Las pruebas edafológicas llevadas a cabo en A Pobra do Brollón datan en el siglo X las terrazas de cultivo en la ladera de Os Conventos, donde también se hallaron un enterramiento y una lauda funeraria
El arzobispado de Burgos pide tiempo para reelaborar el diseño original de Antonio López en los nuevos portones del templo, a fin de convencer a la parte de la ciudad que se opone
Once personalidades de varias disciplinas envían una carta a Ricardo Salinas Pliego en la que renuncian a sus funciones y le piden que manifieste su rechazo ante los supuestos delitos sexuales de su socio
Al comunicador le han abierto una investigación de oficio para determinar su comportamiento con jóvenes en el sótano de su casa en Ciudad de México. Algunos asesores de la Ciudad de las Ideas anuncian su retirada
El comunicador ha dejado su puesto de Embajador de Buena Voluntad en la Unesco, donde reafirman su “tolerancia cero hacia todas las formas de acoso”. TV Azteca no ha tomado ninguna decisión aún sobre la permanencia del programa que conduce los domingos
Nace una comisión internacional integrada por más de 30 países para pedir la reapertura de las aulas después de que la ONU haya alertado de una grave crisis nutricional derivada del cierre de las escuelas
La Real Academia de San Fernando pide la ayuda de la Unesco y del Ministerio de Cultura para detener una urbanización de 1.300 pisos en la “ribera sacra de la poesía española”
Gabriela Ramos es la responsable de sacar adelante la Declaración Universal de la Inteligencia Artificial que prepara la Unesco. Su objetivo: que nadie quede desamparado ante los posibles efectos negativos de la tecnología.
Alicia Bárcena Ibarra / Eve Crowley / Vinícius Carvalho Pinheiro|
Este tiempo, en que los gobiernos toman decisiones sobre presupuestos, calendarios y educación, es crítico para garantizar que el 2021 no sea otro año sin clases. Estas son imprescindibles sobre todo para los niños y niñas más vulnerables
La directora general adjunta de Educación de la UNESCO subraya que la educación y la sanidad no son derechos que compiten entre sí: "Son complementarios e igualmente prioritarios"
El chef apela a la diversidad, la complejidad y la calidad de los productos de la gastronomía española para apoyar la campaña #SoyPatrimonio2020. Estos son sus argumentos
La gastronomía patria es custodia de la tradición cultural, bastión de la innovación mundial, ejemplo de democratización de las experiencias del paladar, hito de la solidaridad, punta de flecha de la sostenibilidad y motor del turismo global. Ilustres de la restauración reclaman el reconocimiento de la UNESCO
La educación, la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles y la salud mental son algunas de las cuestiones que ya preocupaban sobre la infancia, y tras la irrupción de la covid-19 se han agudizado
Más de 20 ciudades del mundo, con epicentro en Valencia, homenajean este plato universal que aspira a ser reconocido por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial
El organismo trabaja en un marco normativo para el desarrollo ético de estas tecnologías en diálogo con Google, Facebook, Microsoft y sus 193 Estados miembros
Ubicado en la Peña de los Enamorados, los investigadores creen que es anterior a los tres existentes en la zona, declarados Patrimonio Mundial desde 2016
La UNESCO alerta de que varios centros no tienen ventanas ni puertas tras la explosión del 4 de agosto en la capital libanesa y el personal organiza turnos de 24 horas de vigilancia para evitar robos
Crece el temor a que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen el sistema educativo para siempre a causa de los cierres por la crisis del coronavirus
Un centenar de expertos internacionales y un organismo asesor de la Unesco exigen al Gobierno de España que impida “la destrucción” de la ciudad fortificada de Chao Samartín
El Consejo de Estado turco revoca la condición de museo de la antigua basílica mientras la Unesco expresa temor por cómo pueda afectar a la conservación de un monumento patrimonio de la humanidad
Nos encontramos en una encrucijada. Ha llegado el momento de actuar colectivamente por el bien común mundial aumentando la inversión escolar y luchando contra las desigualdades
Más allá de su poderosa arquitectura, su acervo cultural o su patrimonio material e inmaterial bien conservado, estas urbes son destinos para volver a visitar y comprobar por qué la UNESCO decidió protegerlas
La Ciudad Universitaria de Caracas, del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, fue declarada Patrimonio de Humanidad en el año 2000. A pesar de ello, la falta de mantenimiento de los últimos años ya le pasa factura