Desconectar mientras compras vocal: por qué el verano es buen momento para los concursos diarios
Los meses estivales han sido los elegidos por varios formatos de preguntas y respuestas para debutar en la televisión. Veteranos como ‘La ruleta de la suerte’ o ‘Lo sabe, no lo sabe’ viven un buen momento de audiencia


[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].
Un domicilio cualquiera de la costa valenciana en plena canícula. La parrilla televisiva la va confeccionando el mando a distancia saltando de canal en canal. Y son los concursos diarios los que marcan el ritmo vital. Durante la comida, se resuelven paneles en La ruleta de la suerte. En la sobremesa, el postre lo pone Jordi Hurtado con Saber y ganar. La hora de la merienda la marca el comienzo de Lo sabe, no lo sabe y a las 18.30 toca seguir a Xuso Jones por las calles de España. Más tarde, se da una oportunidad a La pirámide y a partir de las 20.00, se puede elegir entre la seguridad de Pasapalabra o la novedad de Agárrate al sillón. Y durante las cenas se busca la palabra más larga y el número exacto en Cifras y letras.
El verano es buen momento para los concursos televisivos. “Es una época donde se reduce la presión competitiva y eso permite experimentar con nuevos formatos, pero también es el momento perfecto para que brillen los concursos clásicos”, dice Carlos Fernández Recio, subdirector de programas de entretenimiento de Atresmedia. Concuerda Isabel Raventós, productora ejecutiva de Cifras y letras y CEO de la productora Atomis Media: “Desde siempre, la temporada de verano suele ser el marco más idóneo para testar formatos de concursos y franjas horarias. Es la mejor forma para valorar el potencial del formato y su fortaleza futura para competir en la dura batalla de las audiencias a partir de septiembre”.

En un verano de hace 25 años, precisamente, se estrenó en España el que lleva lustros siendo uno de los concursos más relevantes y seguidos de la televisión nacional. Pasapalabra arrancó en Antena 3 el 24 de julio de 2000, y aún hoy lidera con holgura su franja. Cerró julio con una cuota media del 20,7%. Un poco por encima se ha quedado el otro concurso estrella de Antena 3 y al que el verano le sienta también muy bien, La ruleta de la suerte. Sus emisiones de lunes a viernes, con programas nuevos veraniegos, han promediado un 21,5% de cuota, y las repeticiones de los fines de semana también han logrado datos parecidos, e incluso el del 26 y 27 de julio fue su mejor fin de semana histórico, con un 19,7% de cuota. “Siempre es un reto para nosotros cuando llegan los períodos vacacionales”, reflexiona su director, Nacho Correa. “Hace unos años, se notaba el cambio de hábitos o de público en casa, pero la verdad es que en los últimos años ya no es así y seguimos con muy buenos datos. Y hasta nos permite llegar a espectadores que normalmente no nos pueden ver”.
🔡¡Hoy @PasapalabraA3 cumple 25 AÑOS! El 24 de julio del 2000 se estrenaba el concurso en @antena3com con @Silviajato al frente 🥹
— Atresmedia Comunicación (@atresmediacom) July 24, 2025
El programa sigue TRIUNFANDO a día de hoy con @RobertoLealG al frente cada tarde en @antena3com 😍🥰 pic.twitter.com/4hqNOEcdX2
También Cifras y letras está logrando buenos datos incluso emitiendo reposiciones (las nuevas entregas arrancarán el 1 de septiembre). El 31 de julio marcó su máximo de cuota de pantalla histórico en La 2, un 7,3%. Otro formato al que le está sentando muy bien el verano es Lo sabe, no lo sabe. El programa de Cuatro consiguió el 24 de julio su máximo histórico de cuota con un 6,3%, y sus datos han ido mejorando, también con reposiciones en muchos casos.
El concurso es un género clásico de la televisión que no se agota. Como explica Carlos Fernández Recio, “aporta variedad y una conexión emocional muy directa con el espectador”. Además, permite fidelizar audiencias sin tener que hacer un gran despliegue de producción y lejos de los presupuestos que se mueven en otros géneros como la ficción. Fernández Recio añade otro factor imprescindible: “Son ideales para el consumo compartido porque apelan a la participación activa del espectador, tanto individual como colectiva. Todos juegan desde casa, comentan las respuestas, se miden con los concursantes… y eso crea una experiencia televisiva intergeneracional”.
En julio llegaron a las tardes televisivas dos nuevos formatos, uno con mejor fortuna que el otro: La pirámide en La 1 y Agárrate al sillón en Telecinco. El espacio que presenta Itziar Miranda en la televisión pública fue el último en llegar, y hasta el momento promedia un 5,6% de cuota, un dato que le ha llevado a desaparecer ya varios días de la programación y estar a la espera de conocer su destino. El formato que comanda Eugeni Alemany en el canal de Mediaset promedió en julio un 7,8% de cuota en las tardes, aunque se observa una tendencia ascendente hacia el final del mes. Sus mejores datos los ha logrado en agosto, cuando ha superado el 9%. Incluso Telecinco ha probado a emitirlo en domingo, con éxito. Para el otoño se espera el estreno de otro concurso diario en la televisión pública, Trivial Pursuit, con Egoitz Txurruka como presentador.
Que el verano haya sido el momento elegido para estrenar dos programas de preguntas y respuestas se explica por varios motivos, que apunta Fernández Recio: “Hay menos actualidad, y los concursos pueden llenar ese hueco con propuestas que entretienen, acompañan y no requieren un seguimiento diario. Además, se adaptan muy bien al consumo fragmentado y a los distintos targets familiares”. Como dice El Grand Prix, son programas para los abuelos y los niños. Y si un día te los pierdes, no pasa nada. Perfectos para épocas vacacionales, cuando los planes cambian más que durante el curso.
Queda claro que el verano es la época perfecta para los concursos, pero también el resto del año. “Mis concursos favoritos me salvan en estos días de sobredosis informativa”, decía una espectadora habitual de estos programas. Son salvavidas a los que agarrarse cuando la actualidad, o la vida, nos supera. Nada mejor que desconectar comprando vocal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
