
Una ‘ventana al exterior’ permite a las personas interactuar mientras duermen
En casi todas las etapas del sueño es posible captar información y seguir instrucciones simples

En casi todas las etapas del sueño es posible captar información y seguir instrucciones simples

Los expertos en medicina del sueño han abogado tradicionalmente por limitar su uso, pero un estudio reciente contradice esta idea

Un hombre de Jaén, con obesidad mórbida y escasa movilidad, lleva ocho meses esperando una cita en la Unidad de Sueño, mientras la Junta de Andalucía argumenta la falta de neumólogos en que “no hay médicos para contratar”

Irse de vacaciones es más fácil que apagar esa televisión interior que es nuestra mente

Hacer una siesta de 30 a 60 minutos al mediodía mejora el rendimiento deportivo, tanto físico como cognitivo, y disminuye la fatiga percibida

El joven sueco acusado de matar a tres personas tenía problemas de salud mental desde 2017. Los expertos concluyen que era consciente de lo que hacía y rechazan un trastorno grave

Olvidarse de los móviles y las pantallas una hora antes de ir a la cama, evitar las cenas copiosas y tratar de pasear una hora diaria a la luz del día son algunas de las recomendaciones de los especialistas

Los días laborales, de media, dormimos poco más de 6 horas. Además, más de cuatro millones de personas padecen de insomnio crónico, algunas de los cuales describen su vida sin pegar ojo como una pesadilla que, además, acarrea muchas enfermedades

Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño

Un estudio encuentra que el riesgo de obesidad aumenta un 23% cuando las cabezadas son largas. En cambio, las personas que reposan menos tiempo tienen un menor riesgo de presión arterial alta

España registra el 70% de los casos de esta afección incurable en todo el mundo y más de la mitad de ellos se concentra en la comarca de la Sierra de Segura, en Jaén

La Universidad Pompeu Fabra participa en una investigación que aspira a conseguir una alternativa a los tratamientos farmacológicos

La ausencia de metadona es una gota en el mar de carencias de psicofármacos y opioides que arrastra México desde hace cinco meses. Los consumidores habituales de estos fármacos apenas son capaces de seguir con su vida

El pasado es inamovible, pero los recuerdos dolorosos se pueden reintegrar en la vida, de una forma ya digerida, para no sufrir y que condicionen el presente

Un estudio muestra una relación entre problemas del sueño como las apneas o dormir muchas o pocas horas y los infartos cerebrales

La normalización de este problema por parte de las personas que lo sufren dificulta el estudio de su prevalencia

El insomnio y la duración media del sueño inferior a cinco horas se asocian con tasas más altas de infarto

La investigadora en cronobiología publica ‘Que nada te quite el sueño’, una defensa acérrima del buen dormir como pilar fundamental de la salud

Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño, según una reciente encuesta. Las cifras son tan preocupantes como durante la pandemia

El debate sobre si un adolescente debe o no tener un móvil crece ante el elevado número de terminales por cada joven en España

Hay mucha investigación sobre el sueño, pero muy poca sobre los sueños. Quizá los científicos no se lo acaban de tomar en serio o, más probablemente, es un problema muy difícil de abordar con enfoques objetivos

Anotar las preocupaciones, calcular las horas de sueño por semana y crear un santuario del descanso, sin cables ni relojes que monitoricen el sueño son claves para tener noches serenas
Muchos jóvenes tienen muchos amigos en las redes sociales y muy pocos a los que les puedan pedir un abrazo

El Congreso aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a tomar medidas contra los problemas para conciliar el sueño y formar a los sanitarios para hacerles frente

Un nuevo estudio combina sonidos con la terapia tradicional para reducir los malos sueños que impiden al 4% de la población adulta realizar una vida normal

Un creciente número de testimonios en redes sociales culpan al consumo de esta hormona de malos sueños o pesadillas, pero los expertos no han encontrado una relación causa-efecto y advierten contra el abuso de esta sustancia

Este trastorno afecta a entre el 5 % y el 8 % de la población, pero hay muchos casos que no salen a la luz, y los afectados pueden sufrir serias repercusiones

El sueño vespertino favorece su actividad el resto del día y el descanso nocturno, pero necesita unas pautas adecuadas para que cumpla su función, como no superar las dos horas de duración o intentar que sea en el mismo lugar que por las noches

Las razones por las que se producen los ronquidos son varias: una de las fundamentales es el sobrepeso, pero también influye la edad y la posición al dormir

Esta enfermedad se caracteriza por pausas respiratorias de más de 10 segundos que, en casos extremos, alcanzan los dos minutos

Los expertos recomiendan dormir un mínimo de siete horas diarias

En medio de un debate sobre su practicidad que pone en vilo su futuro, México adelanta el reloj para dar paso al controvertido horario de verano 2022

Los menores son los que más sufren los efectos de la crisis asociada a la covid-19. Cuatro de cada diez tiene problemas de sueño. La salud mental de los adolescentes ha mejorado con la reapertura de las escuelas, según un informe de Unicef

Profesionales de la salud mental comparten siete casos de pacientes que ponen voz a los trastornos que más se han disparado. Desde el inicio de la pandemia, la ansiedad y la depresión son cuatro y tres veces más frecuentes

La privación del sueño impide la fijación de los recuerdos, la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo

Hablamos con expertos médicos para saber qué medidas podemos tomar para pasar de tener un sueño superficial y poco reparador a tener uno profundo y sanador.

Las repercusiones psicológicas de la pandemia obligan a incluirlas en la asistencia posterior a la covid

Siete meses de aislamiento social y el reemplazo de las clases presenciales por las virtuales han causado un grave impacto psicológico en la infancia y adolescencia de Argentina. La vuelta al colegio ayuda a levantar los ánimos

María Andrea Quintero, psicóloga, explica ocho recomendaciones para los pequeños que sufren este trastorno del sueño

Estamos poco habituados al mundo sin certezas y la pandemia nos ha arrojado a un túnel impredecible. Por esto mismo, es necesario aprender a convivir con lo inesperado