
Crisis, desigualdad y políticas públicas
La reducción del desempleo sería la política antipobreza más eficaz en España
La reducción del desempleo sería la política antipobreza más eficaz en España
El modelo español, falto de financiación suficiente, deja sin cobertura a unas 250.000 personas. Según los expertos, mejorarlo pasa por inyectar fondos y ampliar unos servicios que, con el envejecimiento del país, encierran potencial de empleo
Ayuntamiento y Comunidad aumentan la seguridad del centro de menores tras dos peleas con palos, cadenas o machetes
Ellos son fundamentales a la hora de abastecer de alimentos a los ciudadanos. Compran, venden, cultivan, producen o distribuyen. Ejemplos: el responsable de la panadería más antigua, una transformadora de pescado, el dueño de un supermercado, un ama de casa, una vendedora de cacahuetes y hasta una docena más de vecinos de Saint Louis (Senegal) se han dejado retratar y relatan cómo circulan los alimentos por la ciudad
Personas demandantes de asilo siguen llamando a la puerta del Samur Social por la falta de plazas
Cae por tercer año consecutivo el porcentaje de población en riesgo de pobreza que recibe esta prestación. El año pasado, fueron el 7,6%, casi 20.000 hogares menos que en 2017
Una empresa emergente de Londres favorece la integración de los refugiados y solicitantes de asilo mediante la enseñanza de lenguas
En 2005, la ONU calculó que con una cantidad entre 90 y 114 euros por año y habitante se lograrían avances enormes en lugares como este de Tanzania. Y se puso en marcha la idea en aldeas de 10 países del África subsahariana. Esta es una de ellas
Jean Koulio es aceptado en un centro de CEAR, comienza a estudiar y encuentra un apoyo inesperado. Cuarto capítulo de un relato migratorio
Se suponía que inyectando gran cantidad de dinero en localidades remotas durante 10 años se acabarían la desigualdad, el hambre y las enfermedades en África. ¿Qué ha conseguido el prestigioso proyecto? Visitamos una de las Aldeas del Milenio
Estefanía Custodio es especialista en nutrición y salud global. La investigadora cree que la epidemia de la malnutrición ya está aquí y que nos faltan herramientas para afrontarla
Després d'uns anys de reducció, creix el nombre d'atesos pel Banc dels Aliments
Bou El Mogdad es el nombre de una embarcación mítica que zarpa temporalmente de Saint Louis y navega hasta Podor. El siguiente sale hoy, 26 de octubre
Los trabajadores del sector alertan de un repunte de las mujeres que carecen de una vivienda en condiciones adecuadas. Ellas están más expuestas a la violencia
El chico brasileño, de siete años, recibió la ayuda de un proyecto social para personas con discapacidad motriz
Isabel y Mercedes comparten el rasgo por excelencia de aquellos que cuidan: son mujeres, como más del 85% de las personas que se ocupan de otras en España
La escuela Unión Latina ofrece a los niños la salida del baile ante el reclutamiento de las mafias en Medellín
Los 4.171 puestos para personas sin hogar están cubiertos y con lista de espera
La Renta Garantizada de Ciudadanía no logra remontar los casos de exclusión social
La renda garantida de ciutadania no aconsegueix remuntar els casos d’exclusió social
Algunos pretenden sustituir el Estado de bienestar por la renta básica. Dan gato por liebre
La piscicultura en las regiones más australes de Chile ha impactado en el ecosistema marino, su biodiversidad y en las formas de vida de las comunidades locales
El concejal de Familias manda una carta al Ministerio de Migraciones con los espacios que pueden ser habilitados en un corto periodo de tiempo
Jean Koulio llega a la capital española y la suerte le sonríe: obtiene acogida, hace un amigo y hasta visita la capital. Ahora, su aspiración es quedarse. Tercer capítulo del relato migratorio de un chico guineano
El Ayuntamiento no ha precisado todavía qué lugar destinará a las personas que pernoctan delante del Samur Social
Nunca antes se había visto con tanto nivel de detalle el panorama global de mortalidad infantil como el que se acaba de publicar en 'Nature', que estudia 99 países de ingresos medios y bajos
La población de 16 a 29 años es la peor parada durante esta década, según un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza
El Ministerio de Migraciones gestionará el nuevo centro
Se crea una alarma social cuando se escucha la noticia de la apertura de un albergue de acogida. Y siempre se mira mal a los menores
Filósofo, hombre de acción, sociólogo y economista, el pensador belga es uno de los grandes impulsores de la idea de una renta básica para todos
La plantilla del SAMUR social lleva meses denunciando falta de recursos y en los últimos días varias familias con menores han pasado noches al raso
Este 2019 se conmemora el 400 aniversario de la llegada de los primeros esclavos a Virginia (EE UU) y Ghana ha puesto en marcha una iniciativa llamada 'El año del regreso' para unir a los africanos en la diáspora y promocionar África como destino. En ella participan muchos famosos
La discusión debe ser abordada con rigor en vez de atrincherarnos en las viejas concepciones del bienestar y las políticas sociales o emboscarnos en convicciones para imponer nuestro punto de vista
Resulta curioso cómo se extienden las cautelas sobre la película, síntoma de estos tiempos de falsa moral y falsos debates
Actuar ante los primeros signos, combatir la soledad y perder el miedo a consultar a un trabajador social son algunas de las claves que dan los expertos para afrontar la necesidad de cuidados
En momentos en que la región tiene un bajo crecimiento ¿podrán los acuerdos comerciales como el T-MEC o UE-Mercosur ser una solución para estimular las economías?
Un relato por capítulos de las bambalinas del proyecto periodístico que inició la sección Planeta Futuro en la ciudad senegalesa de Saint Louis a principios de año. Toca ir haciendo balance de lo visto y vivido
Un informe de la Fundación BBVA refleja que el aborto, la eutanasia y el matrimonio gay ganan apoyos en cinco países de la UE, mientras la religión pierde influencia
El informe 'Un cuento de dos continentes', de Oxfam, evidencia la creciente desigualdad en África. Dos realidades conviven sin perspectivas de cambio salvo que los Gobiernos tomen medidas