Ir al contenido
_
_
_
_
Red de Redes
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Pedro, el lobo y el elefante

El tiempo dirá cuántas ovejas negras es capaz de tolerar un rebaño, pero si el ‘trending topic’ es síntoma de algo es de cuánto se ha encarecido el cambio de marco

Pedro Sánchez responde a preguntas de la prensa este lunes en la conferencia de la ONU en Sevilla.
Natalia Junquera

“Vosotros sois muy jóvenes, pero hace un mes la prota era Leire Díez”, tuiteó la periodista Inés García en un mensaje elocuente sobre el vertiginoso ritmo de los acontecimientos y refiriéndose a la exmilitante socialista que hace nada acaparaba titulares por su confuso papel de venta de favores a cambio de trapos sucios de la UCO. En el trending topic o listado de los temas más comentados del día, este martes la medalla de oro fue para Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y la plata para #SotodelReal, la cárcel a la que fue enviado tras declarar como imputado en el Tribunal Supremo.

Más allá del recorrido judicial de la causa por la trama de corrupción que según la UCO lideraban Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y su antiguo asesor, Koldo García, el Gobierno y el PSOE han perdido el control sobre los temas de conversación, y las redes sociales así lo reflejan.En los últimos días, el presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas ha difundido en su cuenta de X vídeos con mandatarios de Francia, Palestina, Kenia, Ucrania, Serbia, Nepal, Panamá... en el marco de la conferencia de la ONU en Sevilla, para hablar de los grandes “desafíos comunes”, como el cambio climático, la desigualdad o la grave situación en Oriente Medio. Pero en las respuestas a esos mensajes apenas hay comentarios sobre dichos asuntos. La mayoría aluden a los escándalos que protagonizan los dos últimos secretarios de Organización del PSOE.

Lo mismo ocurre con las cuentas de ministros del Ejecutivo. María Jesús Montero, vicepresidenta primera y titular de la cartera de Hacienda, celebra en un tuit: “Hemos puesto en Sevilla la primera piedra de la nueva sede del Centro Común de Investigación para Europa. Unas instalaciones únicas que contarán con la financiación el Gobierno de España y que reflejan nuestra apuesta por la ciencia y el talento”. Pero Montero está en el listado de temas más comentados en la red social por referirse a Cerdán, número tres del PSOE hasta el pasado 12 de junio y diputado de su grupo parlamentario hasta hace apenas 15 días, como “una persona que no tiene que ver con el Partido Socialista”.

La cuenta oficial en X del Gobierno, @desdelamoncloa, difunde a primera hora de la mañana cada día la agenda de actos de los miembros del Ejecutivo. Este martes, entre otras actividades, el encuentro de Sánchez con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y presidentes de bancos multilaterales de desarrollo; el Consejo de Ministros o la rueda de prensa de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pero de nuevo, en las respuestas y citas al tuit se cuelan peticiones de dimisión y alusiones al escándalo de corrupción.

Antes de las elecciones de 2008, en entonces líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, fichó como asesor a un lingüista, autor del libro No pienses en un elefante. George Lakoff, fundador de la llamada “lingüística generativa”, trataba de enseñar a la izquierda a hablar en público, es decir, a definir el marco o relato para que fueran sus temas y no los de la competencia, la derecha, los que dominasen la conversación. Para hacer, antes hay que hablar, practicar la pedagogía. Perder la iniciativa en el debate pone en riesgo el servicio, la ejecución de las ideas. Los socialistas se agarran estos días en redes a la agenda internacional de su líder y a los errores del PP, que aun con la yugular expuesta del rival es capaz de realizar torpes maniobras de distracción, como poner en duda la esencia de cualquier sistema democrático: la confianza en el escrutinio electoral. En el pasado, y con la ayuda de sus contrarios que, como en el cuento, mintieron muchas veces sobre la llegada del lobo, Pedro Sánchez fue alumno aventajado del profesor Lakoff. El tiempo dirá cuántas ovejas negras es capaz de tolerar un rebaño, pero si el trending topic es síntoma de algo es de cuánto se ha encarecido el cambio de marco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_