
Cambio de hora, ¿por última vez?: cómo puede afectar dejar de ajustar los relojes dos veces al año
Mantener el cambio horario, seguir con el de verano o apostar por el de invierno: la decisión divide a los expertos

Mantener el cambio horario, seguir con el de verano o apostar por el de invierno: la decisión divide a los expertos

Las ventas de estos suplementos no deja de crecer, pero los expertos abogan por mayor regulación y que se considere un fármaco

Revertir la aparición de insomnio y estrés entre el alumnado requiere de buenas rutinas alimentarias, higiene del sueño y apoyo psicológico por parte de los centros

Cada fase del recorrido vital produce cambios fisiológicos y hormonales que pueden provocar alteraciones en nuestro descanso

Para dormir bien no vale la máxima tan extendida del esfuerzo consciente como medio de conseguir las cosas y alcanzar las metas

Convertir en rutina las recomendaciones de higiene de sueño e interiorizar la importancia que tiene un buen descanso para la salud ayuda a vencer a los disruptores nocturnos del sueño


La explicación se encuentra en los ritmos circadianos, que siguen un patrón repetitivo de 24 horas que afecta a todas las células, tejidos y órganos y a su correcto funcionamiento

El sueño es considerado, junto a la alimentación y el ejercicio físico, como uno de los pilares de una vida saludable

Una revisión científica constata que dormir mal altera el metabolismo de muchas células, como las neuronas, de forma similar a lo observado en algunas enfermedades neurodegenerativas

El presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño asegura que ahora los españoles descansan peor. Además, sufren el efecto Amazon: “Quiero dormir y lo quiero ahora”

Las empresas buscan estrategias para optimizar cómo duermen sus empleados. La sobrecarga, el estrés y también las pantallas nos roban horas de reposo y eso afecta a la productividad

Mis rutinas contribuyen al mantenimiento del orden de este mundo para que no se acabe

Crece la alarma entre la comunidad educativa sobre los perjuicios de la excesiva exposición a los dispositivos electrónicos en todas las etapas

Uno de cada cuatro madrileños ha consumido psicofármacos alguna vez en la vida, un tercio más que en 2022, según el Ministerio de Sanidad

La Terapia Cognitivo Conductual ha demostrado eficacia a medio y largo plazo, aunque pocas Unidades de Sueño en España ofertan este tratamiento y necesita mucho trabajo por parte del afectado

Los horarios laborales y de ocio fomentan una alteración mantenida en el tiempo de los ciclos biológicos, lo que se traduce en una alteración de los ritmos de sueño

Los lectores escriben sobre los problemas que causa la falta de sueño, la cumbre ultra de Madrid, el significado de la palabra libertad, los beneficios de la banca en 2024 y el reto demográfico

Hay quienes duermen entre cuatro y seis horas por noche y no parecen sufrir efectos adversos. Resulta que su genética les permite necesitar menos horas de sueño que el resto de las personas

Si dormimos para reparar nuestro cerebro fatigado, ¿a qué viene esa actividad narrativa aún más agotadora que la propia vigilia?

Cinco expertos comparten con EL PAÍS sus recomendaciones para mantener el bienestar durante los fríos meses que provocan ‘depresión’ estacional

Un estudio español corrobora la presencia en 20 casos de personas con esa condición de la alfa-sinucleína, que provoca conductas motoras vigorosas y pesadillas, y podría ser un síntoma precoz de enfermedades neurodegenerativas

La abogada diagnosticó con esquizofrenia y “trastorno de personalidad narcisista” a dos jóvenes que llegaron con ansiedad a su consulta. Las presionó para tomarse antipsicóticos que recetaba con cédulas falsas

Estudios demuestran que durante las olas de calor pueden aumentar el riesgo de suicidio y las visitas e ingresos hospitalarios en psiquiatría

El calor extremo disminuye las emociones positivas como la alegría o la felicidad, y aumenta las negativas como la ira o el estrés, fomentando las reacciones agresivas

Los tres tipos diferentes de sensores, que van colocados en la muñeca, en el dedo o en la cama, debajo del colchón, tienen diferentes ventajas, problemas e incomodidades

Un millón de niños necesitan apoyo psicológico tras ocho meses de guerra, en los que han fallecido unos 15.000 menores en ataques israelíes, según las autoridades de la Franja

Vivimos inmersos en sociedades cansadas, insertos en dinámicas de autoexplotación y ansiedad, enredados en relatos de “fin de mundo”, miedo y odio

El descanso es algo que se recomienda con frecuencia en consultas médicas, pero no existe todavía una definición científica clara y consensuada que ayude a investigarlo y a entender qué se prescribe

El director de la Cátedra UB-Adsalutem del Sueño asegura que el buen o mal descanso da pistas sobre la salud e incluso, algunas pesadillas pueden servir de guía para detectar patologías latentes

Analizamos las siguientes propuestas con el objetivo de descubrir si son capaces de minimizar los ronquidos en intensidad y frecuencia

Dos estudios indican que la cantidad, calidad y la regularidad del sueño influyen sobre el posible desarrollo de enfermedades neurodegenerativas

El cumplimiento de las pautas de movimiento está asociado a beneficios de la salud como menor riesgo de mortalidad, enfermedades cardiovasculares o distintos tipos de cáncer

Los españoles duermen cada vez peor, un trastorno que conviene abordar de forma integral desde la sanidad pública

Un metaanálisis sintetiza 50 años de investigación sobre privación del sueño y muestra que este fenómeno puede producir cambios emocionales al día siguiente

Repasamos productos y hábitos que pueden ayudar a instaurar una higiene del sueño adecuada para descansar correctamente

Vi el otro lado, y ese otro lado era monstruoso y formaba parte de mí: era yo

Tener habitaciones separadas, como antiguamente hacían las clases altas, o compartir cama solo los fines de semana son nuevas formas de interpretar el deber conyugal de compartir lecho; que ya no es una obligación, sino una opción

No dormir suficientes horas afecta a muchas esferas de nuestro día a día

Si una persona tiene somnolencia diurna y duerme suficiente durante la noche, con un sueño de buena calidad, hay que evaluar si se trata de una enfermedad