La sequía, el aumento de la desertificación y los fenómenos meteorológicos extremos han desplazado 170.000 personas en el país y ponen en jaque el futuro de los niños
Madrid y Palencia alcanzarán el riesgo alto este martes. El 65% de los municipios estarán en riesgo de algún nivel según los umbrales establecidos por Sanidad
Al igual que las riadas de Texas, un exceso de lluvia se precipitó en una área pequeña en un periodo muy corto, lo que ocasionó el rápido incremento del nivel del río Ruidoso
Al bautizado “callejón de las inundaciones repentinas” llegaron cargas húmedas que alimentaron las fuertes precipitaciones. Por cada aumento de 0,56 °C en la temperatura, hay un 4% más de vapor de agua
Los investigadores advierten de que el calentamiento triplicó los fallecimientos por altas temperaturas durante el episodio en 12 grandes urbes europeas
La activista por el medioambiente, interpretada por Julia Roberts en la película que le dio el Oscar en 2001, conversa con EL PAÍS sobre su trayectoria desde que ganó la mayor demanda civil en la historia de Estados Unidos
Los lectores escriben sobre el trato a los mayores en el mercado de alquiler, la infancia robada en Gaza, la semana del Orgullo en Madrid y el calentamiento global
El titular de la prestigiosa silla Milton Friedman de Economía en la Universidad de Chicago afirma que la verdadera batalla contra el calentamiento del planeta está fuera de Europa y EE UU
La investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinadora de la Agenda Socioambiental 2024 alerta de que el actual sistema de manejo de aguas vuelve más vulnerable a la población frente a los estragos del cambio climático
El titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM alerta de que los problemas de sequías y calentamiento pueden empeorar y recomienda a las autoridades avanzar en la transición energética
Agricultores y ganaderos de Estados como Chihuahua advierten del impacto de la falta de lluvias. Muchos dejan morir su ganado. “Hemos perforado pozos y no encontramos agua”
El mismo país que está en Bonn, Alemania, liderando las negociaciones climáticas, ha subastado 19 nuevos bloques de exploración en la desembocadura del río Amazonas
El nuevo mapa que divide las provincias en zonas más pequeñas para activar las alertas reflejará también factores individuales que aumentan el peligro de mortalidad por calor extremo
Los investigadores relacionan el aumento en la dureza de estos episodios con el incremento de la demanda de evaporación atmosférica por el calentamiento global
Josabel Belliure y su equipo investigan en la Antártida si el calentamiento global está haciendo que las aves marinas sean menos tímidas y más agresivas
Un mensaje en redes sociales sobre un “spray” para callar a la ranita desata una ola de indignación en la isla, en plena crisis de masificación turística y desplazamiento forzado de sus habitantes
Hay registros en 15 provincias del sur, del este y de Canarias y se lleva la palma con cinco ocasiones Montoro, en Córdoba, según los datos facilitados por la Aemet
Las islas del Caribe tienen más días de altas temperaturas que ninguna otra zona del mundo. Un estudio de atribución permite saber cuánto contribuyó el calentamiento global al calor en cada nación. Explóralo en este interactivo
La Organización Meteorológica Mundial estima que existe un 80% de probabilidades de que en el próximo lustro se desbanque a 2024 como el año más caluroso
La Secretaría de Medio Ambiente presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la que se apuesta por energías renovables, reforestación y economía circular
Este miércoles comienza la fase más dura del fenómeno, que se prolongará hasta el domingo y en el que se esperan más de 10 grados por encima de lo normal
Embrapa, la agencia pública de investigación del agro, apuesta por combinar ganado, cultivos y árboles para dar la vuelta a un sector que contamina más que Japón