El cohete electoral de la Casa Blanca
Bush proyecta un viaje a la Luna como parte de su campaña para las elecciones de 2004
La nave espacial europea fotografía Marte en su aproximación al planeta
Nuevos datos anulan la esperanza de que haya mucha agua en la Luna
El radar de Arecibo no encuentra las señales de hielo que halló en Mercurio
MOLÉCULAS
El último eclipse total de la Luna del año podrá verse esta madrugada en América, Europa y África
En España, las nubes amenazan con dificultar la visión del fenómeno
El eclipse total de Luna de esta noche da lugar a observaciones públicas
La nave 'Voyager 1' llega a los confines del sistema solar tras 26 años de viaje

La 'Voyager 1' llega al borde del sistema solar
La nave de la NASA es el ingenio humano que más se ha alejado de la Tierra tomando y enviando información
Una erupción solar alcanza una intensidad histórica
Una espectacular erupción solar afectó a la Tierra
La tormenta geomagnética causó insólitas auroras boreales

Una tormenta solar afecta a las comunicaciones y a los sistemas de navegación de la Tierra
Este fenomeno ha generado una burbuja de plasma magnético de 10.000 millones de toneladas de gas a temperatura muy alta que provoca interferencias
Mares de hidrocarburos en la luna Titán
La nave 'Cassini' comprueba la teoría de la relatividad
La nave europea 'Smart-1' se pone en órbita terrestre para iniciar su misión a la Luna
La sonda automática viajará con un nuevo motor eléctrico y tardará 18 meses en llegar
Europa lanza su primera misión a la Luna
El Planetario analiza por qué sólo hay vida en la Tierra
¿Hay marcianos en el río Tinto?
Un grupo de científicos busca en la comarca onubense formas de vida similares a las que puede haber en Marte
¿Qué ropa me llevo a la Luna?
El telescopio 'Chandra' observa la Luna en rayos X
La nave 'Galileo' desaparece al entrar en las nubes de Júpiter
La última señal de la nave tardó 52 minutos en llegar a la Tierra
Más del Planetario
En defensa de Asunción Sánchez
El cometa Halley, visto a casi la distancia de Neptuno
Más sobre el Planetario y Marte
Marte, a 55,7 millones de km, más cerca que nunca
MOLÉCULAS
El Planetario y Marte
El Planetario, Marte y las farolas
Telescopio
El Planetario se olvidó de Marte
Las 300 personas que quisieron ver el planeta rojo el día que estaba más cerca de la Tierra se toparon con el centro cerrado
El Ayuntamiento, en la luna
Marte se sitúa a la distancia más corta desde hace 60.000 años
Marte en el balcón
El planeta rojo y la Tierra alcanzan su mayor proximidad desde hace 60.000 años
Marte, a tiro de piedra
Decenas de ciudadanos contemplan el planeta rojo desde el Museu de les Ciències
La luz roja de Marte brillará como nunca entre mañana y el jueves
Cuatro naves se dirigen al planeta rojo a buscar agua
Marte es ya la estrella más brillante
El planeta estará el 27 de agosto a la menor distancia desde hace casi 60.000 años
La lluvia de estrellas se enfrenta con la luna llena
La lluvia de 'Perseidas' alcanzará su apogeo esta madrugada, aunque la Luna llena dificultará su visión. La NASA aconseja resguardarse de la luz del satélite, a la sombra de un edificio o de una colina
La luna llena dificultará la observación de las Perseidas
Últimas noticias
Puigdemont pide al Constitucional que levante ya la orden de detención contra él tras el informe del abogado general de la UE
Aplazada la declaración de Martín Villa, investigado por la muerte de Teófilo del Valle, la primera víctima de la Transición
Trump pide a los congresistas republicanos que voten para difundir los archivos de Epstein
Rosalía enamora a Jimmy Fallon, le hace hablar español, cantar y tocar las palmas: “Eres un fenómeno”
Lo más visto
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Jaime Peñafiel: “Fuimos muy duros con la reina Letizia. En el fondo, la admiro”
- Madrugada de terror y silencio: el misterio detrás del crimen de Encarnita Polo
- Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”