
El PSOE y el PP cronifican su choque por el Poder Judicial
Casado insiste en que no pactará si no se modifica el método de elección del órgano a futuro
Casado insiste en que no pactará si no se modifica el método de elección del órgano a futuro
En política, el ‘non sequitur’ es una forma de vida, y nos creemos muy listos cuando pensamos que perjudicamos al rival aunque estropeemos lo que también es nuestro
El líder del PP defiende al cuestionado candidato, propuesto por los populares para el Tribunal Constitucional: “Es independiente”
El portavoz socialista resta importancia al respaldo de su grupo a Arnaldo para el Constitucional: “El PP tiene que asumir la responsabilidad de los perfiles que eleva”
La votación de Enrique Arnaldo como nuevo miembro del Tribunal conculca la dignidad que la Ley Fundamental le confiere a su más alto intérprete
El problema no es el apoyo del PP al candidato al Constitucional, es el apoyo del PSOE certificando que vale la pena pasar por el aro para mantener el ‘statu quo’
El diputado ha señalado que previamente se reunió con la dirección de su grupo para explicar su posición. La parlamentaria crítica de Podemos Gloria Elizo se decanta por el sí “en conciencia”
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos afirma que sus diputados darán el sí al aspirante propuesto por el PP “con una pinza en la nariz”
Diputados del PSOE y Podemos ratificarán “con la nariz tapada” al candidato del PP. Los populares replican que el Gobierno nombró fiscal general a la exministra Delgado
El candidato del PP como magistrado para el Constitucional arremetió durante años contra el expresidente del Gobierno socialista
Con la composición que se vislumbra en el horizonte, el organismo va a tener difícil encontrar el reconocimiento que ineludiblemente necesita y del que, mal que bien, ha gozado hasta ahora
El diputado socialista ha sido apartado del pleno que llevará al candidato al Constitucional: “Me han hecho llegar que quizás fui demasiado crítico”
Es insensato minar el crédito democrático que tanto nos costó construir a varias generaciones de europeístas españoles que sólo cabe una salida: renovar el gobierno de los jueces. Después, ya se discutirá si hacen falta reformas
Los diputados ratificarán el jueves en el Congreso el pacto de los cargos institucionales en voto individual, secreto y telemático
Vox, Ciudadanos, ERC, PNV y Más País tildan de obsceno el acuerdo de renovación de las instituciones. Los nacionalistas no acuden este martes a la comisión que examina a los candidatos
Recuerdo yo que la garantía de un sistema democrático se basaba en la división de los poderes y su equilibrio. La quiebra de ese principio destruye el fundamento de la democracia
El presidente del alto tribunal, que culminará su período en diciembre de 2022, pasó de una lluvia de críticas por la extensión de su mandato a encarnar la defensa de avances democráticos como la despenalización del aborto
En la historia política se han hecho mil malabares desde el poder político para meter la mano -o la pata- en las designaciones de magistrados y fiscales
Bruselas reclama el desmantelamiento de la sala disciplinaria del Supremo por la que Varsovia ha sido sancionada con un millón de euros diarios
La imposibilidad de hacer nombramientos discrecionales elevará a 57 las designaciones pendientes a final de año si no se renueva el Consejo
Aunque levante algunas reticencias que la califican de corporativista, la elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces por sus pares sigue siendo, en este momento, la mejor opción
Manuel Ramírez Valdovinos rehace su vida en libertad tras pasar más de dos décadas encerrado por un proceso judicial plagado de irregularidades
El informe de los técnicos sobre las consecuencias de las plazas vacantes de magistrados considera que, si se prolonga, la situación será “insostenible”
El líder del PP defiende que la trayectoria de los magistrados consensuados para el Constitucional, de marcado perfil político, “está fuera de toda duda”
El pacto para la renovación de las instituciones entre el PSOE y el PP deja fuera el Consejo General del Poder Judicial y ha estado marcado por un rosario de desencuentros
Desde noviembre de 2019 estaba pendiente la sustitución de cuatro de los doce miembros de la institución. Los partidos pactan también los cambios para otras tres instituciones
La bronca entre los partidos por el aniversario del fin de ETA demora el acuerdo institucional
El tribunal afirma en la sentencia sobre Artur Mas y el 9-N que su prohibición de la consulta fue conscientemente desobedecida
El líder del PP defiende que las personas propuestas para el Tribunal Constitucional y otros órganos no hayan ocupado un cargo político recientemente
El Gobierno cree que es posible alcanzar un acuerdo en semanas, mientras el PP ha visto el acercamiento de esta semana “un buen punto de partida”
El lunes se hablará de nombres. Ahora solo hay dos mujeres en el tribunal y se espera un aumento importante en las dos renovaciones, la actual y la de mayo de 2022
Vox y Ciudadanos rechazan el acuerdo del PP y el PSOE para renovar el Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, mientras que Unidas Podemos reclama que se extienda al órgano de Gobierno de los jueces
Socialistas y populares abren la puerta también a pactar el órgano de gobierno de los jueces. “Todo es posible con voluntad y con intención de acordar y de ceder”, apunta García Egea
La iniciativa del PP desvela la pugna por el control del tribunal de garantías
Viñeta de Peridis del 14 de octubre de 2021
El ministro Javier Laynez denuncia que la policía de Torreón, en Coahuila, le detuvo sin motivo y obligó a su familia a pagar 6.500 pesos por su liberación
Bolaños y García Egea se han reunido este miércoles, el primer encuentro desde febrero. Casado ofrece un pacto parcial para el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. La Moncloa quiere hablar de todo
Lo que más daño hace al máximo intérprete de la Ley Fundamental es que sus decisiones no sean entendidas por los españoles
La elección traumática de un nuevo presidente y una renuncia inesperada ponen al máximo tribunal del país sudamericano en el ojo de las disputas políticas
El alto tribunal, dominado por el sector conservador y pendiente de renovación desde hace casi dos años, acumula recursos sobre todas las reformas importantes del actual Gobierno