
Siete vinos tintos de Aragón, recios y elegantes
Una de las regiones con más diversidad geográfica, microclimas y suelos, donde algunos bodegueros y enólogos se empeñan en recuperar el prestigio histórico de esta zona vinícola
Una de las regiones con más diversidad geográfica, microclimas y suelos, donde algunos bodegueros y enólogos se empeñan en recuperar el prestigio histórico de esta zona vinícola
Esta semana, la bodega Cepa 21, según su propietario, perdió en un acto vandálico 60.000 litros de vino, pero ha habido otros casos de este tipo de asaltos en España
Todavía hay pocas bodegas de la región a la altura de las mejores de otras zonas vitivinícolas españolas, sobre todo en la elaboración de tintos tiene menú contextual
Una uva que se usaba para graneles y para chateo ha ido ganando protagonismo gracias al prestigio de algunas de sus referencias
El grupo Ulysse Cazabonna se queda con la empresa española de origen francés, que el pasado mes de enero cerró su tienda icónica, de más de mil metros cuadrados, en Madrid
En 2024 se va a debatir más que nunca sobre salud y consumo moderado. Es el año del despegue del “sin alcohol”
Las bodegas fueron reduciendo su elaboración, a pesar del éxito y la demanda de antaño, en favor de otro estilo de vino, con gran aceptación entre los consumidores, aunque ahora se vuelve a recuperar esta rareza
Celebra el Día de los Enamorados con un tinto original de la Finca La Lombana, premiado con la Medalla de Plata Concours Mondial de Bruxelles
Aumenta el interés de los viticultores y bodegueros por este tipo de agricultura, por lo que parece razonable que exista cierta garantía de calidad
Son aromáticos, cargados de fruta y sabrosos, aunque no tienen la misma acogida de los ‘beaujolais nouveau’ franceses, pero no por falta de calidad, sino por el prestigio que hace que se vendan a un precio más elevado
Que el vino es un ser vivo, es un hecho. Que se parece a quien lo elabora también. Que se asemeja a quien lo bebe, sin duda. Pero ¿qué sabemos sobre su alma? Esta es la selección de libros para quienes buscan descubrirlo
Las autorizaciones para nuevas plantaciones este año solo serán de 928 hectáreas, el 0,1% de la superficie actual
Paula Ulargui, la diseñadora del traje de este año, relata cómo surgió la colaboración y cuáles fueron sus referencias (y no está Becky G)
La mayoría lo mojará en chocolate, pero también se puede armonizar con un trago alcohólico y acaramelado
Emergencias Madrid destaca que en la capital la noche ha sido “intensa, pero no ha dejado sucesos graves”
Es una tendencia consolidada, ya que nadie quiere atragantarse el último día del año, en el que los españoles se unen para tomar 12 piezas en un tiempo récord: 12 segundos
La Nochevieja será fría, pero dentro de la normalidad, con -1° en León y Teruel, entre 5° y 7° en Sevilla y Córdoba, de 6° a 8° en Madrid, Badajoz, Bilbao y Alicante, y de 10° o 12° en Barcelona, Cádiz, Coruña y Málaga
Nos gustan esos finales falsos, nos alientan: nos inflan con la sensación de que podemos empezar de nuevo
Hay botellas que se visten de gala con etiquetas con obras de reconocidos pintores, escultores y fotógrafos, que ensalzan el carácter de la joya líquida y la sensibilidad del bodeguero
La Comunidad de Madrid apuesta por los eventos masivos para despedir el año en una jornada que supone el 25% de la facturación de todo el mes de diciembre
En sus primeros días, el Clos de Vougeot, en la Borgoña francesa, fue el primer viñedo amurallado, el pionero que decidió poner límites a su propiedad
Tienen varias cosas en común: se elaboran con el método tradicional, una producción reducida y larga crianza
La uva gallega, recuperada del abandono, ha ganado cuota gracias al trabajo de bodegueros como Rafael Palacios, Telmo Rodríguez o Ana Martín y Pepe Hidalgo
Llevan un sello, concedido por el Consejo regulador, que les distingue como elaborador integral. Esto significa que todo el proceso de elaboración del vino se hace en casa
Cómo identificar algunas características vinícolas, tradicionalmente consideradas como defectos y ahora reivindicadas como virtudes entre los amantes de las elaboraciones naturales
Considerada injustamente una subzona de La Rioja, con altitudes de 800 metros, atesora viñedos de viejas garnachas, de graciano y tempranillo
Al calor de los vinos naturales, vuelve con fuerza el método por el cual surgen de forma accidental, al hacer la segunda fermentación en la botella
Propietario de una de las bodegas más reconocidas, Remírez de Ganuza, huye de tendencias y cree que España debe apostar por la calidad de los vinos más que por el precio
Después de un parón debido al cambio climático de los acontecimientos, íbamos a compartir la vida en respuesta a un tiempo ingrato, menesteroso y lleno de inquietudes
La cosecha de la uva embolsada de la DOP del Vinalopó se adelanta un mes por las altas temperaturas en otoño, que reducen la producción y favorecen las plagas
Una selección de cavas, blancos, tintos y generosos para todos los bolsillos
Esta variedad, que pasa de lo sublime a lo anodino con facilidad, es originaria de Burdeos y la que más se adecua a una estación, que pide potencia y profundidad gustativa
Después de años en el olvido, en 1995 unos pocos viticultores y bodegueros se empeñaron en recobrar el antiguo prestigio de la zona recuperando el viejo viñedo
Es una de las variedades casi en peligro de extinción, debido a su baja producción y alta sensibilidad a la botritis —infección provocada por hongos—, que algunos bodegueros recuperan lentamente
Durante años, la zona perdió viñedo, pero las condiciones que le dieron fama han hecho que su viticultura heroica tenga un prometedor futuro
La bodega Recaredo lleva a la máxima expresión el potencial de envejecimiento que un vino de terruño puede alcanzar, y lanza una edición de 150 botellas, a 500 euros la unidad
Las variedades más antiguas resurgen en blancos secos y frescos, a los que se le añade la sutil complejidad, consistencia y elegancia de los distintos tipos y modos de crianza
A los bodegueros, que niegan los cargos, se les acusa de comercializar entre 2017 y 2019 como crianzas, reservas y gran reservas vinos que no lo eran
La crítica de vinos, considerada por muchos la más influyente del mundo, explica a EL PAÍS su entusiasmo por una nueva era en la que se apuesta en todo el mundo por variedades autóctonas, como la garnacha española. Señala el resurgir del jerez, que considera un valor seguro
Ha dejado de ser una variedad destinada a elaborar graneles para convertirse en una de las más apreciadas, siendo la quinta más plantada de España