
Alcorcón contra el huerto de Serafín en un descampado para combatir su depresión
Tras sufrir un derrame cerebral, el vecino cultivaba en un terreno abandonado en la entrada de la ciudad

Tras sufrir un derrame cerebral, el vecino cultivaba en un terreno abandonado en la entrada de la ciudad

Este concepto tan en boca de todos significa diferentes cosas según las personas, y puede colisionar con posturas y marcos morales que la acompañan.

El cerebro humano funciona como una máquina predictiva diseñada básicamente para reducir la incertidumbre del entorno. El estudio de la cognición social permite comprender el desarrollo de psicopatología

De la teleasistencia a la ayuda domiciliaria y los centros de día o residenciales, aumentan las oportunidades profesionales dirigidas a las necesidades sociosanitarias de los dependientes

La forma de hablar con los pacientes puede determinar el modo en que se desenvuelvan con la enfermedad, advierten algunos facultativos, que reclaman mayor empatía

Este movimiento social busca visibilizar todo tipo de cuerpos y propone que amemos el nuestro, sea como sea, pero sigue dando un papel protagonista a la belleza

Las redes sociales han incrementado este tipo de comportamientos que perpetúan la idea de que el lujo es el mejor sinónimo de éxito

Un saludo al sol, unas técnicas de respiración y algunas posturas fáciles pueden aportar calma en la escuela y en casa. Sus beneficios, según los expertos, son “inmediatos y perdurables”

Hay que evitar en lo posible el estigma del diagnóstico inadecuado de un trastorno mental y la prescripción de tratamientos con potenciales efectos secundarios adversos
Al menos un alumno por clase es víctima de este tipo de delitos, que se da sobre todo en el ámbito familiar. Un proyecto financiado por la UE busca convertir a las escuelas en los lugares clave para frenarla

No consintamos que lo normativo haga que algunos terminen convertidos en torturadores de quienes son diferentes | Columna de Rosa Montero

Inculcar valores a lo largo de las diversas etapas de crecimiento debería ser una enseñanza prioritaria en la educación

Por qué “recomiéndame algo de no pensar” es el nuevo “recomiéndame algo bueno”. Ante una realidad asfixiante, no sorprende que triunfen lo que algunos llaman “series diazepam”.

Las inspiraciones del literato inglés siguen vigentes. Algunos de sus párrafos más célebres nos pueden servir de ayuda para la vida

Este tipo de hipocondría consiste en hacer búsquedas sobre problemas de salud, pero el contenido de las redes sociales también puede generar esta ansiedad

Una investigación de Harvard busca las pistas que usan los más pequeños para determinar quiénes tienen relaciones cercanas e íntimas

Los conceptos de identidad y narcisismo son los que mejor definen la comprensión del proceso adolescente. Y es que en el tránsito, el joven experimenta distintas pérdidas

El artista Pedro Molina muestra una colección de dibujos a tinta a partir de poses fugaces de modelos en la sala Espacio Cero de la Universidad de Málaga

Las emociones juegan un papel esencial en la adaptación del organismo al medio. A efectos prácticos, lo que se cataloga como un miedo positivo o negativo es la consecuencia que muestro como respuesta ante él, según las expertas

La enfermedad que sufre la actriz es una dolencia que puede acabar con la autoestima. Es un claro ejemplo de cómo los imperativos de la belleza nos afectan psicológicamente

La formadora y asesora para familias y escuelas en la enseñanza Montessori publica ‘Mamitis’, repleto de significativas y tiernas ilustraciones de Mercè Tous

Las familias tienen un papel importante para ayudar a sus hijos a hacer frente a los temores ocasionados por la realización de ese tipo de pruebas

La paleoantropóloga explica que una de nuestras armas más útiles del sapiens es la empatía: “El individualismo tiene un recorrido muy corto en esta especie”

Son muchas las voces que señalan cómo intentando proteger a los niños estamos en realidad perjudicando su desarrollo: no les damos autonomía, no les damos confianza

Solemos reservar para nuestro círculo más cercano las confesiones más íntimas, pero no es del todo extraño escoger a un perfecto desconocido para confidencias personales.

No soy yo. Lo bueno de tener un mal día. Las cicatrices no duelen. Los libros de esta viguesa, traducidos al inglés, al francés, al japonés, chino, ruso o polaco, retratan el dolor con la intención de espantarlo. ¿Cómo alivia al mundo esta psicoterapeuta, que atiende en su consulta, y también en la cárcel y en un albergue de refugiados?

Enseñemos a nuestros hijos a convertir cada contratiempo en una gran oportunidad para aprender, para mejorar, para intentar buscar la mejor versión de uno mismo

La denuncia certera de discriminaciones ha llevado a conformar un sesgo que las encuentra donde no las hay

Una investigación de Stanford, elaborada solo con mujeres, concluye que el cerebro de los jóvenes se desconecta de la voz materna a esta edad. Los expertos aseguran que este cambio en la relación materno-filial está dentro de su proceso normal de maduración

La sociedad espera que seas inmensamente feliz después de un parto y no siempre es así. Sentirte triste, no es algo que elijas, es algo que te sucede y muchas no lo cuentan por temor

Los edificios, los espacios y su diseño nos influyen más allá de la experiencia material, funcional y estética. Definen y marcan la esfera mental y existencial de nuestra vida.

Profesionales de cuidados paliativos y de funerarias y acompañantes o doulas utilizan la red social para combatir el tabú del último adiós.

Se supone que una señora de 55 años con la cabeza medianamente amueblada debiera tener aplomo de sobra para pasar de las opiniones ajenas sobre su cuerpo. Mentira. O verdad a medias

Tener tendencia a encontrar patrones en lo aleatorio, mayor ilusión de causa-efecto y un razonamiento más intuitivo son los principales mecanismos psicológicos de este tipo de pensamiento

Para las expertas, una de las partes más complicadas de establecer normas con los niños es lograr el punto de equilibrio para no quedarse corto o extralimitarse
Los padres debemos enseñarles habilidades para el consumo digital, como saber diferenciar lo real de lo irreal o lo aspiracional

El mensaje que la sociedad lanza continuamente a las madres es tremendamente duro y exigente. La maternidad, además de portear o tener en brazos a nuestras criaturas, carga con la losa de la culpa

Durante la pandemia, se ha limitado mucho el poder interactuar con desconocidos, por lo que no se han entrenado las habilidades sociales lo necesario. Esto les genera una mayor inseguridad, según los expertos

Cuando alguien sufre una amputación es probable que siga sintiendo dolor o picor en esa extremidad, aunque ya no esté. El fenómeno, lejos de ser un mito, es real y tiene explicación científica.

Alejandro Cencerrado es un estudioso del bienestar emocional: lleva un registro diario de su estado de ánimo desde los 17 años y ahora analiza datos a gran escala en el Instituto de la Felicidad de Copenhague