Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | La ONU denuncia que al menos 63 personas han muerto de hambre en Gaza en un solo mes

53 muertos y más de 400 heridos en puntos de distribución de ayuda el día de la visita del enviado especial de EE UU a Gaza | Witkoff asegura que su visita ayudará a Trump a elaborar un plan para “llevar comida” a los gazatíes

Guerra de Israel en Gaza
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Al menos 63 gazatíes han muerto de hambre en un solo mes, el de julio, según el último informe sobre la situación en el enclave de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA). En lo que va de año, se han registrado un total de 74 muertes por esta causa. Además, el goteo de muertos por disparos israelíes en los puntos de distribución de ayuda ha continuado este viernes, día en el que el enviado especial de EE UU, Steve Witkfoff, ha visitado las instalaciones para el reparto de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), una polémica organización que opera al margen de la ONU, que la rechaza por insegura y afirma que 859 palestinos han muerto a manos del ejército cuando intentaban conseguir comida en puntos de la entidad. Hasta 53 gazatíes han muerto y más de 400 han resultado heridos en tiroteos en las últimas horas en alguno de los puntos de distribución del enclave, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Witkoff ha estado en Gaza cinco horas y espera que la visita ayude al presidente Donald Trump a “crear un plan para llevar comida y medicinas” a los gazatíes, ha explicado en la red X.

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes, 1 de agosto. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

El País
El País

La ONU denuncia que al menos 63 personas han muerto de hambre en Gaza en un solo mes

Según el último informe sobre la situación en Gaza de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), de las 74 muertes por inanición contabilizadas en lo que va de año, 63 han ocurrido en julio. Los hospitales han reportado un despunte de muertes infantiles por desnutrición: desde el 17 de julio, al menos 16 menores de cinco años han muerto de hambre. El análisis, que plasma también datos de otras agencias de la ONU y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, destaca que la población de la Ciudad de Gaza enfrenta serias dificultades para acceder al agua potable y para uso doméstico, ya que la escasez de combustible es más grave en el norte. Además, los pozos y válvulas clave ya no son accesibles, lo que ha interrumpido el sistema de distribución y lo ha vuelto menos sensible a las necesidades reales. Asimismo, el 40% de los hogares de la Franja carece de jabón y el 97% tiene dificultades para lograr artículos básicos de higiene por la escasez de suministros y por el alto coste. El 92% de las viviendas de Gaza están destruidas o dañadas, hay alrededor de 1,35 millones de personas que necesitan artículos de refugio de emergencia y se estima que alrededor de 1,4 millones de personas requieren artículos domésticos esenciales, añade el texto.

El bloqueo también afecta a los servicios médicos que presta UNRWA en el enclave. La agencia denuncia en su informe que el 57% de los suministros médicos esenciales ya están agotados y se prevé que el 18% se agote en menos de dos meses. Mientras, en la última semana, se han detectado 10.048 casos de enfermedades respiratorias agudas, diarrea en niños menores de cinco años e ictericia. Y desde principios de mayo de 2025, se ha observado un aumento de casos de meningitis. En mayo se notificaron 229; en junio, 275, y entre el 1 y el 25 de julio, 370. De estos, 258 (el 69,7%) fueron meningitis vírica y 112 (30,3%) bacteriana. La mayoría de los casos se notificaron principalmente en las provincias de Gaza y Jan Yunis. 

El informe también recoge que, a fecha de 30 de julio (este miércoles), el 87% de la población se encontraba en zonas militarizadas o bajo órdenes de desplazamiento. Según la ONU, al menos 1,9 millones de personas —alrededor del 90% de la población— en la Franja de Gaza han sido desplazadas durante la guerra. Muchas han sido desplazadas repetidamente, algunas diez veces o más. Las numerosas órdenes de desplazamiento emitidas por las fuerzas israelíes desde el colapso del alto el fuego obligaron a más personas a huir en busca de seguridad. Desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre de 2023, se ha confirmado la muerte de 340 miembros del personal de la UNRWA en el enclave.

El texto hace referencia también a la situación en la Cisjordania ocupada, donde 993 palestinos, entre ellos al menos 210 niños, han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el pasado 28 de julio. Más de la mitad de esas muertes, 178 (37 niños), han ocurrido en lo que va de año. Además, el ejército israelí ha dañado o destrozado el 43% del campamento de refugiados de Yenin; el 35% del de Nur Shams y el 14% de Tulkarem. 

 

El País
El País
Una mujer con sus hijos de seis y cuatro años, con malnutrición y parálisis cerebral, en una escuela de la ONU en Ciudad de Gaza el pásado sábado.

Una mujer con sus hijos de seis y cuatro años, con malnutrición y parálisis cerebral, en una escuela de la ONU en Ciudad de Gaza el pásado sábado. / Jehad Alshrafi / AP

El subdirector de Unicef tras visitar Gaza: “Los niños son asesinados esperando para obtener comida o agua. Esto no debería estar pasando”

El subdirector de Unicef, Ted Chaiban, ha denunciado en la ONU el “profundo trauma” de los niños gazatíes, a los que ha descrito como “muertos de hambre, bombardeados y desplazados” a su vuelta de un viaje a Israel, la Franja y Cisjordania. Tras su misión de cinco días en la región, el número dos de la agencia para la infancia de la ONU pintó un panorama “inhumano” y de “desesperación”, especialmente en Gaza, donde han muerto 18.000 niños desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre de 2023.

Chaiban ha contado que el lunes se reunió con las familias de 10 niños fallecidos y de 19 heridos en un reciente bombardeo israelí mientras esperaban en un centro de reparto de comida respaldado por Unicef en Deir el-Balah. Allí, conoció a Ahmed, de 10 años, que había perdido a su hermana de 13. “Está profundamente traumatizado y no sabe qué hacer. Esto no debería estar pasando. Los niños que conocí no son víctimas de un desastre natural; están matándolos de hambre, bombardeándolos y desplazándolos”, ha aseverado. “Los niños no deberían estar siendo asesinados mientras esperan en un centro de distribución o recolectando agua, y la gente no debería estar tan desesperada como para abalanzarse sobre un camión”, ha agregado.

Chaiban ha reconocido que Israel ha “facilitado el acceso” de ayuda tras sus pausas en las hostilidades, y ha recordado que la agencia tiene listos 1.500 camiones de provisiones en corredores en Egipto, Jordania, Ashdod (Israel) y Turquía, de los que han entrado casi un centenar, y un tercio de ellos con fórmula para bebés. El diplomático ha agregado que deben usarse todos los medios para llevar ayuda a la población palestina, pero reconoció que los lanzamientos aéreos “no pueden reemplazar” a los camiones, y que se necesitan unos “500 al día, a través de todas las rutas”, tanto de ayuda humanitaria como comercial. El responsable de Unicef ha insistido en que la “situación es tan desesperada que se necesitan todas las rutas y los canales” para hacer llegar ayuda, incluyendo tratos bilaterales con empresarios en Israel y Cisjordania que puedan proveer productos frescos, como huevos y otras proteínas. “Alimentar a dos millones de personas en las circunstancias actuales requiere todas las manos a la obra”, incluyendo el sector privado local, ha apostillado. (Efe)

El País
El País

Israel ha reconectado a la red eléctrica la planta desalinizadora del sur de Gaza

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que Israel reconectó el 26 de julio la desalinizadora del sur de Gaza a la red eléctrica. Según el organismo, la capacidad de producir agua potable de la planta ha pasado de 2.500 metros cúbicos diarios (abastecidos antes por generadores) a 18.000, lo que supone un “potencial de abastecer de agua potable a un millón de personas a un ritmo de seis litros por persona al día, complementado con agua doméstica para otros usos”.

No obstante, el organismo avisa de que hay otros factores críticos relacionados con la distribución del agua: la disponibilidad de combustible y repuestos para camiones cisterna, la operación y construcción de estaciones de servicio, el establecimiento de puntos de distribución de agua y la viabilidad de ampliar la red de distribución de agua. En las dos primeras semanas de julio, el 96% de los hogares encuestados por el grupo de trabajo WASH sufrían niveles de moderados a altos de inseguridad hídrica, tres puntos más que el mes anterior, según un análisis de WASH citado por la OCHA.

El País
El País

El jefe del ejército israelí apunta a que “en los próximos días” se sabrá si hay “un acuerdo parcial” en Gaza 

El jefe del Estado Mayor de Israel, el teniente general Eyal Zamir, ha asegurado durante una visita a la Franja que en los próximos días se conocerá si hay un acuerdo “parcial” para la liberación de los rehenes aún cautivos en Gaza, según un comunicado difundido por el ejército. Si no hay pacto, “el combate continuará sin pausa”, ha dicho Zamir durante la visita junto a varios comandantes. Sin embargo, el 16 de julio se expresó exactamente en los mismos términos en otra visita al enclave y las negociaciones del alto el fuego han permanecido estancadas desde entonces. (Efe)

El País
El País

162 personas han muertos de hambre en Gaza, entre ellas 92 niños

El Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, ha informado de tres nuevas muertes por inanición en las últimas 24 horas, según los registros hospitalarios del enclave. De ellos, dos eran niños. Con estos nuevos fallecimientos, el número de gazatíes muertos por desnutrición desde que comenzó la ofensiva israelí aumenta a 162, entre ellos 92 menores. La mayoría de estos decesos se han producido en los últimos meses.

El País
El País

Hamás publica un vídeo de un rehén extremadamente delgado con la frase: “Ellos comen lo que nosotros comemos”

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, han difundido un vídeo del rehén israelí Evyatar David, en lo que parece un túnel en Gaza y extremadamente delgado, con la frase: “Ellos comen lo que nosotros comemos”. David ha perdido peso de forma radical desde la última vez que Al Qasam lo mostró en un vídeo, publicado el 22 de febrero, en el que aparecía viendo desde una furgoneta la última liberación de rehenes vivos del alto el fuego entonces en vigor. Aunque pálido y demacrado, el estado del cautivo era visiblemente mejor que el que presenta en la actualidad. El grupo armado alterna en el vídeo imágenes de niños claramente desnutridos en Gaza con las de David, encerrado en un habitáculo de apenas un metro de ancho, y otras del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, asegurando que permitiría entrar una cantidad “mínima” de ayuda en Gaza con tal de poder mantener su ofensiva en la franja. (Efe)

Amnistía Internacional pide información al Gobierno sobre un buque sospechoso de llevar armas a Israel

Amnistía Internacional ha pedido al Gobierno español que verifique la carga de un buque sospechoso de transportar armas para Israel que ha llegado este viernes al puerto de Barcelona y hará escala en Algeciras (Cádiz) el próximo día 6, tras pasar por Casablanca (Marruecos). Se trata del Maersk Norfolk, de la naviera danesa A. P. Moller-Maersk A/S, que figura en el informe de la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, como una de las empresas que suministran armamento y apoyo logístico estadounidense a Israel desde el inicio de la actual ofensiva sobre Gaza en octubre de 2023.

En una carta remitida a los ministerios de Asuntos Exteriores; Transportes; Economía, Comercio y Empresa y Hacienda, la ONG de defensa de los derechos humanos recuerda el compromiso del Gobierno español de no exportar armamento o equipos de seguridad a Israel y le pide que se asegure de que ningún tránsito por puertos o aeropuertos españoles facilita, por acción u omisión, el suministro de este material susceptible de ser utilizado en el genocidio de la población palestina.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País

Israel mata a 21 personas mientras esperaban el acceso de camiones de ayuda humanitaria en el norte de Gaza

Al menos 21 personas, entre ellos niños, han muerto en un nuevo ataque del ejército israelí contra un grupo de personas que esperaban el acceso de camiones con comida a la Franja a través del cruce fronterizo de Zikim, en el norte del enclave, según ha denunciado el Hospital Shifa de Ciudad de Gaza.

El ejército aún no se ha pronunciado al respecto, pero ha asegurado a la agencia Efe que está revisando las informaciones sobre lo ocurrido. No está claro si los 21 están incluidos dentro de las 53 personas que, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, han muerto en las últimas 24 horas mientras intentaban conseguir alimento. (Efe)

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista
Un avión de la Fuerza Aérea de Jordania lanza sobre Gaza cargamentos de ayuda humanitaria coordinados con Emiratos Árabes Unidos, el jueves 31 de julio de 2025.

Un avión de la Fuerza Aérea de Jordania lanza sobre Gaza cargamentos de ayuda humanitaria coordinados con Emiratos Árabes Unidos, el jueves 31 de julio de 2025. / Salah Malkawi / Getty Images

En detalle | ¿Por qué las organizaciones humanitarias critican los lanzamientos aéreos de ayuda?

España, Alemania y Francia se han unido a Egipto y Jordania en los vuelos para lanzar en paracaídas ayuda humanitaria en Gaza. España ha lanzado 12 toneladas de ayuda este viernes; Francia, 40 y Alemania, otras 14. La estrategia ha sido ampliamente criticada por las Naciones Unidas y múltiples organizaciones humanitarias con experiencia en el reparto, que tachan los vuelos de “cortina de humo”, “ineficientes” y “cosméticos”.   

Pero, ¿por qué critican los vuelos específicamente? 

1. Son menos efectivos que los camiones. Según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, cada vuelo puede transportar unas 10 toneladas de ayuda, por un coste entre 200.000 y 420.000 dólares (170.000 y 370.000 euros). Un camión puede transportar hasta 25 toneladas y cuesta 2.500 dólares (2.100 euros).  

2. Disminuyen la presión internacional a Israel para que abra los puntos fronterizos. Las organizaciones insisten en que la manera de combatir el hambre en Gaza, que ha matado a 154 personas desde octubre de 2023, es permitir la entrada sin restricción de camiones con ayuda humanitaria. Para ello, reclaman presión continuada a Israel. Temen que los lanzamientos acaparen la atención y “despisten” de esa presión internacional.

3. Ponen en peligro a la población. Con el 88% de la Franja declarada por Israel como zona de combate o evacuada, donde el ejército israelí prohíbe el acceso, es muy difícil garantizar que las cajas de ayuda aterrizarán en lugares seguros para la población. El coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Jean Guy Vataux, advirtió en julio de que “es inevitable que haya heridos [...] la gente se verá obligada a entrar en zonas militarizadas, arriesgando una vez más sus vidas por comida”. 

4. Profundizan la deshumanización de los gazatíes. Lanzar cajas desde el cielo en Gaza —donde dos millones de personas están pasando hambre y donde un kilo de lentejas cuesta 23 dólares; 1 kilo de harina o arroz cuesta 30 y 1 kilo de azúcar cuesta 100, según la UNRWA— “no transmite una imagen de dignidad”, dice Jose Mas, responsable de la Unidad de Emergencias de MSF, quien considera que la dignidad debe estar “en el corazón” del reparto. 

El País
El País

El enviado especial de EE UU dice que su visita a Gaza ayudará a Trump a “crear un plan para llevar comida” a los gazatíes

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha asegurado que el propósito de su visita a uno de los puntos de reparto de comida gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza, “ayudará” al presidente de EE UU, Donald Trump, a “crear un plan para entregar comida y suministros médicos a las personas en Gaza”. 

A través de un mensaje en su cuenta de X, Witkoff ha asegurado que la visita ha durado más de cinco horas y que también buscaba “establecer los hechos en el terreno, evaluando las condiciones y reuniéndonos con funcionarios de la FHG y otras organizaciones”, así como “dar al presidente Trump un entendimiento claro sobre la situación humanitaria”.  

El País
El País

Más de 50 personas han muerto en Gaza mientras buscaban ayuda durante las últimas 24 horas

El Ministerio de Sanidad de Gaza, que controla Hamás, ha asegurado que 53 personas han muerto en la Franja mientras intentaban conseguir alimento durante las últimas 24 horas. En total han muerto 1.383 personas en los puntos de reparto de alimento desde el pasado 27 de mayo, cuando comenzó a operar la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización privada estadounidense respaldada por el Gobierno de ese país y por Israel, que se encarga de la mayor parte de la distribución de ayuda en Gaza. 

Las autoridades también han asegurado que Israel ha matado al menos a 83 personas en la Franja en ese mismo periodo, elevando a 60.332 el número total de muertos por la ofensiva israelí en el enclave, desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó sus operaciones. 

Las últimas muertes coinciden con la visita del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, quien, acompañado del embajador de EE UU en Israel, Mike Huckabee, han estado en uno de los puntos de reparto de ayuda que gestiona la Fundación Humanitaria de Gaza en Rafah.  

Joan Cabasés Vega
Joan Cabasés Vega

El embajador de EE UU en Israel defiende a la Fundación Humanitaria de Gaza tras visitar el enclave

El embajador de EE UU en Israel, Mike Huckabee, ha emitido un comunicado la tarde del viernes en el que defiende la actividad de la Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica entidad de reparto de comida impulsada por contratistas estadounidenses. La nota llega después de que el propio embajador y Steve WItkoff, enviado especial de la Casa Blanca en Oriente Próximo, hayan visitado esta mañana distintas instalaciones de esa institución en el interior del enclave. 

Ambos representantes se han desplazado a la Franja con el objetivo de examinar la situación sobre el terreno antes de que la Casa Blanca impulse nuevos esfuerzos humanitarios en Gaza, de los cuales se desconocen detalles. El comunicado de Huckabee incluye fotografías en las que se ven a Witkoff, un inversor inmobiliario millonario reconvertido en diplomático, saliendo del helicóptero entre fuertes medidas de seguridad y una gorra donde se lee el mensaje “Hagamos América Grande de Nuevo”.

“Esta mañana me he unido a Steve Witkoff en una visita a Gaza para saber la verdad sobre los centros de la FHG”, dice el embajador. “Hemos recibido información del ejército de Israel y hemos hablado con gente sobre el terreno”. Y concluye: “La FHG distribuye un millón de comidas al día, ¡una auténtica gesta!”. Desde su establecimiento a finales de mayo, los disparos de las tropas israelíes que custodian las zonas de reparto de la FHG han terminado con la vida de al menos 859 palestinos en las inmediaciones de esos centros, según las Naciones Unidas. La cifra de personas que han muerto tiroteadas durante el mismo periodo mientras intentaban conseguir comida en el conjunto del enclave se eleva por encima de las 1300.

El País
El País

Muere un niño en un tiroteo junto a un punto de reparto de comida en Rafah el mismo día de la vista del enviado de EE UU

Un niño ha muerto en un tiroteo atribuido al ejército israelí junto al punto de reparto de comida “SDS2” de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), la organización privada respaldada por Israel y EE UU que se encarga de la mayoría del reparto de comida, en Rafah, al sur de la Franja, según ha informado el Hospital Nasser de Jan Yunis. Ha sucedido el mismo día en que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, visita un punto de reparto de la FHG en Rafah. 

Poco después del ingreso del cuerpo del menor al hospital, se han hecho públicas imágenes del enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, llegando a un punto de reparto de la FHG en Rafah. Aún no ha trascendido cuál de los tres que dirige la organización en el sur de Gaza (dos en el noroeste de Rafah y otro en el militarizado corredor de Morag) ha visitado.

Dos testigos que acudieron a los puntos SDS2 y SDS3 han asegurado a la agencia Efe que no han visto allí al enviado de la Casa Blanca. El que ha visitado el punto SDS2 fue testigo de un tiroteo en sus inmediaciones. “Personalmente, yo fui hoy al punto SDS2, el tiroteo terminó hacia las 9.00. Yo mismo no vi heridos o muertos, pero la gente que estaba conmigo me dijo que había gente que había recibido disparos cuando intentaban llegar a la primera fila para coger comida”, relató.

Preguntado por EFE, el Ejército israelí dijo estar revisando las informaciones recibidas sobre el incidente, sobre el que aún no se ha pronunciado. (Efe)

El País
El País
FOTOGRAFÍA | Lanzamiento de 12 toneladas de alimentos sobre Gaza, desde un A400 del Ejército del Aire.

Lanzamiento de 12 toneladas de alimentos sobre Gaza, desde un A400 del Ejército del Aire. / Ministerio de Defensa

FOTOGRAFÍA | El lanzamiento de ayuda española sobre la Franja

El Ministerio de Defensa ha compartido varias imágenes del lanzamiento de 12 toneladas de comida sobre la franja de Gaza realizado este viernes. España ha confirmado que la operación se ha llevado a cabo “sin contratiempos”.

¡Dejemos de ser cómplices del genocidio en Gaza!

Si sobreviven a los ataques de Donald Trump, los tribunales internacionales no dictarán su veredicto definitivo hasta dentro de varios años. Pero para todos aquellos que tienen oídos para oír y ojos para ver, ya no hay lugar a dudas: lo que está cometiendo actualmente el Gobierno israelí en Gaza es un genocidio, al masacrar y matar de hambre a la población civil tras haber destruido sistemáticamente todas sus infraestructuras. Y son graves, masivas y repetidas violaciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario las que cometen cada día los colonos y el ejército israelí en Cisjordania y en Jerusalén Este.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País

La UNRWA denuncia que los lanzamientos de ayuda son “costosos, insuficientes e ineficientes”

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, ha denunciado este viernes que los lanzamientos de ayuda son “costosos, insuficientes e ineficientes”.

“Los lanzamientos aéreos son al menos 100 veces más costosos que los camiones. Los camiones transportan el doble de ayuda que los aviones”, afirma Lazzarini en un mensaje publicado en las redes sociales. 

“Si existe voluntad política para permitir los lanzamientos aéreos, que son altamente costosos, insuficientes e ineficientes, debería haber una voluntad política similar para abrir los cruces de carreteras”.

El comisionado insiste en que “la única manera de responder a la hambruna es inundar Gaza con ayuda” y recuerda que su agencia dispone de 6.000 camiones cargados de ayuda varados en las afueras de la Franja esperando luz verde para entrar.

El País
El País

Al menos seis lanzamientos aéreos de comida han caído en Gaza este viernes

Al menos seis lanzamientos aéreos de comida han caído a lo largo de la mañana de este viernes en Gaza, uno de los cuales aterrizó en área inaccesible tras caer en una zona militarizada, según los testigos en la Franja y como Efe pudo atestiguar en el norte del enclave.

Fuentes gazatíes aseguran que un lanzamiento con unas 15 cajas de ayuda humanitaria ha caído en el corredor de Netzarim, controlado completamente por el ejército de Israel y con el que divide Gaza en norte y sur.

Otros dos lanzamientos distintos han caído en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. Uno de ellos ha caído en el oeste de la ciudad con unas 12 cajas, mientras que el otro, de 9, ha llegado a una ubicación aún por determinar.

En Ciudad de Gaza, también ha caído un lanzamiento de unas 20 cajas y, posteriormente, cayeron 8 paquetes más.

Otro lanzamiento con unas 23 cajas ha caído en la zona de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

El Ministerio de Exteriores de España también ha realizado este viernes el lanzamiento de unas 24 cajas con paracaídas en Gaza, cargando con 12 toneladas de alimento (unas 5.500 raciones). 

Las más de 80 cajas de alimento cayeron en una jornada con más lanzamientos aéreos de lo habitual (el jueves fueron 43, según el ejército israelí), coincidente con la visita del enviado de Estados Unidos a Oriente Próximo, Steve Witkoff, al enclave para supervisar la recepción de comida en Gaza. (Efe)

El País
El País

Alemania lanza desde el aire 14 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza

Alemania ha lanzado este viernes en dos vuelos de la Fuerza Aérea 34 palés con casi 14 toneladas de alimentos y suministros médicos necesarios urgentemente proporcionados por la Organización Hachemí Jordana (JHCO), informa el Ministerio germano de Defensa.

El gabinete de Seguridad del Gobierno alemán tomó la decisión de lanzar ayuda humanitaria desde el aire para los gazatíes en una reunión el pasado día 28, después de que el rey jordano, Abdalá II, pidiera a la comunidad internacional renovar su apoyo a una operación aérea coordinada por su país con el objetivo de mejorar la situación humanitaria de la población civil en Gaza.

“En Gaza falta sobre todo comida y medicamentos estos días. Para muchas personas, incluidos muchos niños, se trata de una cuestión de mera supervivencia”, señaló en un comunicado el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius. El político germano reconoció “que estos vuelos solo pueden cubrir una fracción mínima de las necesidades de los afectados” y que espera claramente de Israel que garantice “el suministro humanitario integral a la población que sufre desde hace meses en Gaza”. “Junto con nuestros socios, debemos lograr que grandes cantidades de ayuda y alimentos lleguen cuanto antes a las personas necesitadas”, recalcó.

El ministro de Exteriores, Johann Wadephul, quien está actualmente en la región para tratar un posible alto el fuego entre Israel y Gaza y la “dramática” situación humanitaria de los gazatíes, señaló en el mismo comunicado que Berlín “no escatima esfuerzos para ayudar a la población” palestina.

“Ante la situación absolutamente dramática, el lanzamiento de ayuda desde el aire es una vía adicional para hacer llegar con rapidez los suministros urgentes a los más necesitados. Al mismo tiempo, seguimos trabajando intensamente para restablecer la ruta humanitaria terrestre con las organizaciones de la ONU, que no puede ser reemplazada por los lanzamientos aéreos”, enfatizó.

Wadephul sostuvo que solo a través de rutas terrestres se puede abastecer adecuadamente a la población. “Por eso, en nuestras conversaciones instamos urgentemente al Gobierno israelí a que garantice un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura para la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda”, recalcó.

Alemania también lanzó en marzo de 2024 ayuda humanitaria sobre Gaza, pero los vuelos de la Fuerza Aérea terminaron porque Israel finalmente permitió bajo la presión internacional abrir rutas de transporte más eficaces, antes de volver a cerrarlas por completo. (Efe)

El País
El País

Cinco muertos en nuevos ataques del ejército israelí

Al menos cinco personas han muerto este viernes en los últimos bombardeos del ejército israelí contra la Franja, según la agencia palestina de noticias Wafa. Entre ellas, se encuentran tres personas que estaban esperando para recibir comida en un punto de distribución de ayuda de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza en Rafah, en el sur. Otras 30 personas han resultado heridas en el mismo contexto. 

El País
El País

España completa el lanzamiento de ayuda en Gaza “sin contratiempos”

El Ministerio de Defensa ha informado de que el lanzamiento de 12 toneladas de alimentos en Gaza se ha llevado a cabo “sin contratiempos”. 

“Efectuado sin contratiempos el lanzamiento de 12 toneladas de alimentos en Gaza desde un avión A400 del Ejército del Aire”, informa el Ministerio en un tuit.

El País
El País

España lanza en Gaza 5.500 raciones de comida y denuncia la “hambruna inducida” por Israel

Un avión del Ejército del Aire lanzará este viernes en paracaídas sobre Gaza unas 5.500 raciones de comida, que podrán alimentar a unas 11.000 personas en la franja, donde sus habitantes sufren “una hambruna inducida” por Israel, ha denunciado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

“Es una vergüenza para toda la humanidad”, ha lamentado el ministro en unas declaraciones facilitadas a los medios, exigiendo al Gobierno de Benjamín Netanyahu que permita el paso “permanente, ininterrumpido y libre” de toda la ayuda humanitaria necesaria. Según ha advertido el ministro, se producen muertes a diario a causa del hambre y cien mil niños y 40.000 bebés están en riesgo de perder la vida por este motivo.

Estas raciones de alimentos que se distribuirán en paracaídas, se suman a la ayuda humanitaria española que espera en la frontera de Gaza, según ha explicado el ministro.

Todo el cargamento partió ayer en un avión del Ejército del Aire con 12 toneladas de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), que despegó de la Base Aérea de Zaragoza hacia Jordania en un avión militar A400, y desde allí ha salido ya rumbo a la Franja para lanzar la comida en 24 paracaídas.

Albares ha insistido en que Israel tiene que abrir todos los pasos terrestres para que la ayuda entre de manera masiva y ha exigido un alto el fuego que facilite su distribución. “Es el momento de pasar de las palabras a la acción” como está haciendo España desde hace ya meses, ha subrayado. (Efe)

El País
El País

Berlín apoya con cinco millones de euros el Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, anunció este viernes en Jerusalén, en el marco de su visita a Israel, que su país apoyará con cinco millones de euros el Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Gaza ante la crisis humanitaria que vive esa región.

“Hay que poner fin ya a la catástrofe humanitaria en la franja de Gaza, con la ayuda del eficaz sistema de ayuda establecido a través de las Naciones Unidas”, ha dicho Wadephul en una breve declaración a los medios de comunicación en la que informó del apoyo suplementario de su país al PMA. “Por eso he decidido proporcionar al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Gaza, que está desempeñando un papel absolutamente crucial en estos momentos”, ha añadido Wadephul.

Según ha explicado el ministro alemán, esta ayuda servirá “para apoyar panaderías y comedores de beneficencia con el fin de proporcionar a la población de Gaza pan y comidas calientes a medio plazo”. Además, el jefe de la diplomacia alemana subrayó que “para que esta ayuda llegue rápidamente a la población hambrienta, sigue siendo esencial que Israel facilite a las Naciones Unidas y a las organizaciones un acceso, transporte y distribución seguros”.

En las últimas semanas, según ha recordado Wadephul, la ONU no ha podido recoger la ayuda humanitaria de forma segura en una región afectada por una crisis humanitaria por la guerra de Israel contra la organización islamista palestina Hamás tras los atentados del 7 de octubre de 2023.

El ministro alemán, consciente de que existe “cierta probabilidad de que Hamás haya tomado parte de la ayuda y la haya utilizado para sus propios fines”, ha dicho que “no está justificado crear obstáculos añadidos” a los medios humanitarios que podrían aliviar la situación de la población gazatí.

“La organización que ha conseguido proporcionar a la población suministros suficientes durante años debe volver a tener la oportunidad de hacerlo de forma rápida, sencilla y sin trabas: esta es mi petición más clara”, ha planteado Wadephul en alusión a la ONU. (Efe)

Países del mundo que reconocen el Estado Palestino

En Detalle | ¿Qué países del mundo reconocen el Estado de Palestina?

Durante la última semana, varios países han anunciado su intención de reconocer al Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas que tendrá lugar en septiembre próximo. Francia ha dicho que lo haría; Reino Unido también y Canadá también, aunque poniendo una serie de condiciones. Incluso Alemania, uno de los más férreos defensores de Israel en Europa, ha dicho que podría hacerlo en algún momento, después de que se negocie la solución de los dos Estados (un asunto que no se ha consolidado de ninguna forma). 

¿Qué países reconocen ya el Estado de Palestina? 

En total, 147 de los 193 países miembro de las Naciones Unidas reconocen el Estado de Palestina. La lista la protagoniza el Sur Global: América Latina casi entera lo reconoce, exceptuando solo a Panamá. También lo hace prácticamente toda África, menos Camerún, Eritrea y Sáhara Occidental; así como la mayor parte del sudeste asiático, con contadas excepciones que incluyen a Myanmar. 

En Europa Occidental, España, Irlanda, Noruega y Suecia son los únicos países que reconocen al Estado Palestino, mientras que en Europa Oriental son mayoría, Estonia, Letonia, Lituania, Croacia, Grecia, Moldavia, Macedonia del Norte y Kosovo son quienes no lo reconocen.  

Estados Unidos es el mayor protagonista de esa lista que no reconoce el Estado Palestino, aunque se le suman varias otras potencias, principalmente europeas o del Norte Global. Entre ellas: Alemania, Italia, Japón y Australia. Entre los 32 países miembros de la OTAN, 14 han reconocido a Palestina como Estado. Y dentro del G-20, son 10 los que lo han hecho.  
 

Joan Cabasés Vega
Joan Cabasés VegaBeirut

Human Rights Watch acusa a Israel de “crímenes de guerra” por las matanzas en las zonas de reparto de comida en Gaza

La organización de investigación y defensa de los derechos humanos Human Rights Watch, con sede en Nueva York, ha acusado Israel de “crímenes de guerra” por las matanzas en las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), la entidad de reparto establecida con el apoyo de los EE UU a finales de mayo en un intento por desplazar el sistema humanitario liderado por las Naciones Unidas.

El grupo señala las tropas israelíes que custodian ese sistema de distribución por “disparar de manera rutinaria contra civiles palestinos hambrientos”, algo que indica que ha provocado “baños de sangre” de manera habitual y numerosas víctimas “casi a diario”. Al menos 859 palestinos han fallecido mientras intentaban acceder a comida en las instalaciones de FHG, según la ONU. 

HRW alerta que la situación en el enclave, donde se registra una crisis humanitaria al borde de la hambruna, es el resultado “del uso del hambre como arma de guerra” por parte de las autoridades israelíes, algo que asegura que supone un crimen de guerra. Además, la organización añade que la negación de la ayuda y de los servicios básicos representa un crimen contra la humanidad “por exterminio”, lo que considera “actos de genocidio”. 

Por ese motivo, un informe del grupo publicado este viernes llama la comunidad internacional a presionar a Israel para que suspenda este sistema “defectuoso” y exija la reanudación del sistema humanitario liderado por la ONU. La publicación de estas denuncias llega el mismo día en el que Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca en Oriente Medio, visita las instalaciones de la FHG en el enclave para supervisar su trabajo y ver la manera de potenciar el flujo de la ayuda.

El País
El País

El enviado de EE UU en Oriente Próximo visita un punto de reparto de comida en Gaza

El enviado de Estados Unidos en Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha llegado a un punto de reparto de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, el sistema privado de distribución de ayuda que opera al margen de Naciones Unidas, en el sur de Gaza, según muestran imágenes capturadas en el lugar de la entrada del convoy.

Uno de los vídeos de su llegada, difundido por la cadena Quds (vinculada a Hamás) pero grabado desde un vehículo militar y en el que se escucha una conversación en hebreo, muestra a una multitud de personas mucho más reducido de lo habitual rodeando el área de reparto mientras los coches acceden al recinto. (Efe)

El País
El País

Francia enviará 10 toneladas de ayuda a Gaza

El ministro de Exteriores de Francia, Jean Noël Barrot, ha dicho este viernes que su país enviará 10 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza. Lo hará a través de Jordania, en cuatro aviones.

“Es ayuda de emergencia, pero aún no es suficiente”, ha dicho el ministro en declaraciones a la emisora Franceinfo. (Reuters)

El País
El País

Al menos ocho muertos en los bombardeos israelíes de las últimas horas contra la Franja

Al menos ocho personas han muerto este viernes en los últimos ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. 

Cuatro personas fallecieron en un ataque con drones contra un campo de desplazados en Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, en el sur del enclave. En el centro, cuatro personas más murieron en un bombardeo en Deir al Balah. El ejército israelí ha lanzado ataques aéreos también contra Ciudad de Gaza, en el norte. 

Más de 60.200 personas han muerto por la ofensiva israelí en la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. 

El País
El País
La historia detrás de una foto que simboliza el hambre en Gaza: “La tomé mientras yo mismo pasaba hambre”

Ahmed al Arini tuvo que caminar un buen rato con la cámara al hombro para llegar a la tienda de campaña donde malvive el pequeño Mohamed con su familia. Una más en medio de un océano de lonas que abarrotan el campo de desplazados situado al este de Ciudad de Gaza. Mohamed Zakariya Ayyoub al Matouq tiene un año y medio y pesa apenas seis kilos. La imagen de su cuerpo esquelético, en los brazos de su madre, ha dado la vuelta al mundo como símbolo de la catástrofe humanitaria que asola la Franja tras más de cuatro meses de bloqueo impuesto por Israel a la entrada de ayuda humanitaria y más de 60.200 muertos.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Hamás tacha la visita de este viernes del enviado de EE UU a Gaza de “maniobra propagandística”

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado que la visita de este viernes del enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, a la franja de Gaza es "una maniobra propagandística para contener" las crecientes críticas hacia las autoridades estadounidenses e israelíes por "matar de hambre" a los palestinos del enclave, donde ya han muerto por esta causa más de 150 personas, incluidos 89 niños.

"La visita de Witkoff a Gaza es una maniobra propagandística para contener la creciente indignación por la colaboración entre Estados Unidos e Israel para matar de hambre a nuestro pueblo en la Franja", ha sostenido el dirigente de Hamás Izzat al Rishq.

En declaraciones al diario Filastín, vinculado al grupo, ha señalado que el enviado especial de la Casa Blanca "solo ve en Gaza lo que la ocupación quiere que vea y observa la tragedia en curso a través de los engañosos ojos israelíes".

En esta línea, ha asegurado que "no se le informará sobre la labor de la guillotina de los hambrientos, la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, ni sobre cómo prepara el escenario de la matanza para la maquinaria bélica sionista", después de que este mismo jueves más de 90 personas hayan muerto y 666 hayan resultado heridas a manos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, situando el número de víctimas totales en estas condiciones en 1.330 fallecidos y 8.818 heridos.

"El reconocimiento por parte de la Casa Blanca de la hambruna de Gaza, tras negarla inicialmente, sin condenar la ocupación que la causó, equivale a exonerar al perpetrador y proporcionar cobertura política para la continuación del crimen más atroz de la historia moderna", ha denunciado Al Rishq.

Estas declaraciones llegan en respuesta a la visita de este viernes de Witkoff a la Franja, donde estará acompañado por el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, para inspeccionar la distribución de ayuda en el enclave palestino, donde más de 60.200 personas han muerto por la ofensiva israelí.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, añadiendo que el objetivo de la visita es asimismo "concretar un plan para entregar más alimentos, además de reunirse con los gazatíes para conocer de primer mano la grave situación sobre el terreno". "Informarán inmediatamente después al presidente", ha dicho antes de apuntar a la distribución de ayuda como "una necesidad urgente". "Trump es un humanitario de gran corazón. Por eso envió a Witkoff a la región para salvar vidas y poner fin a esta crisis", ha manifestado.

“Queremos asegurarnos de que la gente se alimenta”, ha dicho el presidente de EE UU, Donald Trump, en declaraciones a NBC, preguntado por Gaza. (EP/EL PAÍS)

El País
El País
Hospitales catalanes atienden a seis menores enfermos provenientes de Gaza

Un total de seis menores palestinos con enfermedades o heridas a consecuencia de los ataques sobre la franja de Gaza por parte de Israel están siendo atendidos en varios hospitales de Cataluña, según ha explicado la Generalitat este jueves en un comunicado.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 1 de agosto. El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, planean entrar en la franja de Gaza para visitar puntos de distribución de ayuda y para hablar con la población civil del funcionamiento del sistema de reparto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_