La brecha de temporalidad entre España y la UE cae al mínimo histórico con la reforma laboral
La diferencia con la media comunitaria se ha reducido hasta los ocho puntos, a pesar de que la tasa española se mantiene como la segunda más elevada
La diferencia con la media comunitaria se ha reducido hasta los ocho puntos, a pesar de que la tasa española se mantiene como la segunda más elevada
El anuncio de la Comunidad de Madrid con el vídeo y el ‘hashtag’ #yodejopropina lo está petando en Twitter, pero para mal. Por una cosa u otra, los usuarios no han apreciado la solución mágica
Las redes se llenan de excusas para saltarse las reuniones con colegas de trabajo por las fiestas. Aunque estas celebraciones también tienen un lado bueno
Causas diversas propician que un incapaz llegue a puestos de relevancia jerárquica. A menudo basta con ser el dueño de la empresa o por lo menos pariente o enchufado suyo
La organización minimiza los efectos negativos pero pide acuerdos con los agentes sociales
Los lectores escriben de la falta de cines independientes, el ahorro fiscal en Madrid, los médicos que emigran para encontrar empleo y la precariedad maquillada
El Gobierno negocia con sindicatos y patronal un nuevo marco normativo para regular las prácticas en empresas
Los lectores opinan sobre los prejuicios que arrastra la “generación de cristal”, la inseguridad que sienten las mujeres al andar solas por la calle de noche, el odio en las redes sociales, y sobre la tendencia a mirar hacia otro lado frente a las injusticias
La crisis habitacional en Cataluña, a la cabeza de los desalojos en España, se acentúa pese a las diversas leyes aprobadas en el Parlament
El Consejo de la Juventud considera que los requisitos del Ingreso Mínimo Vital para personas entre 23 y 30 años son injustos. Se les pide haber vivido de forma independiente los dos años anteriores y haber estado contratados durante uno
Mientras estamos tan entretenidos con el Black Friday y la hipocresía catarí de los del fútbol, el pornocapitalismo masacra a una generación a base de bancos no bancos, seguros no seguros, vidas no vidas. Y somos cómplices
La vida de las emigrantes hondureñas, forzadas a desplazarse de sus hogares, está marcada por las experiencias de violencia machista, una amenaza que vuelven a afrontar cuando son repatriadas. La Cooperación española ha puesto en marcha diversas iniciativas para reducir la brecha de género y brindar herramientas que permitan a las mujeres ser autónomas
Los lectores opinan sobre la tensión entre el exlíder de Podemos y la ministra de Trabajo, el cambio climático, la estigmatización de la generación “de cristal”, y la telemedicina que receta Isabel Díaz Ayuso
Las trabajadoras de A Coruña estudian paros en el ‘Black Friday’ por la “precariedad” y los sueldos mileuristas
Queda la sensación de que nos están tratando como idiotas. Aunque muchas personas se sumen al discurso de resignarse, en realidad han conseguido narcotizar cualquier conato de indignación
El imperativo de producir sin parar y ser relevante constantemente impone un tipo de creación presa del miedo a los posibles ataques, en vez de un pensamiento libre que favorezca el encuentro con los otros
Hasta septiembre, los seis bancos cotizados en España han amasado 16.000 millones de beneficios, ¿cómo no vamos a ayudarles?
La pérdida de poder adquisitivo y la subida de las hipotecas amenazan con alimentar un legítimo malestar con peligrosas consecuencias políticas
La situación de los docentes es uno de los problemas centrales de las universidades públicas y privadas. El trámite parlamentario del proyecto de la ley condicionará que se resuelva o empeore
Los lectores opinan de la precariedad laboral que afecta a los jóvenes, la exhumación del general golpista Queipo de Llano, la renovación del CGPJ, la sostenibilidad textil y el odio en las redes
Cada año miles de plazas de Formación Profesional se quedan sin cubrir y hay titulaciones en las que las vacantes alcanzan el 80% o más. Suprimirlas plantea el dilema de qué hacer con su profesorado
Los lectores opinan sobre la relación de la juventud con los medios de comunicación, la renovación del CGPJ, el creciente coste de la vida y el deterioro del centro de Madrid
Los malditos festivos entre semana nos recuerdan a los no asalariados que el derecho al descanso es uno de los muchos que hemos perdido en la progresiva precarización de nuestras vidas
El trabajo nos tiene presos, y, para que el cautiverio sea más llevadero, hemos hecho de la actividad profesional nuestra única razón de ser
‘Objetivo 2030′ es el resultado de un taller de fotografía participativo para reflejar la mirada que personas que están o han estado en situación de calle o exclusión social tienen de la Agenda 2030 de la ONU. Cada una de las 17 imágenes y los textos que las acompañan muestra su manera de ver el mundo. El proyecto ha sido liderado por la Asociación Realidades con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales
Los lectores opinan sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático, la crispación política, el civismo en los trenes y el incierto futuro que espera a las jóvenes generaciones
Viñeta del 28 de octubre de 2022
La precariedad sorprende cada vez a más personas que no habían imaginado que iban a tener que reducir al mínimo el consumo de piezas de fruta, de agua caliente o de electricidad
Los menores de 0 a 16 años que perciben la ayuda municipal para comprar productos de primera necesidad aumentan un 10,8% en un año, hasta los 18.500
Los lectores escriben sobre el vértigo de la sociedad de hoy, las críticas de Arturo Pérez-Reverte a los jóvenes, la falta de oportunidades y de los servicios bancarios
La Xunta alega que no tiene dinero para abonar íntegramente al personal temporal mejoras salariales reconocidas por el Supremo. Negocia una salida con los sindicatos
La grieta entre el sur pobre y el norte más rico se agranda, denuncia la red que lucha contra la exclusión social
Un nuevo debate sobre el alza de los precios del alquiler en Madrid desata miles de comentarios en la red por el tono paternalista de uno de los tertulianos de cabecera de la cadena
Hay más de 13 millones de personas en situación vulnerable, son 380.000 más que antes de la pandemia, según un informe que analiza las cifras oficiales
Una nueva filosofía de lo público se abre paso en España frente al desasosiego de acabar en situación precaria o incluso mísera o sin calidad de vida para otros proyectos personales
La periodista Alejandra de la Fuente ha registrado la evolución del precio de varios productos de primera necesidad. Un calabacín costaba 0,79 euros en 2021, 1,29 en marzo y 2,99 ahora
Los contratos de entre uno y siete días se reducen del 27% de 2019 al 19% actual, según un análisis de CaixaBank Research
Estos son algunos de los casos reales de precariedad y desahucios en los que se inspiró Juan Diego Botto para su película ‘En los márgenes’, que se ha estrenado este viernes en cines
Las autoridades confirman que están investigando las irregularidades pero se escudan en que las pesquisas no han concluido
Los lectores escriben sobre la pluralidad de la población de la capital, la precariedad laboral, la última columna de Fernando Savater, la importancia de analizar la historia y la investigación del alzhéimer