Trump: amigos e injerencias
Quien prometió centrarse en el bienestar de los estadounidenses busca en realidad que los demás gobernantes vivan pendientes de su próximo mensaje en las redes


Una de las palabras más utilizadas por Donald Trump para descalificar a alguien, sea un adversario político, un mandatario extranjero o cualquier figura pública, es “débil”. Con esta premisa, el cumplido favorito del presidente de Estados Unidos resulta fácil de adivinar. Para el republicano son “fuertes” Jair Bolsonaro o Nayib Bukele, pero también lo es Nicolás Maduro, según relata el exconsejero de Seguridad Nacional John Bolton en sus memorias. El caso es que el magnate que prometió centrarse en el bienestar de los estadounidenses busca en realidad que los gobernantes del mundo vivan pendientes de su próximo mensaje en las redes sociales. La espada de Damocles de los aranceles no solo ha logrado capitalizar la atención de América Latina, sino que ha alentado los peligros de las batallas ideológicas en el tablero global.
President Trump signed an Executive Order addressing threats by the Government of Brazil & safeguarding U.S. interests, which:
— The White House (@WhiteHouse) July 30, 2025
➡️ Imposes an additional 40% tariff on Brazilian imports.
➡️ Declares a national emergency to address Brazil’s policies that violate human rights. pic.twitter.com/A1K2RmdCX4
La imposición de gravámenes como si se tratara de sanciones es paradigmática en el caso de Brasil. Tras anunciar el castigo a principios de julio por lo que Trump considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro, juzgado por golpismo, el pasado viernes la Casa Blanca confirmó la medida: “El presidente firmó un decreto que aborda las amenazas del Gobierno de Brasil y protege los intereses de Estados Unidos, por la que impone un arancel adicional del 40% a las importaciones brasileñas y declara una emergencia nacional para abordar las políticas de Brasil que violan los derechos humanos”. El mensaje no utiliza perífrasis, aunque detrás del decreto hay una declaración de guerra a Luiz Inácio Lula da Silva y un intento de rescate de un aliado político.
.@POTUS and @USTreasury have sanctioned Brazilian Supreme Court Justice Alexandre de Moraes under the Global Magnitsky sanctions program for serious human rights abuses. Let this be a warning to those who would trample on the fundamental rights of their countrymen—judicial robes…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 30, 2025
El exmandatario ultraderechista brasileño lideró un complot para derrocar al presidente que le había derrotado en las urnas, pero la Administración republicana ha decidido castigar al juez del Supremo que instruyó el proceso. El magistrado Alexandre de Moraes se había ganado, además, la inquina de los activistas ultras por su batalla contra las noticias falsas difundidas en las redes. Al Departamento de Estado le parecieron nada menos que “un serio abuso contra los derechos humanos”, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, tuiteó: “Que esto sirva de advertencia a quienes pisoteen los derechos fundamentales de sus compatriotas: las togas no pueden protegerlos”.
⚖️ Confira o pronunciamento do ministro Alexandre de Moraes em defesa da democracia constitucional na sessão de abertura do segundo semestre do @STF_oficial: https://t.co/axcCF29l3j
— STF (@STF_oficial) August 1, 2025
Moraes defendió sin matices el viernes, en la inauguración del año judicial, la soberanía de Brasil. “Esta Corte no se plegará ante amenazas cobardes e infructíferas”, afirmó. Pero las palabras de Rubio son un aviso preventivo a navegantes y coinciden con la condena a 12 años de arresto domiciliario impuesta por una jueza colombiana al expresidente Álvaro Uribe. El político de derechas, declarado culpable por soborno de testigos y fraude procesal en una causa que se inició por sus supuestos vínculos con grupos paramilitares, recibió el respaldo público del secretario de Estado mientras la magistrada leía su sentencia. “El único delito del expresidente Uribe ha sido luchar incansablemente y defender a su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, escribió Rubio en X, alimentando la tesis del lawfare que sostienen los defensores del exmandatario.
Former Colombian President Uribe’s only crime has been to tirelessly fight and defend his homeland. The weaponization of Colombia’s judicial branch by radical judges has now set a worrisome precedent.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 28, 2025
La Embajada de Estados Unidos en Colombia se hizo eco del mensaje de Rubio, y la respuesta del presidente, Gustavo Petro, fue la previsible: “Le solicito no entrometerse en la justicia de mi país. Decenas de jueces, magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico. Mucha valentía colombiana muriendo asesinada por ayudar a Estados Unidos”. Mientras tanto, ninguna instancia de la Administración republicana se ha pronunciado sobre la reforma de la Constitución impulsada por Bukele para consagrar su reelección indefinida, una idea parecida a los coqueteos del propio Trump, que, al menos por el momento, solo son un espejismo gracias a la barrera de la enmienda 22. Pese a ello, ya circulan fantasiosas encuestas sobre dicho escenario. Un sondeo encargado por el tabloide británico Daily Mail asegura que Barack Obama, que tampoco puede volver a presentarse a unas elecciones, ganaría por goleada.
Le solicito a la embajada de EEUU en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 29, 2025
Decenas de jueces magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico, y las relaciones del narcotráfico y el estado colombiano.
Mucha valentía colombiana muriendo… https://t.co/Zu3Tt2qLGs
New - 2028 president poll
— Political Polls (@PpollingNumbers) July 29, 2025
🔵 Obama 52%
🔴 Trump 41%
JL Partners #C - RV - 7/10 pic.twitter.com/PkbEj1CFqm
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Opinión
- Redes sociales
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Brasil
- Jair Bolsonaro
- Extrema derecha
- Latinoamérica
- Aranceles
- Nayib Bukele
- Álvaro Uribe
- Internet
- América
- Sudamérica
- Centroamérica
- Norteamérica
- Ultraderecha
- Lula da Silva
- Alexandre de Moraes
- Jueces
- Marco Rubio
- El Salvador
- Colombia
- Gustavo Petro
- Sentencias polémicas
- Golpes estado