
Comunidades históricas hay más
Las banderas de Castilla y León, de Aragón o de Navarra son anteriores al XIV, y la ikurriña data del XIX

Las banderas de Castilla y León, de Aragón o de Navarra son anteriores al XIV, y la ikurriña data del XIX

Le apodaron Juan Carlos el Breve. Pero, contra todo pronóstico, consiguió consolidarse. Paró un golpe de Estado. Su figura se engrandeció. Y años más tarde, con la aburrida normalidad, llegaron los deslices

Las monarquías parlamentarias deben demostrar día a día su utilidad y ejemplaridad. Felipe VI ha aprovechado las experiencias de su antecesor

La Monarquía ha estado profundamente ligada a su figura. Mantuvo la Corona estrictamente unida a la Constitución. Quedaba pendiente afianzar la institución

La sustancia del catalanismo cuando surgió fue crear una España grande con todas las regiones gozando de autonomía

El socialista Ricardo Cabezas nació y ha vivido con su familia en el Gurugú, una calle larga que fue cañada real y que los movimientos católicos resucitaron en la Transición

Pese a sus imperfecciones, nos recuerda para qué sirve el cine político: para presentar algunos de los más relevantes sucesos de nuestra historia

Surgido en los años setenta, el calificativo derivado de progresista ha resucitado en España con un renovado tinte peyorativo

El periodista Raúl Solís reúne en un libro el testimonio de ocho mujeres transexuales que se enfrentaron al franquismo

Un neofascista que se fugó de España en 1986 tras ser condenado a 14 años de prisión se hace pasar en Latinoamérica por instructor de seguridad acreditado por la Policía

El autor recrea un día en la vida de Juan Genóves, auto de 'El abrazo', símbolo de la amnistía y de la reconciliación

Activista contra el aborto, vuelve a la política con el PP de Pablo Casado como depositario de las esencias y linaje de la Transición

La juez argentina María Servini ha citado al exministro de Suárez el 9 de septiembre

Diputados veteranos, amigos y familiares recuerdan las batallas libradas por el padre de la Constitución

Un ensayo recorre la vida política y personal de Enrique Ruano, Lola González Ruiz y Javier Sauquillo, que se opusieron al régimen y sufrieron el fracaso de la lucha por la libertad

El músico catalán, que cumple 70 años y reedita el influyente 'Dioptría', cuenta cómo ha sido su "revolución ética", desde el franquismo hasta hoy

Un ensayo indaga en la identidad de la mujer transexual en los años del cambio político a partir del filme ‘Vestida de azul’

El ingeniero gallego Manoel da Costa filmó 2.000 metros inéditos de película tras la muerte de Franco

De Raphael a Rosalía, el país norteamericano mantiene intacto su imán para la música española por tradición sentimental, tamaño de mercado y músculo industrial

Ojalá saquemos un rato para, a parte de discutir sobre qué gobierno, también sobre gobernar para qué

Para resolver la irresoluble crisis de nuestra bloqueada democracia, necesitamos otra gran traición como aquella del 78

La inestabilidad que arrastramos desde hace casi un lustro continuará muy probablemente durante la próxima legislatura. Por ello, es más importante que nunca la sujeción al imperio de la ley

No hay soluciones sencillas para problemas complejos. El futuro no está en los extremismos, sino en la renuncia a lo absoluto

El mejor homenaje a los que lucharon contra el franquismo es defender la democracia

Nicolás Sartorius publica dos libros en los que alterna el análisis histórico con su propia memoria política

Escritora, guionista, editora y directora televisiva, trató con una gran libertad creadora y mucho humor al público infantil

Els historiadors Andreu Mayayo i Manel Risques culminen una inèdita i valenta dissecció del país entre 1980 i 2015 amb la fotografia com a eina documental

Premio Nacional por un ensayo divulgativo sobre la Guerra Civil y biógrafo de Juan Negrín, el historiador publica ahora 'Franco. Anatomía de un dictador'

La voluntad de acuerdo es y debe seguir siendo un principio esencial de la vida pública

El político repasa su labor al frente del ministerio en el primer Gobierno del PSOE y lamenta la pérdida de cultura democrática en España

Un nuevo libro denuncia el lado oscuro de la "movida"

Unos interpretan lo que el público quiere que haga, y otros explican al público lo que conviene hacer

Jordi Borja lamenta en unes memòries sobre Bandera Roja i el pes del comunisme en la Transició que la formació no s’impliqués a la constitució de l’Assemblea de Catalunya

Los ultras se han ido apoderado sucesivamente de nuestros símbolos, de la bandera, de la idea de España

Él no entendía que su mujer revelara un criterio propio

Carlos García Juliá, uno de los autores de la matanza de Atocha, lograba pasar inadvertido en São Paulo como conductor de un taxi de Uber

Kikí d’Akí, icono oculto de la Movida, bibliotecaria de profesión, graba otro álbum tras años de silencio discográfico

Según mi padre, el día del referéndum de la Constitución era más fiesta que todo el santoral junto

Un presidente de mesa electoral disfrazado de payaso, presos votando en la cárcel de Carabanchel... Te mostramos imágenes nunca antes digitalizadas del referéndum de la Ley Fundamental de 1978 tomadas por los fotógrafos de EL PAÍS