La única mujer latinoamericana en ganar el prestigioso Everis Global Award, obtuvo el reconocimiento por Arkangel AI, un programa de inteligencia artificial capaz de salvar millones de vidas al reducir el tiempo de diagnóstico
Lidera una cruzada en la que empodera a las personas para que tomen el control de su salud y transformen sus vidas. Sus libros son ‘best sellers’ y en redes cuenta con millones de seguidores
Una investigación ha observado que actividades como correr hasta la parada del autobús, o usar las escaleras en vez del ascensor, pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiaca
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado
El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad
Los menores deberían pasar al menos entre una y dos horas diarias en un espacio natural, algo que tiene beneficios tanto en su bienestar físico como mental
La persona que busca empleo también está eligiendo el lugar en el que va a pasar muchas horas de su vida por lo que es conveniente analizar las señales antes de que sea demasiado tarde
El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta
No, ese maravilloso caldo que has visto en Instagram no va a mejorar tu pelo, tu piel o tus articulaciones, como tampoco comer sesos te vuelve más inteligente. Hoy destripamos el trillado “somos lo que comemos”
Los médicos de la sanidad pública son el dique que protege a muchos empleados ante las peticiones de alta. Los sindicatos denuncian el interés económico de mutuas y compañías en acortar las bajas
Las organizaciones LGTBI de la ex república soviética batallan por lograr pequeños cambios que alivien la discriminación del colectivo en el país, donde el delito de odio por la orientación sexual o identidad de género no está reconocido
El consejero de Derechos Sociales admite que tiene pendiente hacer un reconocimiento a las víctimas de la covid y a los trabajadores, pero cree que se está avanzando en un cambio de modelo
‘ARTE Europa Semanal’ se centra esta semana en los avances de los países del continente para cumplir con la meta de la ONU para acabar con esta pandemia
Sudáfrica, ‘zona cero’ del VIH, prueba en un programa piloto este método, que puede reducir el riesgo de infección hasta en un 50% y evita el estigma asociado a las píldoras
El presidente defiende a su ministro de Salud ante la polémica por sus críticas a las vacunas para la covid, mientras la reforma del sector retoma el impulso perdido en la Cámara
El científico estudia los engranajes moleculares del reloj de las bacterias, las plantas, y el insecto más popular en investigación biomédica, la mosca de la fruta
Matrimonios que discuten por la mantequilla, homosexuales que cambian la cocina por el gimnasio e incitaciones al robo de comestibles turcos por parte de Chat GPT: el consultorio de diciembre no defrauda
Los enfermos de paludismo aumentaron en 2022 hasta los 249 millones, cinco más que el año anterior. Media decena de países son responsables de este incremento, con Pakistán a la cabeza
De la sobrecarga excepcional de la pandemia se ha pasado a la sobrecarga crónica, una especie de termita silenciosa que corroe el ánimo de los sanitarios
Si una persona tiene somnolencia diurna y duerme suficiente durante la noche, con un sueño de buena calidad, hay que evaluar si se trata de una enfermedad
Sus informes, elaborados por la aseguradora DKV, en colaboración con entidades como Ecodes e IS Global, son una referencia científica sobre el impacto del cambio climático en el bienestar humano. Buscan una cuádruple conversión: la información rigurosa en diagnósticos precisos, los diagnósticos en soluciones eficaces, la divulgación en conciencia ciudadana y la conciencia en activismo transformador
Para lograr un mundo sin esta enfermedad, los donantes internacionales deben aumentar su apoyo financiero, un factor que ha sido esencial para lograr avances en algunos países
El investigador es CEO del Proyecto del Inmunoma Humano, que pretende descodificar esa compleja red biológica que defiende al organismo de amenazas extrañas
Las cifras de la enfermedad se han disparado en las últimas décadas. Lo bueno es que, en la mayor parte de los casos, este tipo de diabetes se puede controlar con un patrón de vida adecuado en el que la comida es protagonista
La ONU alerta de que las organizaciones lideradas por grupos de afectados, especialmente efectivas en la lucha contra el sida, reciben menos apoyo que hace una década, Las muertes relacionadas con la enfermedad han disminuido casi un 70% desde su máximo en 2004, pero aumentan los nuevos contagios en América Latina y Europa del Este