
El silenciado héroe republicano
Un libro saca del olvido a Francisco Ros, que salvó a muchos franquistas pero sufrió torturas y palizas
Un libro saca del olvido a Francisco Ros, que salvó a muchos franquistas pero sufrió torturas y palizas
Los supervivientes de la travesía que simboliza el exilio republicano repasan el viaje y su vida
El obelisco, dañado por un terremoto en 2011, ha sido rehabilitado con fondos públicos y privados
Una exposición trae a Madrid la memoria de Gilberto Bosques, cónsul de México en Francia, que firmó 40.000 visas a perseguidos por el fascismo y refugió a exiliados españoles en dos castillos que alquiló en los alrededores de Marsella
El domingo se conmemorará 75 aniversario del 'Stanbrook' y habrá actos toda la semana
Al final de la Guerra Civil, hace 75 años, miles de republicanos trataban de huir desde Alicante Pocos lo lograron. El ‘Stanbrook’ llevó a 2.638 a un incierto destino
Lo que hace diferente la salida de este buque es su carácter excesivo con gente de toda condición social e ideología
Mañana, más de sesenta cineastas filmarán El tren de la libertad, una manifestación contra la reforma de la ley del aborto
Una iniciativa impulsa el aniversario de la última salida de republicanos desde Alicante
Militante histórica de las Juventudes Socialistas, compartió celda con las Trece Rosas, ejecutadas en 1939
En 'Los surcos del azar' el historietista reivindicación a los exiliados republicanos españoles que terminaron ayudando a liberar París
Vidal Castaño reconstruye el éxodo de republicanos en el campo de concentración francés
Después de 74 años, los demócratas deben afrontar la guerra civil sin revanchismo
Hasta 27 hitos militares fortificados de ambos bandos de la Guerra Civil, para ametralladoras y fusilería, situados junto a los históricos embalses de agua potable de Puentes Viejas y El Villar, van a ser abiertos al público y musealizados en una actuación de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno regional con la colaboración de municipios locales.
La prestigiosa institución académica celebra los 75 años de su embrión, la Casa de España
La resistencia en la provincia aguantó una década
Aurora Bosch obtiene el premio de los historiadores de EE UU por ‘Miedo a la democracia’ El libro ahonda en el papel de Washington en la Guerra Civil española
El Barómetro del Ayuntamiento catapulta a los republicanos como segunda fuerza en la ciudad La principal preocupación de los barceloneses es el paro
El capitán Gaya escribió al embajador de México en París a los 22 años para pedir el exilio Más de setenta después, EL PAÍS recupera su carta y la comparte con él
Documentos inéditos relatan las historias de republicanos españoles que, tras huir de las cárceles de la dictadura, alcanzaron la libertad gracias al embajador mexicano en Lisboa
Algunos de los documentos de republicanos españoles que, tras huir de las cárceles de la dictadura, alcanzaron la libertad gracias al embajador mexicano en Lisboa
Josefina García, de 100 años, pasó casi la mitad de su vida en México, adonde huyó con su padre tras el fusilamiento de su hermano a principios de la Guerra Civil
Justo Somonte es uno de los pocos supervivientes del masivo exilio republicano español que llegó a México hace 70 años
La actividad de cuatro diplomáticos fue crucial para salvar la vida a miles de republicanos españoles
Aurora Velasco cuenta, a través de las cartas de su padre, un viaje de tres años de duración que llevó a su familia desde Francia a México
El periodista Joaquín López Dóriga recuerda a su tío, sacerdote republicano, que solicitó asilo en México
Segunda entrega de los extractos de las cartas enviadas por los republicanos españoles solicitando asilo en México y a las que ha tenido acceso EL PAÍS
Manuel, hijo del aviador republicano Fructuoso Salvoch, evoca la figura de su padre a partir de la carta que éste envió para ser acogido por México
Arturo Barea, Elena Fortún o José María Ferrater Mora escribieron a la Embajada en París para solicitar asilo. Sus cartas se encuentran en el archivo al que ha tenido acceso EL PAÍS
Extractos de las cartas enviadas por los republicanos españoles solicitando asilo en México
El País Semanal revela las cartas que miles de republicanos españoles enviaron desde los campos de concentración franceses a la embajada de México en París solicitando asilo
Decenas de miles de españoles decidieron emprender el viaje hacia México para huir de la dictadura tras la Guerra Civil
Cartas y documentos del exilio republicanoCartas y documentos enviados desde campos de concentración franceses a la embajada de México en París solicitando asilo.
La Directora del Acervo Histórico Diplomático de México cuenta las peripecias de las cartas que los republicanos españoles enviaron en los años 30 y 40 para solicitar asilo
Se convirtió en editora imprescindible de la editorial y la revista Ruedo Ibérico
El agente Jeroni Tarrés y su grupo patrullaban de noche por Barcelona con impunidad
Una delegación de hijos y nietos de españoles asiste a la ceremonia oficial
Josep Pla Arasa, que llegó a ser encarcelado por los franquistas, se llamaba igual que un cura
Combatió con los republicanos en la Guerra Civil, con los aliados en la II Guerra Mundial y sobrevivió a su fusilamiento