Lagarde asegura que “no se compromete de antemano con una senda concreta de tipos”, ante incertidumbres como el alza del petróleo. Algunos miembros del Consejo de Gobierno se han mostrado a favor de recortar tipos hoy
Los importes de las casas bajaron un 1,1% en 2023 en el conjunto de países de la moneda común, algo que no sucedía desde la gran crisis financiera, arrastrados por Alemania y Francia. España no siguió la tendencia
La bajada de la inflación hubiera permitido reducir el precio del dinero, pero la autoridad monetaria ha decidido continuar con una política de mano dura que en España afecta a cinco millones de familias
Los datos de Eurostat confirman la tendencia a la baja de la presión inflacionaria en la zona euro, aunque el Banco Central Europeo (BCE) sigue siendo cauto y no prevé bajar los tipos de interés por temor a una decisión “apresurada” antes de que se ratifique la caída sostenida de los precios
Pese a los múltiples shocks, el superávit comercial en mercancías y servicios tocará récords gracias al turismo, los servicios empresariales, el automóvil y el abaratamiento de la energía
La inversión en la eurozona no ha crecido lo suficiente en estos años, al menos no como en otras áreas económicas, y desde luego no en sectores estratégicos como las energías verdes o la transformación digital
El número de insolvencias de personas físicas y autónomos aumenta un 111,38% en el tercer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
La Comisión Europea pronostica un aumento de la actividad en la zona euro del 1,2% el año que viene y del 1,6% el siguiente; para España apunta que será del 1,7% y del 2%
El organismo que dirige Kristalina Georgieva apunta el índice subyacente “se mantiene sustancialmente por encima de los objetivos de los bancos centrales”
La francesa llega a la mitad de su presidencia en el BCE tras haber realizado la mayor subida de tipos de la historia y haber cometido algunos errores de comunicación
El Banco de España señala al buen ritmo del turismo y a una menor exposición a las manufacturas para justificar la diferencia positiva de crecimiento con Europa
El organismo mantiene su previsión para este año, pero recorta en tres décimas la del año que viene, aunque cree que el país seguirá expandiéndose por encima de la zona euro
El mercado laboral, la población inmigrante, la moderación salarial, la situación energética, los fondos europeos y el gasto público sujetan la economía en un entorno complejo