
Los desterrados del clima
Hasta 17 millones de habitantes en América Latina corren el riesgo de ser desplazados por los efectos del cambio climático en 2050, el equivalente a toda la población de Ecuador, según un informe del Banco Mundial
Hasta 17 millones de habitantes en América Latina corren el riesgo de ser desplazados por los efectos del cambio climático en 2050, el equivalente a toda la población de Ecuador, según un informe del Banco Mundial
La Generalitat limita el uso de líquido a un máximo de 250 litros por habitante y día en localidades del Alt Empordà
El decreto del Gobierno llegará previsiblemente en 10 días y aboca al ahorro hídrico a 554 municipios en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura
El abandono institucional, la informalidad, la precariedad o la falta de planificación urbana y gestión del riesgo son algunas de las razones que se esconden detrás de los fallecidos y afectados por los fenómenos extremos de los últimos meses
La desaparición y asesinato de al menos cinco miembros de la comunidad indígena supone una escalada insólita de la violencia: “Esto se trata de un ataque a la comunidad, no eran activistas”
El presidente culmina este martes en el sur de Sonora su gira por los territorios más estigmatizados del país sin mencionar la violencia del crimen organizado que azota a la zona en los últimos años
Este verano se reportaron más de ocho muertos en protestas por la falta de agua en este país de Oriente Próximo, una de las regiones más secas del planeta
‘Laberinto Yo´eme’, un documental de Sergi Pedro Ros, recoge la lucha de esta tribu del norte de México en la defensa ancestral de su territorio y del agua
La falta de agua tras uno de los veranos con menos lluvias en un siglo ha teñido de marrón encinares y pinares de las comarcas de Barcelona y Girona
La caída de la producción de hasta el 80% de la fruta estrella del verano representa un nuevo aviso sobre la vulnerabilidad de la tierra ante las temperaturas irregulares y los cambios estacionales
La tragedia humana y económica que afronta Afganistán se refleja en un rastro surgido en la capital donde muchos venden sus bienes más básicos para poder comer
La sequía extrema que afecta al 88% del Estado ha obligado a pedir a los ciudadanos que reduzcan su consumo de energía cinco horas por las tardes para garantizar el buen funcionamiento de la red
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta
Los expertos alertan de que la subida de temperaturas causada por el cambio climático ya está trastocando los patrones de conducta de los animales en África
El Gobierno mexicano retoma la estimulación artificial de las precipitaciones y afirma que se ha logrado aumentar en un 40% el agua prevista. La ciencia no lo avala
La histórica falta de lluvia ha mermado la producción de energía hidroeléctrica, obligado a importar suministro y elevado la factura de la luz
Sequías o inundaciones, el calentamiento climático altera las cuencas de los ríos Indo, Ganges y Brahmaputra con graves impactos en la agricultura, la energía hidroeléctrica y en las grandes urbes, como Nueva Delhi y Lahore
El informe lapidario de la IPCC no torció el pobre imaginario de las élites nacionales: hay que contaminar, dicen, si se quiere crecer
Las sequías, los incendios y la mala gestión de este elemento esencial ponen en riesgo vidas y empresas. Fuente de desigualdad creciente, los derechos sobre su uso ya cotizan en Bolsa y los expertos piden racionalizar el consumo
Es el segundo más grande de Bolivia, pero ya no queda agua y sin ella, tampoco vida. Los habitantes aymaras relataban que el vaso se llenaba cada 50 años, pero los expertos creen que ya no sucederá
Calor extremo, sequías, escasez de producción de alimentos y migraciones forzadas son algunas de las consecuencias del calentamiento que golpearán a Oriente Medio y el Norte de África
Las regiones andinas de América Latina celebran este 1 de agosto el Día de la Madre Tierra en un contexto de alerta ambiental por el cambio climático
El descenso del nivel del agua en la principal vía navegable del país causa pérdidas millonarias al sector agroexportador y aumenta el riesgo de incendios
La peor sequía de los últimos 91 años seca los azudes y arroyos del noroeste del estado de São Paulo: “Hasta hace cuatro años plantábamos sin tener que regar, solo con el agua de la lluvia”
Los efectos ya se sienten en la agricultura y el precio de la luz pero no hay restricciones al consumo
La meteorología siempre ha provocado grandes desastres, pero la excepcionalidad de algunos de los últimos sucesos concuerda con las advertencias realizadas por los científicos sobre el calentamiento del planeta
La cuenca del Guadalquivir vive su peor escenario hídrico desde 1995. Los embalses reciben un 60% menos de agua
Las heladas y pedriscos elevan las indemnizaciones hasta junio a 800 millones, frente a unas primas de riesgo de 638 millones
Gavin Newsom decreta el estado de emergencia en nueve condados elevando la máxima alerta en 50 de 58 regiones de la entidad
Las llamas alcanzan a la Columbia Británica, donde trabajan bomberos de otras provincias canadienses y personal de las Fuerzas Armadas
Las comunidades no buscan otra cosa que hacer valer sus derechos y son asediadas, acechadas y cazadas a diario por los diversos poderes fácticos que controlan México
Las temperaturas extremas en Canadá y EE UU recuerdan la necesidad de actuar con urgencia contra el cambio climático
El presidente Biden convoca una reunión en la Casa Blanca para mejorar la respuesta a la amenaza del calor y sequía extremos
Transición Ecológica descarta incrementar el agua para el regadío y reduce al mínimo los proyectos de construcción de presas
El Ministerio de Transición Ecológica lanza la nueva planificación hidrológica nacional para los próximos seis años
Frenar el ritmo de la desertificación es vital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para contribuir al crecimiento económico y al empleo de millones de personas
Gran parte del territorio del suroeste de Estados Unidos está sufriendo los efectos de una sequía crónica agravada por el cambio climático
La contribución de las urbes africanas al calentamiento es irrisoria, pero les afecta de lleno. Nuakchott, la capital de Mauritania, es una de las que quieren hacer de la sostenibilidad una oportunidad
Isabela Ponce obtiene el premio Ortega y Gasset a la mejor historia por su reportaje sobre las trabajadoras del campo de Ecuador
En el país solo quedan cinco glaciares, repartidos en dos montañas: el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba. En total ocupan menos de un kilómetro cuadrado de hielo. Los expertos aseguran que en 2050 no quedará ninguno. El calentamiento global es el culpable de la desaparición acelerada de esta fuente de agua