Ir al contenido
_
_
_
_

Elecciones en Bolivia: cómo votar, horarios de las mesas, ley seca y lo que hay que saber

Los comicios de la nación sudamericana se llevarán a cabo en medio de una fuerte crisis económica, política y social, con ocho candidatos que prometen arreglar la situación

Urna de votación en Guaqui, Bolivia, en diciembre de 2024.
Julieta Sanguino

Este domingo, 7,9 millones de bolivianos están convocados a las urnas para elegir al presidente del país y renovar el congreso. Las elecciones de la nación sudamericana se llevarán a cabo en medio de una fuerte crisis económica, política y social, con ocho candidatos que prometen arreglar la situación y unas encuestas que prevén una segunda vuelta en la que se elegirá un mandatario de la oposición (la primera vez que se disputará una segunda vuelta en el país desde que se estipuló en la Constitución en 2009).

En la carrera presidencial, son cuatro los principales contendientes por la silla. La derecha se ve representada por el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Quiroga y el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa. Del otro lado, solamente tiene oportunidad el izquierdista Andrónico Rodríguez, quien podría colarse por la falla de las encuestadoras para hacer un censo real del voto rural y, el alto porcentaje —30%— que suman los indecisos, el voto en blanco y los nulos; sin embargo, la intención de voto por el actual presidente del Senado ha bajado drásticamente en los últimos días.

Cómo votar

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los votantes deben presentar su cédula de identidad (que como excepción podrá tener hasta un año de vencimiento) para comprobar que están en la lista de personas habilitadas. Al votar, el elector deberá poner su huella dactilar y su firma. Si la persona no está en la lista de habilitados, no podrá emitir el sufragio.

Los ciudadanos recibirán una papeleta con los candidatos a presidente, vicepresidente y diputados de circunscripción uninominal. En la parte superior se votará por el presidente y vicepresidente y debajo, por el diputado, es decir, que cada boleta llevará dos votos. Para llenar el espacio, pueden poner una marca, señal o signo (x, ✓, •) en el recuadro asignado, sin pasarse al recuadro de otro candidato y con las señalizaciones válidas.

Aunque los candidatos a presidente y vicepresidente serán los mismos en todas las boletas, dependiendo de la circunscripción cambiarán los diputados que aparezcan en la hoja. La parte trasera de la boleta tendrá las firmas y huella dactilar de los seis jurados electorales. Los delegados de los partidos o alianzas políticas también pueden poner su firma en el espacio trasero designado.

Horarios de las mesas

Los comicios arrancan a las 8.00 y terminan a las 16.00; sin embargo, si aún hay personas en las filas, deberán permitirles el acceso hasta que todos emitan su voto.

Permiso de circulación

Solamente podrán movilizarse durante la jornada electoral quienes hayan solicitado un permiso de circulación vehicular. La convocatoria finalizó el 13 de agosto y el TSE recordó que quien incumpla con esto, podría ser retenido y sancionado conforme al reglamento de faltas electorales.

Quedan exentos los servidores públicos del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), también podrán circular quienes tengan un vehículo oficial de la policía, bomberos o fuerzas armadas, las ambulancias, los vehículos de atención de emergencias de los Gobiernos Autónomos Municipales y miembros de la prensa con credencial.

Ley Seca

A nivel nacional se ha emitido el Auto de Buen Gobierno, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas o el desarrollo de eventos sociales y fiestas. A partir de las 0.00 del viernes 15 de agosto y hasta las 12.00 del lunes 18 de agosto, los bolivianos están privados del consumo de cualquier tipo de alcohol en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles o restaurantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Julieta Sanguino
Es la encargada del desarrollo de audiencias en América y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en la editorial Condé Nast para publicaciones como Vogue, GQ, Architectural Digest y Glamour, y fue editora en jefe en Cultura Colectiva. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_