
Balance de la Nochevieja de 2023 en Madrid: más incendios y más borracheras, pero menos violencia
Emergencias Madrid destaca que en la capital la noche ha sido “intensa, pero no ha dejado sucesos graves”
Emergencias Madrid destaca que en la capital la noche ha sido “intensa, pero no ha dejado sucesos graves”
Es una tendencia consolidada, ya que nadie quiere atragantarse el último día del año, en el que los españoles se unen para tomar 12 piezas en un tiempo récord: 12 segundos
La Nochevieja será fría, pero dentro de la normalidad, con -1° en León y Teruel, entre 5° y 7° en Sevilla y Córdoba, de 6° a 8° en Madrid, Badajoz, Bilbao y Alicante, y de 10° o 12° en Barcelona, Cádiz, Coruña y Málaga
Nos gustan esos finales falsos, nos alientan: nos inflan con la sensación de que podemos empezar de nuevo
Hay botellas que se visten de gala con etiquetas con obras de reconocidos pintores, escultores y fotógrafos, que ensalzan el carácter de la joya líquida y la sensibilidad del bodeguero
La Comunidad de Madrid apuesta por los eventos masivos para despedir el año en una jornada que supone el 25% de la facturación de todo el mes de diciembre
En sus primeros días, el Clos de Vougeot, en la Borgoña francesa, fue el primer viñedo amurallado, el pionero que decidió poner límites a su propiedad
Tienen varias cosas en común: se elaboran con el método tradicional, una producción reducida y larga crianza
La uva gallega, recuperada del abandono, ha ganado cuota gracias al trabajo de bodegueros como Rafael Palacios, Telmo Rodríguez o Ana Martín y Pepe Hidalgo
Llevan un sello, concedido por el Consejo regulador, que les distingue como elaborador integral. Esto significa que todo el proceso de elaboración del vino se hace en casa
Cómo identificar algunas características vinícolas, tradicionalmente consideradas como defectos y ahora reivindicadas como virtudes entre los amantes de las elaboraciones naturales
Considerada injustamente una subzona de La Rioja, con altitudes de 800 metros, atesora viñedos de viejas garnachas, de graciano y tempranillo
Al calor de los vinos naturales, vuelve con fuerza el método por el cual surgen de forma accidental, al hacer la segunda fermentación en la botella
Propietario de una de las bodegas más reconocidas, Remírez de Ganuza, huye de tendencias y cree que España debe apostar por la calidad de los vinos más que por el precio
Después de un parón debido al cambio climático de los acontecimientos, íbamos a compartir la vida en respuesta a un tiempo ingrato, menesteroso y lleno de inquietudes
La cosecha de la uva embolsada de la DOP del Vinalopó se adelanta un mes por las altas temperaturas en otoño, que reducen la producción y favorecen las plagas
Una selección de cavas, blancos, tintos y generosos para todos los bolsillos
Esta variedad, que pasa de lo sublime a lo anodino con facilidad, es originaria de Burdeos y la que más se adecua a una estación, que pide potencia y profundidad gustativa
Después de años en el olvido, en 1995 unos pocos viticultores y bodegueros se empeñaron en recobrar el antiguo prestigio de la zona recuperando el viejo viñedo
Es una de las variedades casi en peligro de extinción, debido a su baja producción y alta sensibilidad a la botritis —infección provocada por hongos—, que algunos bodegueros recuperan lentamente
Durante años, la zona perdió viñedo, pero las condiciones que le dieron fama han hecho que su viticultura heroica tenga un prometedor futuro
La bodega Recaredo lleva a la máxima expresión el potencial de envejecimiento que un vino de terruño puede alcanzar, y lanza una edición de 150 botellas, a 500 euros la unidad
Las variedades más antiguas resurgen en blancos secos y frescos, a los que se le añade la sutil complejidad, consistencia y elegancia de los distintos tipos y modos de crianza
A los bodegueros, que niegan los cargos, se les acusa de comercializar entre 2017 y 2019 como crianzas, reservas y gran reservas vinos que no lo eran
La crítica de vinos, considerada por muchos la más influyente del mundo, explica a EL PAÍS su entusiasmo por una nueva era en la que se apuesta en todo el mundo por variedades autóctonas, como la garnacha española. Señala el resurgir del jerez, que considera un valor seguro
Ha dejado de ser una variedad destinada a elaborar graneles para convertirse en una de las más apreciadas, siendo la quinta más plantada de España
Esta nueva clasificación defiende y promueve el cultivo de viñedos en condiciones extremadamente difíciles y en terrenos empinados
El principal cultivo afectado es el de los cítricos con el 43% de las pérdidas, seguido del caqui con el 20% y la uva de vinificación con el 16%, según la Unió Llauradora
Los actuales bodegueros, más centrados en la calidad, no han dudado en aprovechar los avances enológicos y explorar las diversas posibilidades que ofrecen los sistemas de fermentación y crianza, como pequeños depósitos de hormigón, tinajas de barro o fudres de roble
Las variedades blancas agradecen las bajas temperaturas y la noche favorece convertir la cosecha en un acontecimiento
La sequía y el calor ponen en riesgo el futuro de este producto, destacado como Patrimonio Agrícola Mundial por la ONU y del que llegó a vivir buena parte de esta comarca malagueña
La producción se reducirá en el sur del país y en Cataluña debido a la sequía, mientras que se prevén buenas cosechas en Rioja, Duero, Rueda o Galicia
Más allá de los cavas españoles, tan unidos a las celebraciones y a la Navidad, existe una gran variedad de vinos espumosos frescos, juguetones y de gran calidad para diferentes públicos
La ‘maison’ de Champaña de la marca, una de las más creativas y exitosas, presenta una nueva añada, que llega con un cambio generacional. Al frente del imperio, Lucie Pereyre de Nonancourt, nieta mayor del fundador
Lo aconsejable es huir de los jóvenes, desenfadados, ligeros y de bajo precio y optar por los que tienen cuerpo, personalidad acusada, con crianza en depósito sobre lías finas
El club Primum Familiae Vini se ha reunido en Vega Sicilia y sus integrantes explican cuáles son los secretos para que un negocio familiar mantenga su prestigio en el tiempo
Hace unos años era una de las zonas vinícolas emergentes cuyo brillo se fue apagando, en favor de Rueda y de Rías Baixas, y que ahora intenta recuperar un puñado de bodegas
Es una variedad minoritaria, de ciclo vegetativo largo, de maduración lenta, no exenta de riesgos, ya que es sensible a enfermedades y plagas
Esta pequeña denominación de origen, conocida por sus variedades tintas, también lo es por sus elaboraciones con garnacha blanca
Es una tierra singular, que determina la personalidad de muchos vinos generosos y tranquilos, frescos, secos y muy aromáticos