Ir al contenido
_
_
_
_

Noroña llama “cretino” al cónsul de México en Miami por su posicionamiento “servil” ante la situación de los migrantes en Alligator Alcatraz

El presidente del Senado critica a Rutilio Escandón por minimizar las condiciones en las que opera el polémico centro de detención de inmigrantes

Gerardo Fernandez Noroña en Ciudad de México, en noviembre de 2023.
Micaela Varela

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acapara el centro de la polémica por sus salidas de tono públicas. En una transmisión en directo desde su canal de YouTube, Noroña ha llamado “cretino” al cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, por decir que los migrantes mexicanos retenidos en el centro de detención de migrantes de Alligator Alcatraz se encuentren “en buenas condiciones”. “Que se vaya a vivir ahí con los migrantes a ver si es cierto que no están en malas condiciones, sirve que les ayuda más”, le ha espetado y ha calificado la posición del cónsul como “obsequiosa, servil, indigna”.

El exgobernador de Chiapas publicó el jueves pasado en sus redes sociales que había hecho una visita a Alligator Alcatraz en Everglades, Estados Unidos. Allí se entrevistó con 14 migrantes mexicanos, de los 78 que hay detenidos en el centro. “Constatamos que se encuentren en buenas condiciones, escuchamos sus necesidades y solicitamos que se respeten sus derechos humanos”, aseguró el cónsul en su cuenta de X.

La apertura de Alligator Alcatraz ha estado cargada de controversia desde que se difundió el proyecto, el pasado junio. En medio de las críticas a la agresiva política de inmigración de Donald Trump, que no duda en saltarse los derechos humanos de los migrantes a los que está deportando en masa, este centro de detención quedó en la mira de los activistas por las condiciones de las personas que alberga detenidas. En pocos días comenzaron a llegar migrantes esposados y los familiares no tardaron en denunciar que muchos de los detenidos no han tenido derecho a un proceso judicial o que las autoridades de la prisión no les permiten conversar con sus abogados.

Noroña ha recordado en su video que este tipo de centros “violan los derechos humanos” y “buscan lastimar la dignidad” de las personas detenidas. “Son migrantes, no han cometido ningún delito, son mujeres y hombres que van a trabajar y que por su color de piel son detenidos”, ha incidido. El presidente del Senado ha celebrado la decisión de una jueza de cerrar el lugar, que fue levantado en apenas ocho días en medio de un ecosistema de humedales, después de que grupos ambientalistas cuestionaran la legalidad del proyecto.

Lejos de morderse la lengua, Noroña no ha titubeado al cuestionar la postura del cónsul de Miami después de su visita al penal. “Es un cretino por decir que no están en malas condiciones”, ha sentenciado ante la cámara. “¿Qué ganan con esa posición obsequiosa, servil, indigna. Está ahí para defender a nuestros compatriotas, no están para andar de queda bien”, ha rematado. Su enfrentamiento con Escandón se suma a una semana de conflictos con los de su propio partido, Morena, tras insinuar una división del movimiento al decir que una nueva oposición surgirá de las entrañas del morenismo. La polémica ha obligado a la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha llamar a la unidad del partido y a mostrar abiertamente su desacuerdo con Noroña en medio de una crisis política para el oficialismo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_