Ir al contenido
_
_
_
_
Mujeres: el año de las mil plagas
Día de la Mujer

Mujeres: el año de las mil plagas

Perder el trabajo. Tener que dejarlo para trabajar (aún más) en casa o hacer malabares para compaginarlo con el cuidado de los hijos. Encerrarse con el maltratador. Empobrecerse. Retroceder en derechos. La covid impone a la población femenina sufrimientos y retos que se suman al impacto general del virus. Estas son las caras de quienes padecen y combaten las otras pandemias

Del traje y el camino de puerta en puerta a la influencia digital: la forma de encontrar un trabajo ha cambiado, pero hay muchas tareas pendientes para hacer más humana y efectiva la búsqueda de empleo.
cuéntame cómo podría pasar

Entre el currículum, la bici y el ‘emoji’: así buscan trabajo la generación X, la milenial y los veinteañeros en plena pandemia

Itziar Matamoros|Madrid|

Por un lado están las historias de éxito de alguien que subió un vídeo a YouTube y ahora es rico. Por el otro, miles de ciclistas repartiendo comida por las ciudades. Por encima, un montón de adultos persiguiendo un nuevo lugar en el mundo laboral. Por debajo, un montón de adolescentes que creen que no habrá ni uno para ellos

Fotografías de Gregory Crewdson en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac).

Contra el museo precario

Jerónimo Cabrera|

¿Pueden los centros públicos afrontar sus objetivos de manera socialmente responsable bajo el paradigma de gestión predominante, sustentado en la externalización de servicios y la subcontratación de funciones?

Un trabajador limpia una avenida vacía, el 31 de marzo de 2020, en Ciudad de México (México). El coronavirus ha significado retos especiales para los empleados, especialmente en América Latina donde expertos estiman que la fuerza laboral informal representa el 50%.

La esquiva clase media latinoamericana

Carolina González Velosa|

Enfrentarse a los retos económicos y sociales de la pandemia implicará estrategias de enorme envergadura: reformas fiscales estructurales, medidas para paliar las pérdidas educativas, aumento en la generosidad de las transferencias antipobreza...