
Por qué debemos hablarles a los niños sobre las desigualdades sociales
No podemos dejarles al margen de la realidad, meterles en una burbuja y evitarles todos los desengaños o desilusiones con los que se toparán a lo largo de la vida
No podemos dejarles al margen de la realidad, meterles en una burbuja y evitarles todos los desengaños o desilusiones con los que se toparán a lo largo de la vida
Por eso, cuando la situación se va crispando poco a poco, los padres recurrimos al comodín del público: “Pórtate bien, que ...”
El comité español de especialistas elabora un documento para el Ministerio de Educación en el que pide reducir el tiempo destinado a la repetición de ejercicios y más peso para reflexionar
Una buena planificación de las horas de estudio y de descanso es clave para optimizar el esfuerzo, sin olvidarse de otros aspectos como la metodología, el entorno y la nutrición
La creación de este personaje de ficción ha servido al CEIP El Puntal para desarrollar más de 30 actividades que han girado en torno a la igualdad entre hombres y mujeres
Es el deleite del saber, el placer de soñar, la ilusión por compartir y la libertad para trabajar y autodirigirse lo que hace que un proyecto tenga éxito, como idea, antes de desarrollarse, y éxito, como proyecto, al terminarse
La monotonía regala a la mente la posibilidad de oxigenarse, de soñar y construir. Crea un escenario perfecto para aprender a vivir de forma más relajada facilitando la concentración y la paciencia
Las falsas creencias van desde que no se puede hacer deporte hasta que las mujeres no se deben duchar. Este viernes es el Día de la higiene menstrual:
El uso de esta tecnología en el aula sumerge a los estudiantes en un aprendizaje interactivo y práctico, a la vez que potencia su compromiso e interés por las materias
Mirar más allá del edificio escolar para ampliar espacios educativos a través del patio, la calle o el parque; y que esos lugares ganados supongan beneficios en términos de salud y sostenibilidad
El autor de ‘Cómo prevenir conflictos con adolescentes’ destaca la importancia de la educación emocional, el rol de los padres y su estilo educativo en la formación de los menores
La imaginación y el juego son libres, pero los adultos socializamos a los menores según unos roles que determinan qué es lo masculino y qué es lo femenino
Los expertos aseguran que cuando los niños escuchan canciones de cuna descienden su frecuencia cardiaca y su ritmo respiratorio
A continuación trataré de explicar de manera breve y sencilla por qué los neonatos no tienen esta capacidad controladora y persuasiva que durante décadas les hemos atribuido
El número de personas que reciben terapia en el Centro de Adicciones Tecnológicas ha aumentado exponencialmente desde el inicio de la pandemia. Los niños no tienen el apoyo que necesitan porque sus padres no se criaron en las redes ni en internet
El valor formativo de planificar visitas de interés humano y cultural, itinerarios de viaje, valorar costes, organizar medios de transporte, hospedajes... se despliega en la preparación de un viaje virtual por la vieja Europa
La adolescencia es sin duda la etapa educativa en la que nuestros hijos necesitan de nosotros nuestra mejor versión, transmitiéndoles que les queremos sin límites o condiciones
Frente a la deriva mercantilista, el filósofo, a punto de cumplir 100 años, defiende una educación que enseñe a aprender a vivir
El maestro, nominado al Global Teacher Prize en 2015, reivindica la necesidad urgente de repensar las prioridades de una escuela que no equipa a los niños con las herramientas vitales que necesitan
El nuevo cuento de la autora ‘La fuente escondida’ nos cuenta sobre la importancia de pararse, relajarse y disfrutar de aquello que nos emociona
Según distintos estudios epidemiológicos, la prevalencia global de este trastorno en la población de cinco a 18 años oscila entre el 0,3 y el 3,8%. Suele ser más común en hombres que en mujeres
El tipo de crianza autoritaria es un modelo de control absoluto hacia los niños que, lejos de favorecerles, les puede provocar un gran impacto emocional
Los chicos entre tres y 16 años son los más atendidos en urgencias por accidentes, sobre todo, por traumatismos en la cabeza, por lo que el uso del casco es fundamental
Defensora y divulgadora educativa considera que si sigue habiendo tanto debate y tanta polarización en torno a este tema es porque, como sociedad, “seguimos sin trascender al concepto de integración y sin entender verdaderamente lo que es la inclusión”
El sentido del trabajo escolar está en la construcción de entornos agradables, sustentados en el conocimiento riguroso, la empatía, la diversidad, la sostenibilidad y la belleza
Los escarmientos que sufrió el autor en la secundaria fueron para él ejemplo de estulticia y fracaso pedagógico, de cerrazón obtusa y discriminatoria, de constante hipocresía perversa
Este viernes se celebra el Día Internacional de este género musical y los expertos inciden en que la edad nunca tiene que ser un obstáculo para que los menores se acerquen y disfruten de él
Aproximadamente a partir de los tres años, los menores comienzan a tener conciencia de su cuerpo. Esto hace que tengan curiosidad por observarse desnudos, explorarse y estimularse
Según el Instituto Nacional de Estadística en España hay 1.064.000 personas con discapacidad auditiva
Para esta docente universitaria frenar el deterioro del planeta ya no es cuestión de pequeñas acciones individuales “sino de un cambio radical y colectivo de estilo de vida”
En la infancia, se empieza entendiendo la norma social de que las confidencias hay que guardarlas, aunque no entiendan muy bien por qué
Seis consejos para que esta emoción no interfiera más de lo estrictamente necesario y en la relación con nuestros hijos en estos días de fatiga pandémica
La terapeuta ocupacional busca mejorar la calidad de vida de cientos de familias a través de los beneficios que tiene el trato con perros y caballos
Hay que tener presente que educar significa permitir que los niños evolucionen, dejando que tomen pequeñas decisiones aun a riesgo de cometer errores, según los expertos
Los padres pueden sentir culpa e inseguridad cuando sus retoños les reprochan que ofrecen más atención y amor a los hermanos
Si la mayoría de nuestras conversaciones con adultos tratan sobre nuestros hijos y las complejidades de la crianza, ¿es necesario que en Sant Jordi sigamos ampliando la bibliografía de esta temática?
La educadora y creadora del proyecto Edurespeta defiende en su último libro un cambio de paradigma en la crianza respetuosa que evite los conflictos graves entre hermanos
Os dejamos un trocito de nuestra escuela, de nuestro pueblo, del trabajo de una comunidad educativa durante dos intensos años, divertidos y también complicados. ¿Nos acompañáis en este viaje?
Casi un tercio de los estudiantes de segundo de Bachillerato van al instituto en jornadas alternas, mientras 200.000 de sus compañeros lo hacen a diario. En dos meses competirán por la nota para elegir plaza en la Universidad
Nuestros hijos necesitan madres y padres que mantengan la calma y les ayuden a entender todo lo que está pasando con serenidad y mucha comprensión