Este domingo 23 se cumple el 40º aniversario de uno de los sucesos más conocidos de la Transición, el secuestro durante 37 horas en el Banco Central de la plaza de Cataluña. Tres meses después del 23-F, toda España vivió pendiente de un acontecimiento que causó un serio descrédito en el recién formado Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo y que afianzó lo que se denominó el síndrome del Golpe
El historiador y crítico de cómics Gerardo Vilches plantea en el libro La satírica transición. Revistas de humor político en España (1975-1982) un nuevo enfoque a la hora de estudiar ese momento histórico
De nuevo hoy el PSOE se asoma hacia el abismo. Prisionero de la política errática y oportunista del Gobierno, cualquiera podría darle un empujón si se descuida: los demócratas conservadores o el emergente partido verde
La acampada en la Puerta del Sol supuso un golpe al consenso social e institucional alcanzado durante la Transición, forzando eventualmente un relevo generacional en nuestra clase política
Para prevenir la corrupción, el clientelismo y el despilfarro, la democracia necesita mejores sistemas de control del Gobierno que aumenten la transparencia sobre sus acciones
Me pregunto si en la actual política española han vuelto a salir del baúl los viejos dibujos de Sáenz de Tejada, los de derechas otra vez guapos y aguerridos, los de izquierdas otra vez torvos y desastrados
Nuestros representantes deberían cambiar de discurso y dejar de lanzarse a la cara reproches preventivos, como hasta ahora se han lanzado los muertos. De lo que se trata ahora es de apoyar causas compartidas
El devenir hacia la democracia iliberal en el que estamos inmersos, la predilección del relato sobre el proyecto, ha logrado que ya no oigamos de nuestros políticos sino insultos y mentiras
La alianza de coronavirus, crisis económica e independentismo unilateral adquiere enorme gravedad en España. No cabe resolverlo con consensos diminutos y es indispensable una cierta entente
Hay una cierta incapacidad de decir algo significativo tomando la realidad tal y como es, de forma adulta. Deben exagerarla porque no les basta, como en películas y series de zombis o superhéroes
Resulta imprescindible una reforma del pacto constitucional para salvar nuestra democracia porque los enemigos de ese proyecto están convirtiendo a España en un páramo de odio sectario y mezquindad
Los lectores opinan sobre la violencia callejera, la celebración del aniversario del 23-F, el protocolo de vacunación de covid-19 y la libertad de expresión
El Rey ha presidido la celebración junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sus vicepresidentes, así como el líder del PP, Pablo Casado, y los dos padres de la Constitución que quedan vivos, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Con motivo del 40º aniversario del intento del golpe de Estado, mostramos una selección de fotografías de aquella prueba de fuego que la naciente democracia española superó con éxito.
El auténtico significado de ese día no es ningún misterio y está a la vista de todos: terminó la Transición y empezó la democracia con tres hombres —Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado— que no agacharon la cabeza
El 10 de mayo de 1981 EL PAÍS publicaba un reportaje sobre cómo niños y adolescentes habían vivido el asalto del teniente coronel Antonio Tejero al Congreso y el miedo y el nerviosismo de sus familias pegadas al transistor. Con motivo del 40º aniversario de la intentona golpista, recuperamos aquel reportaje de Sara Cormenzana
‘Quadern’ accedeix a documentació inèdita de CCOO sobre la vaga general convocada a Catalunya davant del cop d’Estat d’ara fa 40 anys i que contradiu la versió oficial de “normalitat absoluta"
El director Luis López Carrasco, que se enganchó al cine de niño por ‘Blade Runner’, cautiva a la crítica con ‘El año del descubrimiento’, un documental sobre los conflictos sociales
La familia del joven tiroteado en el centro de Madrid recuerda el aniversario y sigue a la espera de la verdad sobre lo ocurrido y el paradero del autor del crimen
Eduardo Maura y Ramón González Férriz, autores de dos ensayos sobre la década, dialogaron durante una semana por correo electrónico sobre su actual revisión crítica
Todavía nos aferramos a interpretaciones simplistas de un periodo tan importante en nuestra historia. La sangre que corrió no fue un producto del proceso de cambio, sino de quienes se oponían al mismo
¿Qué papel juegan las generaciones en nuestra incapacidad para entendernos? ¿Puede afirmarse que existe un conflicto generacional entre la de la Transición y las posteriores?
En 1975 fue expulsado del Ejército por conspirar para la democracia. Hoy se avergüenza de las declaraciones de viejos mandos. “Los militares no hacen más por la patria que los médicos”
Que el tránsito al sistema de libertades se hiciera bien no implica necesariamente que la pos-Transición, esto es, la normalidad democrática que le siguió, se gestionara en su totalidad de manera adecuada