Ir al contenido
_
_
_
_

Resultados de las elecciones en Bolivia, en vivo | Inicia el conteo de votos para decidir el próximo presidente entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Por primera vez en 20 años, las papeletas no tienen a un candidato del Movimiento al Socialismo de Evo Morales

El País

Bolivia girará este domingo hacia la derecha con la elección de un nuevo presidente que, por primera vez en 20 años, no pertenecerá al Movimiento al Socialismo (MAS),el partido del expresidente Evo Morales. La primera vuelta electoral celebrada en agosto dejó fuera de carrera a las opciones progresistas y hoy se ven en las urnas el liberal conservador Jorge Tuto Quiroga —que va por su cuarto intento presidencial— y el centroderechista Rodrigo Paz, un candidato que partió de cero y logró seducir al electorado indígena que quedó huérfano de representación. Los colegios electorales han cerrado a las cuatro de la tarde hora local. El Tribunal Electoral espera difundir los primeros resultados a las ocho de la noche.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas MolinaLa Paz (BOLIVIA)

Cierran los colegios electorales y arranca el conteo de votos en Bolivia

A las cuatro de la tarde hora local cerraron los colegios electorales en Bolivia. Inicia ahora el conteo de los votos de la segunda vuelta.

Los dos candidatos a la presidencia, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, esperarán el resultado en la ciudad de La Paz. El Tribunal Electoral espera dar los primeros porcentajes a partir de las ocho de la noche.

Rodrigo Paz, que se presentó bajo las siglas del Partido Demócrata Cristiano (PDC), votó temprano en la mañana en Tarija (sur), ciudad de la que fue alcalde. “Son momentos muy difíciles, pero Bolivia tiene grandes oportunidades para salir adelante”, dijo, en referencia a la recesión económica que devasta al país con alta inflación, falta de dólares y desabastecimiento de gasolina. Paz dijo que ya había hablado con los partidos del Parlamento para, en caso de ganar, garantizar la gobernabilidad y avanzar en las reformas que considere necesarias. “Con nuestra bancada hacemos mayoría con cualquiera de las fuerzas y no así al revés”, dijo. El dardo fue para Quiroga, su rival de la alianza Libre.

Los sondeos muestran que Paz captó el voto del occidente del país, andino y con predominancia aimara y quechua, mientras que Tuto Quiroga fue imbatible en la parte oriental y selvática, de mayoría criolla y vinculada a la industria agroexportadora. El expresidente conservador acompañó a su padre de 92 años a un colegio electoral en Cochabamba, la ciudad donde nació hace 65 años, y se trasladó luego en avión privado a La Paz, donde votó. “Ruego a todos que salgamos a votar. Aprovechen esta ventana para cambiar 20 años que fueron destructivos. Viene ahora un futuro luminoso”, dijo al enjambre de periodistas que lo abordó a la salida del colegio.

La gran crispación política que marcó la campaña se apagó rápidamente durante la jornada electoral. La prohibición de circulación para cualquier tipo de vehículo produce en las grandes ciudades un efecto de vaciamiento que resalta el carácter pacífico que suelen tener las elecciones en Bolivia. Como la elección fue entre solo dos candidatos, el recuento se espera veloz. Ambos aspirantes anticiparon que reconocerán el resultado, cualquiera sea.

La voz discordante fue la de Evo Morales, impedido por la Constitución para una nueva reelección y hoy refugiado en la región cocalera del Chapare. Resiste allí una orden de detención por presunto abuso sexual de menores. Morales votó, de todas formas, y dijo que ni Paz ni Tuto Quiroga representan “al pueblo y a los indígenas”. Ese papel lo reserva para él.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)
Edman Lara, durante un acto en El Alto, Bolivia

El candidato a la vicepresidencia de Bolivia por el PDC, Edman Lara, saluda durante un acto este lunes, en El Alto (Bolivia). / Luis Gandarillas / EFE

Una multitud dificulta el voto del candidato a vicepresidente Edman Lara

La aglomeración de periodistas, seguidores y algunos detractores dificultó el acceso del candidato a vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, a su recinto electoral en Santa Cruz de la Sierra. “Tengo fe en Dios y se lo dejo a su voluntad”, dijo, mientras se abría paso entre la gente. El expolicia convertido en activista de Tik Tok estuvo acompañado de su esposa, Diana Romero, y recién electa diputada. “Lo que Dios disponga, el pueblo tiene que dar cumplimiento”.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)
Conservative Bolivian former President Jorge "Tuto" Quiroga, presidential candidate for the Alianza Libre Coalition, poses for a selfie with a supporter, on the day of the runoff election in Santa Cruz, Bolivia, October 19, 2025. REUTERS/Ipa Ibanez

Jorge Tuto Quiroga se saca fotos con sus simpatizantes en Santa Cruz, en la mañana del domingo 19 de octubre / IPA IBANEZ / REUTERS

Jorge Tuto Quiroga: “Salgan todos a votar, tenemos que abrir un futuro diferente”

El candidato de la derecha conservadora Jorge Tuto Quiroga emitió al mediodía su voto en La Paz. “Pido a todos los bolivianos que en esta jornada histórica, inédita, salgamos todos a votar (...) Tenemos que abrir un futuro diferente”.

El ingeniero industrial de 65 años lamentó las largas colas por combustible en un contexto de desabastecimiento interno por la escasez de dólares: “Ojala que aquellos que sufren la angustia de vivir en cola encuentren la manera de emitir su sufragio”.

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga ya ocupó la silla presidencial de Bolivia entre 2001 y 2002. Asumió tras la renuncia por motivos de salud del mandatario Hugo Banzer, de quien era vicepresidente. Desde entonces, ha intentado volver al Ejecutivo, sin éxito, en dos ocasiones. La elección de este domingo podría ser la vencida, según lo perfilan las encuestas. Su radical oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a su principal líder, Evo Morales, por más de 20 años ha calado en un electorado harto con ese partido, al que Tuto Quiroga culpa de la crisis económica, las largas filas para conseguir combustible y la subida de precios.

Rodrigo Paz, el candidato inesperado que promete “capitalismo para todos”

Con un largo historial a cuestas, Paz irrumpió como un candidato inesperado, casi invisible a las encuestas. Bajo el ala del Partido Demócrata Cristina (PDC), una sigla muerta recuperada para la ocasión, Paz se lanzó a la caza de aquellos votantes que se alejaron del Movimiento al Socialismo, el MAS de Evo Morales. No le fue mal: ganó en agosto la primera vuelta por la presidencia con el 32% de los votos, seis puntos por delante del conservador Jorge Tuto Quiroga.

Videoanálisis | Bolivia, ante unas elecciones presidenciales sin precedentes

Casi ocho millones de bolivianos irán este domingo 19 de octubre a las urnas para elegir nuevo presidente en segunda vuelta.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)
People queue to cast votes at a polling station on the day of the Bolivian presidential runoff election, in Patamanta, on the outskirts of El Alto, Bolivia, October 19, 2025. REUTERS/Claudia Morales

Un elector mestra su papeleta antes de entrar al cuarto oscuro, en El Alto, Bolivia. / Claudia Morales / REUTERS

Circulación vehicular prohibida y graves sanciones por no votar

Apenas empezó el día, largas colas se disponían en la puerta de los tribunales electorales departamentales. Las personas buscaban conseguir un certificado de impedimento que justifique su inasistencia a las urnas, de carácter obligatorio en Bolivia. Una vez emitido el voto, el sufragista recibe una cédula que remplaza al carnet de identidad por tres meses. Sin este, no se puede realizar transacciones bancarias y la multa es el equivalente al 20% del salario mínimo. 

La circulación vehicular también está prohibida. Los coches que tengan la urgencia o necesidad de hacerlo deben conseguir antes un permiso. Una práctica aplicada regularmente desde principios de la década del 2000.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

Argentina es el país con el mayor número de bolivianos habilitados para votar

El voto en el exterior representa cerca del 5% del padrón electora en Bolivia, que es de 7,9 millones de bolivianos. Son en total 32 países que tendrán habilitadas ánforas para que los bolivianos en el extranjero cumplan con el sufragio. Argentina es la nación con mayor número de inscritos, con 162.531. Lo sigue España y después Brasil.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)
AME940. VILLA TUNARI (BOLIVIA), 17/08/2025.- El expresidente de Bolivia Evo Morales vota este domingo, en el centro de votación Escuela Villa 14, municipio de Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura

El expresidente de Bolivia Evo Morales vota en Villa Tunari (Bolivia). / Rodrigo Sura / EFE

Evo Morales dice que no apoya a ningún candidato presidencial en las elecciones de Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró que para él y sus seguidores “no hay segunda vuelta”. “Solamente asisto por cumplir una misión electoral, democrática. Se ha votado, pero no se ha elegido presidente”, afirmó en una entrevista con la radio Kawsachun Coca. El líder indígena reivindicó el 19% de votos que fueron anulados, opción por la que hizo campaña en la primera vuelta del 17 de agosto. 

Morales criticó las gestiones de ambos candidatos para volver a abrir relaciones con Estados Unidos. “Cuando era candidato, nunca pensé en Estados Unidos, prometía austeridad, esfuerzo propio y así lo demostramos”. También criticó la voluntad, tanto de Jorge Quiroga como Ricardo Paz, de reformar la Constitución: “Se debe modificar y mejorar, pero con la participación y el voto del pueblo, no con dos tercios de la Asamblea como se pretende”.

Morales afirmó que desde su refugio en el Chapare, donde ha logrado hasta ahora evitar una orden de detención en su contra, se defenderán las conquistas sociales de su Gobierno.

Vota Rodrigo Paz

El candidato Rodrigo Paz vota en Tarija, en el sur del país / Sara Aliaga / REUTERS

Vota Rodrigo Paz: “Son momentos muy difíciles, pero hay grandes oportunidades para salir adelante”

 

El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) , Rodrigo Paz, votó esta mañana en su ciudad natal Tarija. “Son momentos muy difíciles, pero Bolivia tiene grandes oportunidades para salir adelante”, comentó acerca de la crisis económica que golpe al país. Paz aseguró que habló con las diferentes fuerzas que componen el Parlamento y que habrá “buena gobernabilidad”: “Con nuestra bancada hacemos mayoría con cualquiera de las fuerzas y no así al revés (…) Los que me conocen saben que mi estilo es de consensuar y acordar”.

Aseguró que respetará el resultado si termina venciendo su rival, Jorge Quiroga.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

La segunda vuelta no tiene precedentes históricos en Bolivia

Las elecciones de este domingo tienen un carácter histórico, al ser las primeras que deben resolverse en una segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. La nueva constitución de 2009 estableció que si ninguno de los aspirantes logra más del 50% de los votos válidos o, en defecto, obtiene una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, se debe volver a las urnas.
 
Antes de la reforma, el Congreso electo decidía el nuevo jefe de Estado. Lo curioso es que los dos candidatos de hoy ya estuvieron involucrados en aquella etapa: Quiroga como parte del gobierno Acción Democrática Nacional y Paz a través de su padre, Jaime Paz Zamora, líder del partido Movimiento de Izquierda Revolucionario.

El País
El PaísLa Paz (BOLIVIA)
People check their names on the lists before voting in the runoff election in La Paz, Bolivia, October 19, 2025. REUTERS/Adriano Machado

Interior de un colegion elctoral en La Paz. / Adriano Machado / REUTERS

Inicio de la cobertura

Les damos la bienvenida a la cobertura en vivo de la segunda vuelta electoral por la presidencia de Bolivia. Los acompañaremos durante toda la jornada. 

Las mesas electorales cierran a las cuatro de la tarde hora local. Se espera que hacia las ocho de la noche el Tribunal Electoral publique los primeros datos oficiales. Por tratarse de una disputa entre solo dos candidatos, el escrutinio será rápido. 

Los dos candidatos en disputa representan a fuerzas de derecha. El ganador de la primera vuelta, Rodrigo Paz, se presenta bajo el ala de un partido socialcristiano. El expresidente ultraliberal Jorge Tuto Quiroga, que va por su cuarto intento, lo hace con la alianza Libre. 

Por primera vez en 20 años, no hay en la papeleta un representante del Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales. El MAS obtuvo poco más del 3% de los votos en la primera vuelta celebrada en agosto. Morales, peleado con el presidente, Luis Arce, de su mismo partido, llamó en aquel turno al voto nulo. Obtuvo más de un millón de votos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_