
Hambre
La soledad cronificada es uno de los problemas sociales que más urge resolver, uno de los más ignorados y, al igual que la falta de alimento, significa un desplazamiento del eje de uno mismo
La soledad cronificada es uno de los problemas sociales que más urge resolver, uno de los más ignorados y, al igual que la falta de alimento, significa un desplazamiento del eje de uno mismo
Un recorrido por seis escenarios que muestran cómo se sienten quienes la sufren y qué hacen para combatirla
Los jóvenes sufren más la soledad porque forman la generación que ha abrazado la diferencia, atreviéndose a vivir con libertad su sexualidad y a romper los moldes con los que fueron educados
Un estudio de 40dB. para EL PAÍS desvela que los menores de 25 años se sienten más solos que los mayores de 65. Aducen falta de recursos económicos y dedican más horas al día a redes sociales y foros de internet
Es necesario un plan nacional estratégico que contribuya a aliviar el cada vez más creciente aislamiento social
Occidente vive una epidemia de soledad y, aunque tendemos a pensar que nuestros amigos y familiares son nuestras conexiones más importantes, vivimos vidas mejores y más largas cuando combinamos vínculos profundos con los, en apariencia, más superficiales
La experiencia de ‘cohousing’ llega a Frailes, en la Sierra Sur de Jaén, para reactivar el medio rural
La novela ‘De bestias y aves’, recién galardonada con los premios Francisco Umbral y Cálamo, añade un hito más a la ascendente carrera de la escritora
Los vecinos y compañeros de trabajo no recuerdan que el detenido se hubiera significado políticamente y lo definen como un hombre educado, formal y buen pagador. Trabajó en el cementerio mirandés y en el de Vitoria
El escritor, que se desnudó narrando su vivencia del racismo o del adulterio, está ingresado en Roma tras sufrir una caída que le impide comer o abrocharse solo la camisa
Los lectores opinan sobre el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como “alumna ilustre” de la UCM, la nueva selectividad, la soledad, y sobre el papel de los maestros en la educación
Los lectores escriben sobre la subida de precios en los supermercados, la soledad, el peligro que corren las democracias, y sobre la sanidad pública
Los planes de salud pública deben incluir la prevención de los peores efectos del aislamiento no deseado
La cadena holandesa Jumbo amplía su servicio de cajas para abonar la compra sin prisas y favorecer así el contacto y la conversación ante el éxito de la iniciativa
Las 12 iniciativas galardonadas apuestan por mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad
El aislamiento no deseado es un factor tan preocupante como el tabaquismo, la obesidad o la contaminación y muchos expertos lo consideran ya “una epidemia” que provoca enfermedades cardiovasculares y mentales
¿No es extraordinario que haya en el año unos días tan especiales que parecen estar fuera de las leyes de plomo de la realidad? | Columna de Rosa Montero
La asociación Hogares Compartidos da cobijo a 50 ancianos sin domicilio que ahora conviven en 13 inmuebles de Valencia
El director de un centro escribe una misiva criticando el abandono familiar que sufren sus residentes en Navidades y logra el apoyo de ciudadanos de toda España
La filósofa holandesa indaga sobre uno de los sentimientos que más nos acecha. A todos, en algún momento, nos tocará. Mejor estar preparados
Un estudio cifra en 142.000 las personas que viven sin un bar de referencia en su municipio, la mayoría de menos de 100 habitantes. Los alcaldes buscan estrategias para lograr que los locales sigan abiertos
Son millones los que quedaron sumidos en un duelo que no termina porque nunca empezó: los que no pudieron vivir el fallecimiento de sus seres queridos
La pandemia ha disparado la compra de animales domésticos, generando un potente negocio pero también problemas de sobrepoblación y medioambientales
En ‘El poder de las palabras’ el investigador repasa toda la ciencia que respalda la extraordinaria capacidad de la conversación y cómo hacerla funcionar
Según la proyección de población y de hogares del INE, en 2037 un cuarto de los residentes en el país habrán cumplido los 65 años; el 8% tendrá o superará los 80
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento
Más País presenta una proposición no de ley para combatir el aislamiento involuntario y elaborar un censo nacional para dimensionar el problema
Estar solo es una metáfora de la vida: vinimos y nos iremos desnudos
¿Qué buscamos hoy en otra persona? Es la pregunta clave para redefinir el concepto de pareja. Nadie es perfecto y, antes de nada, sería interesante aprender a convivir con la soledad.
Una vez que te roza la muerte ya sabes que anda por ahí y es más difícil seguir con tus cosas como si nada
El autor de ‘La experiencia de la pérdida’ indaga por qué la humanidad no acepta que hay heridas que nunca se cerrarán del todo
Cada vez más jóvenes encuentran en los videojuegos un lugar en el que construir amistades sin conocerse en persona
En la vida adulta hay varios modos de preservar la singularidad. Casi todos pasan por la distancia, saber cuándo alejarse, ser selectivamente sordo e ir por libre; dar un paso atrás ayuda a la lucidez
Pintan bastos cuando se presenta el engrudo tribal como alternativa al aislamiento individualista. Existe una ligadura que nos ciñe a un proyecto más elevado que el interés propio
Los lectores opinan sobre la falta de identificación sentimental, los beneficios de la reforma laboral, el control de los jabalíes en barrios de Barcelona y el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla
No sé si vivir un gran amor es más difícil en este presente. Estoy convencida de que se trata de un deseo universal. Mantenerlo es casi una labor de primorosa jardinería, hay que mimar el ambiente para que sea armonioso, equilibrado
Pedro González expresó en una emotiva carta a la directora de EL PAÍS el desgarro por la muerte de su esposa y su queja ante una sociedad anestesiada ante el dolor ajeno
Con las prisas olvidamos la humanidad que todos tenemos en común, o deberíamos
La Fundación FAD Juventud entrevista a más de 1.500 chavales entre 15 y 29 años y el 35,4% asegura haber tenido ideas suicidas al menos una vez en el último año