 fueron fundamentales para el cambio a favor de los derechos civiles y la integración”
Entrevista al dirigente deportivo español, candidato a la presidencia del Comité Olímpico Internacional: “Lo importante no es participar, es dar lo mejor de ti mismo. Participar no vale. Tienes que competir.”
La revolución comercial y política impulsada por Samaranch padre transformó al movimiento olímpico en un organismo con unos ingresos de casi 8.000 millones en los últimos cuatro años
EL PAÍS publica en exclusiva la investigación de la organización danesa Play the Game que desgrana la enorme red de acuerdos de Riad en el deporte de élite y las conexiones de altos cargos del régimen con entidades políticas, empresas estatales saudíes y organizaciones deportivas
La participante de la delegación australiana agradece el apoyo recibido por sus admiradores, pero señala que su familia y amigos están sufriendo con esta situación
Alejandro Blanco, presidente del COE y responsable de la delegación olímpica en París, advierte que se debe redefinir el modelo y la planificación deportiva a largo plazo
En París hay 329 pruebas y más de mil medallas a repartir. Con cada vez más deportes con el marchamo de olímpicos, como el ‘skateboarding’ o el ‘breakdance’, ¿por qué no se incluye el ajedrez?
Las competiciones de París 2024 acercan los deportes minoritarios al público general. Es un lujo, aunque algunos pretendan sustituir ciertas disciplinas por más fútbol
Steven van de Velde fue condenado a los 19 años por violación en Reino Unido tras abusar de una menor. La justicia neerlandesa lo consideró abuso de menores y la federación neerlandesa le apoya en los Juegos
El máximo responsable del evento defiende la gestión del Comité Olímpico Internacional en ediciones pasadas y habla de un tiempo nuevo a la hora de designar las ciudades anfitrionas del futuro
La afgana Manizha Talash y la iraní Dorsa Yavarivafa forman parte del equipo de 36 atletas que representarán en los Juegos de París a los más de 43 millones de personas que se han visto forzadas a abandonar su país
Los relevistas llevarán el fuego durante 11 días hasta Atenas, desde donde partirá en barco hacia Marsella. Una vez en territorio galo, el 9 de mayo, recorrerá Francia durante 68 días hasta el encendido en la ceremonia inaugural el 26 de julio
El COI admitirá a 58 deportistas de los países sancionados por la invasión de Ucrania, pero competirán con un himno y una bandera inventados y se verán privados del derecho a desfilar en la inauguración
La cita deportiva, tal y como se ha celebrado en las últimas décadas, no supone tan buen negocio para las ciudades. Si bien puede catalizar mejoras urbanas, debe favorecer a una mayoría de ciudadanos
El exdeportista Tony Estanguet recibió un sueldo anual de 270.000 euros brutos hasta 2020, lo que podría superar el límite legal para ciertas organizaciones, según los medios locales
El deportista, que es además el analista del subcampeón del mundo Kariakin, este sancionado por llevar material militar al frente de la guerra, evita el castigo por parte de la Federación Internacional de Ajedrez
De los 4.600 deportistas que se han clasificado para París 2024, el COI asegura que solo participarán ocho rusos y tres bielorrusos bajo bandera neutral. Su actuación en deportes de equipos ha sido vetada