La Junta de Extremadura solicita una lista de los inmuebles afectados por el fuego para combatir “los bulos” y pide “no hacer caso a las redes”
Cuatro incendios siguen activos en la comunidad. Hay tres municipios desalojados en Cáceres, donde la Guardia Civil está sancionando a quienes tratan de volver a sus casas o no se han marchado


La difusión de informaciones falsas se ha convertido en un lastre también en la lucha contra el fuego que asola España. En Extremadura, donde cuatro incendios siguen activos, el Gobierno autonómico ha pedido a la población no hacer “caso a las redes sociales”, después de que este jueves circularan vídeos de casas quemadas que no se correspondían con la realidad. “No podemos permitirnos que haya bulos. No hagamos caso a las redes sociales”, ha solicitado en la mañana de este viernes Abel Bautista, consejero de Presidencia. La Junta ha requerido a los efectivos un inventario de los inmuebles afectados para trasladárselo directamente a los desalojados. “Informaré personalmente a la población para que no haya más bulos“, ha asegurado Bautista en declaraciones ante los medios en el Puesto de Mando de La Granja, próximo al municipio de Jarilla (Cáceres) —a 25 kilómetros de Plasencia y a 46 del Valle del Jerte—, donde los cuerpos de extinción siguen trabajando para sofocar las llamas, cuyas columnas de humo se divisan desde lejos. “Con el fin de evitar ser engañado y manipulado, infórmate solamente a través de canales oficiales de información”, ha publicado Protección Civil de Extremadura.
Después de cuatro días, el incendio de Jarilla ha arrasado ya 4.800 hectáreas, obligando a la evacuación de dicho municipio, de Cabezabellosa y de Villar de Plasencia. Algunos de los desalojados, que han sido reubicados en el polideportivo de Plasencia, reconocían en la tarde de este viernes el bombardeo de vídeos y mensajes contradictorios que encontraban en redes sociales o que recibían a través de WhatsApp en sus teléfonos. El fuego de Jarilla también ha provocado el confinamiento de Oliva de Plasencia, de donde no se puede entrar ni salir para evitar desplazamientos peligrosos.

El consejero de la Junta de Extremadura ha reconocido este viernes que hay vecinos que quedan en sus casas pese a las advertencias y a las multas que la Guardia Civil empezó a imponer este jueves, de 3.000 euros. “No podemos hacer otra cosa”, ha expresado Bautista. Fuentes del Instituto Armado no revelan el número exacto de sancionados, pero sí reconocen que “serán propuestas para sanción ante la autoridad competente todas aquellas personas que incumplan las órdenes de evacuación emitidas”. Uno de los incidentes primeros se produjo en Cabezabellosa, donde 19 personas que se negaron a evacuar en un inicio luego tuvieron que ser rescatadas por un convoy de las autoridades, de noche. “Iban con las orejas gachas”, cuenta uno de sus vecinos, que censura su actitud. “Las penas con pan son menos penas”, añade, sobre la conveniencia de hacer caso a las directrices institucionales.
En la ciudad de Plasencia, en la mañana de este viernes, varias personas comentaban los problemas que se están produciendo dentro de los municipios afectados entre los agentes de la Guardia Civil y los residentes que no han querido marcharse. Los ganaderos sí han podido regresar puntualmente esta mañana para alimentar a los animales. “¿Qué hacen los que se han quedado en sus casas si no tienen ni luz ni pueden abrir las ventanas por el humo?”, cuenta uno de los ganaderos que ha vuelto hoy y se ha encontrado con un vecino dentro de su casa. “Mira lo que pasó en Valencia”, aprecia el hombre en alusión a las devastadoras consecuencias de la dana, catástrofe en la que las redes sociales también supusieron un problema. Los residentes de Oliva de Plasencia recibieron el mensaje de Es Alert este jueves y desde entonces están confinados. “Dentro del pueblo, la vida que están haciendo es normal, el fuego está a 3.000 kilómetros, pero hay que evitar los desplazamientos peligrosos y por las carreteras que están cortadas”, explican fuentes del Ejecutivo autonómico.
🔴#STOPBulos Con el fin de evitar ser engañado y manipulado, infórmate solamente a través de canales oficiales de información:
— 112 Extremadura (@JuntaEx112) August 15, 2025
📲ES-Alert en dispositivos móviles
🛜Las redes sociales oficiales: @JuntaEx112, @presidenciaEXT, @PLANINFOEX y @Junta_Ex
📢Sistemas de megafonía de… pic.twitter.com/o9Nl2D4MHh
Además del incendio de Jaramilla, otro foco de gravedad se registró este viernes en la comarca de Llerena, en Badajoz, afectando a 5.000 hectáreas. La proximidad del fuego provocó también el confinamiento del municipio de Villa García de la Torre, que esta mañana ha sido revocado. Fuentes de la Junta subrayan la confluencia de “circunstancias adversas” que han provocado la simultaneidad de incendios forestales, con hasta 19 focos el martes. Entre las causas, las altas temperaturas, los pirómanos, las tormentas secas y vientos de más de 60 kilómetros por hora. Todo a la vez. Entre el martes y el miércoles cayeron unos mil rayos. “Es una situación insólita”, concluyen.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
