
¿De qué hablamos cuando nos referimos a negligencia infantil?
El descuido y el abandono a un niño es una de las causas más comunes de maltrato infantil y, desafortunadamente, existen muchos patrones de negligencia

El descuido y el abandono a un niño es una de las causas más comunes de maltrato infantil y, desafortunadamente, existen muchos patrones de negligencia

Uno de cada cuatro menores de 30 años no se identifica al 100% como “hombre” o “mujer”. El anteproyecto de ‘ley trans’ les deja fuera, pero los colectivos pedirán que les tengan en cuenta
Ares González, que sale todos los jueves con sus alumnos de tres años a la Casa de Campo, explica que el medioambiente siempre les proporciona posibilidades para conquistar nuevos retos

Este método de crianza no es permisivo ni sobreprotege a nuestros hijos. Tampoco pretende que se conviertan en niños sumisos y obedientes. Su objetivo principal es que crezcan felices

No existe un único modelo válido, ni correcto ni adecuado. Es por eso que explicar a los niños que existe la diversidad es simplemente acercarles a la realidad

Un último estudio evidencia que el castigo físico para mejorar el comportamiento de los niños es inútil y sus consecuencias son dañinas para su desarrollo y bienestar

Los expertos señalan que hay que evitar el ‘adulcentrismo’: los padres tienen que escuchar a los más pequeños y dejarles expresar lo que piensan o sienten

El duelo es un proceso personal que va a depender de las circunstancias de cada persona. Hay algunas pautas generales que ayudan a poder vivir con el fallecimiento

Mientras muchos adultos han tardado más de un año en saber taparse la nariz, todos los peques han mantenido una constancia sanitaria impresionante
Los jóvenes que hoy se enfrentan al paro, la inseguridad vital y la aplastante sensación de que si traen hijos al mundo estos seguramente vivan peor que ellos, necesitan algo más

Planificar el futuro significa para muchos jóvenes crear familias que poco tienen que ver con el modelo tradicional

Los padres deben mantener la calma y propiciar al niño o adolescente el soporte emocional que necesita, sin justificar sus faltas de comportamiento, pero procurando comprender los motivos

Delia Rodríguez, abogada de familia, explica cómo actuar ante este tipo de sucesos y qué indica la legislación, según la situación individual de cada mujer

Estas discusiones son una gran fuente de aprendizaje que facilita la práctica de la negociación, el autocontrol y la autonomía en la búsqueda de soluciones

La Asociación Española de Pediatría Infantil calcula que los padres pueden llegar a perder hasta 700 horas de sueño durante el primer año de vida de sus hijos. La aplicación ha sido ideada por una ‘startup’ española

Todos, al parecer, saben mejor que los padres qué necesita su hijo o cómo cuidarlo. La asertividad es la mejor herramienta

Uno de los aspectos más importantes para mantener la calma es que las personas adultas que cuidan a los pequeños puedan cuidarse también a sí mismas

Ha aparecido un estudio de la remuneración orientativa que tendríamos que ganar los padres por todas las tareas y horas que dedicamos a los niños. Poco realista, pero soñar es gratis.

Sentirse comprendido por sus principales figuras de apego es esencial para el equilibrio psicológico de un niño LGTB+. En caso contrario, se puede generar un trauma

La serie protagonizada y cocreada por Martin Freeman combina comedia y drama para ahondar en las relaciones familiares desde una óptica cínica

Su fundador, Sébastien Boueilh, explica que los padres deben estar atentos a las señales de alarma de sus hijos: “Pueden empezar a cambiar su humor o bajar su rendimiento escolar”

El relato propone 19 parejas de palabras sobre emociones y situaciones que se pueden dar en esta pandemia y sus soluciones

La guionista habla de la película ‘Las motitos’, que retrata la situación a la que se enfrentan las adolescentes embarazadas y su entorno en cualquier barrio pobre de Sudamérica y ha ganado la Biznaga de Plata a mejor película iberoamericana y mejor interpretación femenina en el 24º Festival de Málaga

El libro ‘Tengo miedo’ es un libro infantil que muestra a través de la historia de una niña y su peculiar amigo qué es el miedo y cómo gestionarlo de la manera más adecuada

Los padres pueden encargar a los niños tareas sencillas, sin sobrecarga de responsabilidad y respetando su disponibilidad para participar en el cuidado del recién llegado

‘El arte de aprender jugando’ es una iniciativa conjunta de 15 psicólogos para favorecer el desarrollo integral de los menores de una manera entretenida y adaptada a cada franja de edad

No podemos dejarles al margen de la realidad, meterles en una burbuja y evitarles todos los desengaños o desilusiones con los que se toparán a lo largo de la vida

La falta de autoestima y de confianza que puede sufrir una persona adulta la reciben los menores. Son muy importantes las respuestas verbales y no verbales que se ofrecen a los niños

Por eso, cuando la situación se va crispando poco a poco, los padres recurrimos al comodín del público: “Pórtate bien, que ...”

La sinceridad de los pequeños puede ser penalizada por los adultos, pero debería darse más valor a su honestidad y transparencia
Es muy importante darse cuenta de esto lo antes posible, ya que algunas veces caemos en el peor de los errores, darnos pena a nosotros mismos

Uno de cada cinco niños menores de 17 años va a sufrirlo. Solo el 2% de las víctimas va a contarle a su progenitor que algo está ocurriendo en el momento que sucede

La monotonía regala a la mente la posibilidad de oxigenarse, de soñar y construir. Crea un escenario perfecto para aprender a vivir de forma más relajada facilitando la concentración y la paciencia

El autor de ‘Cómo prevenir conflictos con adolescentes’ destaca la importancia de la educación emocional, el rol de los padres y su estilo educativo en la formación de los menores

Para resumirlo por si alguien se lo quiere tatuar, “cuanta más prisa tengas tú, más despacio irán ellos”

La crianza intensiva a la que nos hemos visto abocados, los confinamientos, las clases ‘online’, las limitaciones al contacto social, y el teletrabajo mal entendido son factores que, sin duda, han influido en el distrés

La imaginación y el juego son libres, pero los adultos socializamos a los menores según unos roles que determinan qué es lo masculino y qué es lo femenino

Los lectores opinan sobre los menores no acompañados, las diferencias entre generaciones, la paternidad en tiempos de pandemia y sobre la enseñanza

Los expertos aseguran que cuando los niños escuchan canciones de cuna descienden su frecuencia cardiaca y su ritmo respiratorio

La consideración de familia no es algo cambiante según evoluciona la sociedad, como frecuentemente se supone, sino que la sociedad evoluciona cuando acepta que existen distintos tipos familiares