
Cuando la política convierte la impunidad en rutina
Los lectores escriben sobre la responsabilidad de los cargos políticos, la sobreprotección parental, el uso de anglicismos, y la tauromaquia

Los lectores escriben sobre la responsabilidad de los cargos políticos, la sobreprotección parental, el uso de anglicismos, y la tauromaquia

La institución presenta las aplicaciones desarrolladas en el marco del proyecto de Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)

El informe sobre el estado de la lengua en 2025 revela que los nativos de español superan los 500 millones y hay un 5% de crecimiento en el número de hablantes potenciales

El actor turco confesó en ‘La revuelta’ que se creó una cuenta diferente en Instagram para seguir al presentador y poder mejorar con el idioma y enseñó los cuadernos en los que tiene anotadas expresiones o palabrotas como “ser un paquete”, “irse de rositas” o “mojar el churro”

El discurso del PP de exigir esfuerzo y subir la calidad de la enseñanza choca con las propuesta educativas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que los docentes califican de “disparate”

L’il·lustrador Agustín Comotto, l’artista Huaqian Zhang i el músic Kelly Isaiah, l’actor Moha Amazian i les editores Aissata M’ballo i Diana Rahmouni parlen sobre reptes i experiències viscudes en l’àmbit cultural

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, en este discurso pronunciado en la Sesión solemne del X Congreso Internacional de la Lengua Española, en Perú, sostiene que asistimos a una contrarrevolución que invita a vivir en la desorientación y la ignorancia

El agrio enfrentamiento entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, directores de ambas instituciones, acapara el protagonismo del congreso de la lengua española en Arequipa

“No voy a entrar en ese tipo de polémicas”, ha declarado antes de participar en una mesa redonda en el congreso de la lengua española en Arequipa

Pablo Cavallero, Manuel Lucena, Carlos Toranzo Roca y Liliana Weinberg participan en este conversatorio en el marco de X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

Pepa Bueno, exdirectora de EL PAÍS: “La mentira ha existido siempre. La novedad es la extraordinaria capacidad para propagar mentiras”

Los responsables del Instituto Cervantes y de la RAE dejan patente su profundo desencuentro en la rueda de prensa de presentación del congreso de la lengua española en Arequipa

La poca sintonía entre García Montero y Muñoz Machado genera un ambiente de tensión a tres días del comienzo de un evento que acoge un país en crisis política

El idioma estándar tiene una función necesaria en la educación, la comunicación y la cohesión social, pero eso no supone defender que ha de ser uniforme

Motivos del enfrentamiento entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, los responsables de las dos principales instituciones que velan por el idioma español en el mundo

El techo de los dormitorios y de las habitaciones de hotel tiene algo de pantalla de cine donde, a partir de cierta edad, el diablo proyecta tu vida

Los académicos manifiestan en un comunicado “su absoluta repulsa por estas incomprensibles manifestaciones, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X Congreso de la Lengua Española”

El Instituto Cervantes publica un diccionario que glosa la vida y obra del premio Nobel de Literatura con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra en Arequipa, su ciudad natal

Las pruebas impulsadas por la Generalitat revelan un descenso en el nivel de expresión oral en las dos lenguas cooficiales

La cantante cubana revela en su entrevista con Pablo Motos su preocupación por el ambiente hostil hacia los latinos durante el segundo mandato de Trump

La cooficialidad correctamente entendida permite una política autonómica que sitúe el idioma propio en el centro del sistema lingüístico

Otros ven lo que a nosotros nos cuesta reconocer: que el mundo hispano tiene la capacidad de ser un actor relevante en el siglo XXI

Los profesores navegan a menudo por el mar incierto de una terminología mudable, cuya única consecuencia real es más burocracia

Hi ha hagut un canvi: la gent no està per orgues. Cada cop hi ha més queixes i denúncies per discriminacions lingüístiques

¡Cuánto daño hace un Gobierno que necesita politizarlo todo! Hagan foros y conversatorios, pero respeten la honra de un organismo que nunca ha tenido color político, sino el sabor de nuestra lengua común

La lengua no existe fuera de los hablantes y se comporta como ellos. Lo que parece hegemónico puede ser contrariado

La RAE presenta una obra ampliada y actualizada respecto a la de 2005 que añade 362 entradas sobre neologismos y extranjerismos

El fichaje del nuevo equipo de Xabi Alonso debutó este miércoles en el Mundial de Clubes frenta al Al-Hilal

En cualquier historia de corrupción la primera corrupción siempre se da en las palabras

EE UU será en un futuro no muy remoto el país con más hispanohablantes, una tendencia que sus actuales circunstancias políticas no interrumpirán

La cumbre trianual internacional del español, que inaugurará el rey Felipe, homenajeará a Vargas Llosa en su ciudad natal

El narrador, que llegó por primera vez a Nueva York hace 40 años, publica ‘La estela de Selkirk’, novela en la que ha trabajado durante una década

No reinterpretemos las palabras según el carné ideológico de quien las dice

Los lectores escriben sobre el derecho a la conciliación, la relevancia de la obra de Stefan Zweig, la salud mental de los adolescentes y la evolución del lenguaje

Francisco convirtió el castellano del Río de la Plata en su voz universal, con guiños futbolísticos que marcaron su pontificado

La influencia creciente de la lengua inglesa encauza un nuevo vocabulario, trufado de anglicismos, especialmente entre las generaciones ‘millennial’ y Z, casi bilingües

Nadie discute la potencia y riqueza del español; nuestro idioma es un tesoro que no corre peligro, pero necesita cuidados

El ministerio público señala a la institución pública como responsable civil subsidiaria de los 3.000 euros solicitados como indemnización

Catedrática de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid, su ámbito de investigación es la gramática del español. Con ella, son 12 mujeres por 33 hombres en la Real Academia Española

La complacencia de Vox con Trump rompe con el tradicional sesgo antianglosajón de la derecha española