
Eclipse lunar 2020: la luna llena del 10 de enero
El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.
El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.
Las grandes potencias espaciales compiten para ser las primeras en encontrar indicios de vida en el planeta rojo
La bella madre Tierra rota sobre sí misma cada día para que en tu honor se produzcan amaneceres y hermosas puestas de sol y puedas llenar de sueños la oscuridad de las noches
En unas placas agregadas a las sondas espaciales 'Pioneer' se indica nuestra posición en el universo, así como nuestro aspecto físico
Un grupo de científicos cree que una perturbación magnética provocada por el Sol pudo provocar que la isla se quedara sin luz hace tres meses
Hoy se pone fin al otoño con el día más corto del año y damos la bienvenida a la nueva estación del año
El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol
El núcleo de la galaxia presenta abruptos altibajos en la formación de estrellas
Los responsables de la misión investigan las causas de un fallo que ha obligado a detener la secuencia automática de lanzamiento del satélite 'Cheops'
El esperado fenómeno astronómico tuvo su punto máximo de actividad la noche del 14 de diciembre
El enfriamiento de la Tierra ayudó a las bacterias que empezaron a hacer la fotosíntesis a romper un equilibrio que mantuvo el planeta sin oxígeno durante 2.000 millones de años
Un grupo de jóvenes investigadores explica cómo sufre el planeta y propone soluciones
El punto máximo de actividad tendrá lugar este sábado por la tarde a partir de las 19.00
Según la NASA, este satélite no es otra cosa que una luna llena corriente, que ocurre cuando la Tierra se encuentra exactamente entre el Sol y la Luna, salvo con la peculiaridad de que es la que marca el inicio del invierno con días más cortos
El centre supera, després d'haver fet els 25 anys, les 500.000 visites durant el 2019
El centro supera, al cumplir 25 años, las 500.000 visitas durante 2019
La progresiva destrucción del pulmón de la Tierra nos obliga a pensar si la soberanía nacional puede anteponerse al bien común de la humanidad
La sonda 'Parker' de la NASA se zambulle en la atmósfera solar, un ambiente a un millón de grados dominado por vientos de 150 kilómetros por segundo
Al suponerse que está en permanente expansión, no es sencillo encontrar su centro
Viñeta del domingo 1 de diciembre de 2019
Los países miembros de la Agencia Espacial Europea aprueban un presupuesto récord de 14.400 millones de euros para cinco años
Los ministros de los Estados miembros de la ESA debaten un presupuesto de 15.000 millones de euros hasta 2026 y las prioridades
La segunda misión al satélite fue muy distinta de la primera en complejidad, objetivos e incluso en la relación que mantenían entre sí sus tripulantes
Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento
La ESA desarrolla nuevas tecnologías para la misión a Mercurio, el planeta más cercano al Sol, que ya se aplican en la Tierra
Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo
Los 5.000 detectores del DESI atraparán las luces del universo para observar cómo era en su fase de expansión temprana y una cifra récord de galaxias
Desde su descubrimiento, en 1930, hasta su recalificación como planeta enano, el estatuto astronómico de Plutón ha sido objeto de acalorados debates
'Voyager 2', que fue lanzada hace 42 años, llegó el año pasado a límite de la burbuja magnética que rodea el sistema solar. Ahora se publican los resultados de sus observaciones
La luminosidad de la galaxia más vieja nunca observada data de hace 13.200 millones de años. Para llegar más lejos, Vincent Bontems y Roland Lehoucq dicen que tendríamos que fijarnos en la partícula más evanescente, el neutrino
Los asteroides más cercanos a la Tierra (NEA) podrían convertirse en una importante fuente de materias primas
El análisis más detallado hasta la fecha de este asteroide desvela que cumple las condiciones para entrar en la misma categoría que Plutón
Ceres, el primero y mayor de los asteroides, fue ascendido recientemente a la categoría de planeta enano
Los cuerpos que flotan libres son objetos de masa planetaria que giran por su cuenta en torno al centro de la galaxia
En Titán hay mares, ríos y lagos similares a los de la Tierra; solo que, en vez de agua, son de metano líquido
Viñeta del domingo 13 de octubre de 2019
Un equipo de astrónomos describe el cometa 2I/Borisov, el segundo que llega desde otro sistema estelar
El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español
Arthur C. Clarke especuló con la posibilidad de que hubiera vida en el gran océano de agua salada del satélite Europa