Ir al contenido
_
_
_
_

Trump acusa a Brasil de “caza de brujas contra Bolsonaro” en pleno juicio por golpismo

El presidente de EE UU amplifica los argumentos del exmandatario, que se arriesga a una pena de más de 40 años

Los entonces presidentes Trump y Bolsonaro se saludan antes de una cena en la mansión del primero en Florida, en marzo de 2020.
Naiara Galarraga Gortázar

El presidente de Estados Unidos ha entrado a las bravas en un delicadísimo y relevante asunto interno de Brasil para proclamar al mundo que el Donald Trump de los trópicos, o sea, su aliado Jair Bolsonaro, es víctima de una caza de brujas. La declaración del republicano vía Truth Social, su red social, se ha producido mientras los BRICS clausuraban su cumbre en Río de Janeiro, con Brasil como anfitrión. Y horas después de acusar al bloque geopolítico del Sur Global de antiestadounidense y amenazar con un tarifazo a quien se sume.

En su mensaje, Trump avisa: “Vigilaré muy de cerca la CAZA DE BRUJAS contra Bolsonaro, su familia, y sus miles de seguidores”, en referencia implícita al juicio por golpismo contra el expresidente ultraderechista. Los cinco delitos por los que Bolsonaro está acusado suponen una pena total de 43 años de prisión. El Tribunal Supremo espera dictar sentencia hacia septiembre. El republicano añade que “esto es nada más que una persecución de un líder político, algo que yo conozco bien”.

El presidente Lula ha replicado a Trump, en una rueda de prensa tras clausurar el encuentro de los BRICS, que Brasil “es un país que tiene leyes”. Poco antes, en un tuit, había avisado a su homólogo de EE UU, con el que no se ha reunido nunca, diciendo que “Brasil no acepta interferencias, ni tutelas por parte de nadie. […]. Nadie está por encima de la ley. Sobre todo, quienes atentan contra el Estado de derecho”.

Para el republicano, el de las urnas es único juicio al que debe someterse su aliado Bolsonaro. El líder de la extrema derecha brasileña está siendo juzgado en el Tribunal Supremo por liderar una trama, con varios de sus generales ministros y el antiguo jefe de la Armada, tras perder las elecciones frente a Lula en 2022. Trump se refiere a aquella derrota y recuerda que fue por la mínima.

Sobre el llamado Trump de los trópicos, el original afirma: “Lo he llegado a conocer, es un líder fuerte, amado por su pueblo, y un duro negociador en COMERCIO”.

La relación entre el clan Bolsonaro, el presidente Trump y su familia es estrecha. Uno de los hijos, Eduardo Bolsonaro, dejó temporalmente su escaño de diputado en Brasilia para instalarse en Estados Unidos y hacer lobby a favor de su padre, y en contra del poderoso juez Alexandre de Moraes, que instruye el caso por el asalto a las sedes de los Tres Poderes en Brasilia.

Bolsonaro padre ha agradecido la nota de Trump, un gesto que amplifica a todo el mundo los argumentos del brasileño. El antiguo capitán del Ejército anunció la semana pasada que se retira durante todo el mes de julio de la vida pública para hacer reposo total y recuperarse de los problemas de salud derivados de una intervención quirúrgica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_