Ir al contenido
_
_
_
_

Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU

Es el tercer país del G-7, tras Francia y el apoyo condicionado del Reino Unido. Trump amenaza al Gobierno canadiense con represalias comerciales

El primer ministro Mark Carney y su ministra de Exteriores, Anita Anand, este miércoles en Ottawa.
María Antonia Sánchez-Vallejo

Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, ha anunciado este miércoles el primer ministro Mark Carney en Ottawa. Canadá se convierte en el tercer país del G-7, el grupo de las economías más avanzadas del mundo, que reconoce a Palestina, tras Francia, que también lo hará en septiembre, y el Reino Unido, que ha condicionado su apoyo al rechazo por Israel de un alto el fuego en Gaza.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que está en plena ofensiva en su guerra comercial y es el mayor aliado de Israel, ha mostrado su descontento con esta decisión. En un breve mensaje en Truth, su red social, el dirigente republicano ha amenazado con represalias comerciales por el anuncio de Carney. “¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que respalda la creación del Estado palestino. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!“, ha dicho, sin dar más detalles.

Carney ha justificado la decisión de su Gobierno como respuesta al “insoportable sufrimiento” provocado por Israel al impedir la distribución de ayuda humanitaria en el enclave; la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino. El reconocimiento oficial de Canadá y Francia se hará efectivo en la Asamblea General de la ONU, la tercera semana de septiembre; una escenificación que servirá para potenciar el papel de la organización internacional frente a las críticas de quienes la consideran inoperante.

“Esta intención se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con las reformas tan necesarias, incluyendo los compromisos del presidente [Mahmud] Abbas de reformar profundamente su gobernanza, celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y desmilitarizar el Estado palestino”, ha dicho Carney. Asimismo, ha indicado que Canadá “intensificará sus esfuerzos para apoyar una gobernanza democrática sólida en Palestina y las contribuciones de su pueblo a un futuro más pacífico y esperanzador”. Carney ha trasladado su posición a Abbas durante una llamada telefónica.

El anuncio del primer ministro canadiense no es casual, pues coincide con la clausura de una conferencia ministerial en la ONU para la solución negociada del conflicto palestino y la solución de dos Estados, y que ha puesto el foco en el desarme de Hamás y en la entrega urgente de ayuda humanitaria para una población que muere de hambre. “Canadá lleva mucho tiempo comprometido con una solución de dos Estados, un Estado palestino independiente, viable y soberano que viva al lado del Estado de Israel en paz y seguridad”, ha dicho Carney, flanqueado por su ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand.

Anand participó este lunes en la conferencia de la ONU con un discurso centrado en la necesidad de abordar “el desastre humanitario” y facilitar, sin obstáculos, la entrega de ayuda. Todos y cada uno de los puntos del anuncio de Carney, desde el desarme de Hamás a un gobierno único para Palestina (Gaza y Cisjordania) bajo la Autoridad Palestina de Abbas, se han repetido en los discursos de los oradores del foro de la ONU, así como en los llamamientos a la acción, especialmente el de los países árabes, después de más de año y medio de guerra.

Al igual que la mayoría de los participantes en el foro internacional, Carney ha responsabilizado también a Hamás de la imposibilidad de llegar a una solución negociada para resolver el conflicto más antiguo sobre la mesa de la ONU: su primera misión de mantenimiento de la paz, en 1948, fue en Palestina. “Durante décadas, esperamos que este resultado [la solución de dos Estados] se lograra como parte de un proceso de paz basado en un acuerdo negociado entre el Gobierno israelí y la Autoridad Palestina”, ha dicho. Pero el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023 y el “prolongado rechazo violento” de la organización que gobierna Gaza a la existencia del Estado de Israel “han erosionado gravemente su derecho a existir y la solución de dos Estados”. La semana pasada, los mediadores del alto el fuego, Qatar y Egipto, se retiraron de nuevo de la mesa de diálogo ante el enésimo fracaso del diálogo.

En la clausura de la conferencia de la ONU, una cita que el lunes fue desdeñada por EE UU como un “truco publicitario” que supuestamente distrae la atención de las fracasadas negociaciones de alto el fuego, el Gobierno francés ha emitido un comunicado que confirmaba el deseo de una quincena de países —incluida España, que ya reconoció a Palestina el año pasado— de dar un paso al frente para lograr el “reconocimiento global” de la nación árabe. Australia, Canadá y Nueva Zelanda suscribieron la petición y ahora Carney confirma su determinación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_