Un 7% de los adquirientes de viviendas de más de 500.000 euros en 2020 eran foráneos, el porcentaje más alto desde que los registradores empezaron a recoger este dato en 2013
Los apoyos a la iniciativa, que ha partido de los sindicatos de inquilinos y cuenta con siete firmantes españoles, provienen de los grupos de La Izquierda y Verdes-Alianza Libre Europea
El Consejo de Ministros aprueba los nuevos tipos, a los que se aplica un diferencial sobre el IRPH, por lo que resultan más caros que si se referenciasen al Euríbor como piden los afectados
Los socios de Gobierno discrepan sobre si regular con incentivos fiscales o con topes de rentas; guía para no perderse en las negociaciones sobre la futura Ley de Vivienda
Un documento de la Vicepresidencia Segunda apuesta por implementar la medida junto con otras, como la creación de una mesa de diálogo social con representantes de inquilinos y propietarios
Las operaciones retrocedieron un 12,2%, cortando la recuperación de los dos meses previos, según los datos notariales
Este tipo de procedimientos volvieron a crecer el año pasado por primera vez desde 2014; en la recta final de 2020 se duplicaron
El propietario niega ser un gran tenedor y considera que no son pisos susceptibles de ser expropiados según la ley
La normativa será menos amplia que la que se aplica en el estado de alarma, pero incluye algunas okupaciones en procedimientos civiles, así como otros supuestos de cesiones en precario o disputas por la legitimidad del título
La pandemia hace caer a mínimos el peso de las compras de vivienda en las capitales provinciales, en favor de las áreas metropolitanas
“¿A dónde iba a ir con cinco chiquillos”, se pregunta un vecino de una de las 235 casas que la Generalitat ha comprado a grandes operadores tras ampliar su derecho a adquisición preferente
Las ventas se recuperarán antes, con un incremento del 12,8%, aunque persisten las dudas sobre los compradores extranjeros, según un estudio del servicio inmobiliario de Lone Star y CaixaBank
El mayor importe medio de los préstamos (7,4%) prácticamente compensó el menor número de firmas (-7,6%)
La mayor cotizada inmobiliaria española cerró el ejercicio con activos por 12.811 millones, un 0,5% más que un año antes
La sociedad inmobiliaria mantiene estable el resultado recurrente, en un ejercicio en que vendió activos por 600 millones
El socio minoritario del Gobierno se adhiere con ERC, Junts, Bildu, Más País, Nueva Canarias y BNG al manifiesto que pide obligar a los grandes propietarios a aceptar arrendamientos sociales
Países del entorno de España como Alemania, Francia, Italia o EE UU han regulado los arrendamientos sin grandes logros
ERC y Bildu piden la comparecencia del ministro de Transportes en el Congreso y el partido de Pablo Iglesias afirma que “lo pactado obliga”
El mercado de la locación de viviendas es un entorno “de riesgo”, según la OCU, pero hay consejos que pueden hacer la vida más fácil a inquilinos y arrendadores
Los dos socios del Ejecutivo, que difieren sobre si ofrecer incentivos fiscales a los arrendadores o imponer límites de precios, asumen que la norma no irá al Consejo de Ministros en febrero
Cualquier desincentivación de la oferta de alquiler conseguirá justo lo contrario de lo que se necesita
Unidas Podemos denuncia que el PSOE “sigue sin propuesta” en algunas materias delicadas de la norma y el Ministerio de Transportes responde que quiere huir “de sectarismos” y lograr “soluciones reales”
La oferta de pisos de nueva construcción se redujo un 27% pese a contar con más promociones
Agencia Negociadora del Alquiler escoge 29 inmuebles arrendados en enero y los compara con los importes medios de la sección censal donde se asientan: en 23 casos son más baratos
La accesibilidad a la vivienda, sobre todo entre las generaciones más jóvenes y en las principales ciudades, sigue siendo un serio problema
El mercado inmobiliario se queda lejos del medio millón de viviendas vendidas, la marca de antes del virus
El vicepresidente del BCE cree que un derrumbe del sector sería muy dañino para la recuperación, aunque lo ve poco probable
Tres tendencias llegadas con la covid pueden provocar un movimiento millonario del gasto de unas industrias a otras
Las dificultades para encontrar suelo y financiación actúan como un catalizador para formar promotoras inmobiliarias más grandes: Neinor y Quabit han dado el primer paso
Un estudio de Tecnocasa señala que la llegada del virus provocó un desplome de importes superior al 4% en 2020, el doble que antes de la crisis sanitaria
El Gobierno de la capital argentina confirma su intención de vender tierras costeras públicas pese a la oposición ciudadana
El alto tribunal estima el recurso de la compañía contra una orden del Gobierno catalán que le obligaba a retirar los anuncios de pisos que no incluyesen el número de registro como alojamientos turísticos
Los préstamos para la compra de vivienda retrocedieron un 2,4% en el penúltimo mes de 2020, mientras las políticas de choque del BCE frente a la pandemia siguieron abaratando los intereses
La compañía que gestionará el establecimiento adelantó 5,5 millones al propietario del edificio, ubicado en la Gran Vía, para las obras de acondicionamiento
El Gobierno recuerda que solo se aplica hasta mayo, cuando termina el estado de alarma, en hogares ocupados con personas dependientes, menores o víctimas de violencia de género y cuando el inmueble sea de grandes propietarios
Las operaciones aumentaron un 1,9% en el undécimo mes, un crecimiento insuficiente para remontar la mala marcha del mercado durante los meses previos
La promotora Montepinto ha invertido 51 millones en cinco plataformas logísticas en Cataluña desde 2018
Centro Canalejas señala en sus últimas cuentas anuales que el retraso en la apertura del hotel Four Seasons por la pandemia le supuso un coste de dos millones de euros
El portal Idealista pone precio al conjunto del parque residencial a partir de los datos catastrales; alquilar todas las casas costaría 18.700 millones al mes
La ralentización de la actividad inmobiliaria por el coronavirus complica todavía más los objetivos de Sareb, que en la mitad de su vida teórica se ha deshecho de menos de un tercio de la deuda que heredó de las entidades