En tiempos de pantallas, la también maestra publica su primer libro, en el que reivindica el potencial de los juegos de mesa como herramienta para el desarrollo de muchas de las funciones más importantes del cerebro así como un modo de entrenar la atención y la frustración
Las pataletas son normales y más frecuentes entre los 2 y los 4 años. Para lidiar con ellas, los especialistas consultados apuestan por ponerse en el lugar del menor, evitar gritos o castigos e, incluso, esconderse en el baño para respirar
La intervención terapéutica entre los 0 y 6 años marca la diferencia en la evolución de los menores con discapacidad intelectual o del desarrollo que la reciben, optimizando sus habilidades y competencias en la adolescencia y la edad adulta
Fomentar la individualidad de los hermanos es un camino a recorrer por todos los padres, pero en estos casos requiere un plus de esfuerzo. Es esencial evitar imponerles la colaboración académica y social, y es un error creer que tienen el mismo desarrollo físico, personalidad o aficiones
Novelas gráficas, álbumes ilustrados o informativos en una selección que hará las delicias de los jóvenes lectores más exigentes entre los 4 y los 12 años
Puede parecer una utopía, pero me encantaría que algunos de aquellos que te ayudan no lo hicieran por compasión, cariño o, incluso, amor, sino que lo hicieran por amistad. De esta manera, su relación contigo crecería
La también escritora acaba de publicar ‘El arte de hablar con niños’, una guía con claves para cambiar esas conversaciones del día a día solo centradas en la logística para fomentar así la creatividad y fortalecer el vínculo familiar
Aprender a ser feliz en la crianza conlleva aceptar que las cosas no saldrán siempre como se desea y que los hijos no necesitan tener unos padres perfectos
Los padres y madres deben dar a los hijos la oportunidad de elegir qué labor quieren hacer en casa, como puede ser hacer su cama o pasar el aspirador. Eso sí, hay que explicarles y asignarles la más adecuada a su edad y también respetar sus tiempos
Para la también autora se está perdiendo el significado de la crianza en tribu y la sociedad pone cada vez más impedimentos para incluir a niños en espacios de ocio
“Lo guardamos para más tarde” o “gracias, pero es que se pone como una moto” son dos maneras de desactivar con humor situaciones embarazosas y de minimizar enfados con niños y adultos
Trabajar la autoestima, tratar de no controlarlo todo o asumir que la perfección no existe son algunas de las claves que la psicóloga Rebeca Gómez recomienda para paliar el problema
El estrés puede afectar en la crianza, las relaciones en casa y el tiempo que se pasa con los hijos. Una estrategia para combatirlo, además de pedir ayuda, consiste en buscar espacios de diálogo tranquilo que fomenten conversaciones no relacionadas con el trabajo o el colegio
A partir de los tres o cuatro años, los padres y madres deben facilitar a sus hijos que elijan su propia ropa para que alcancen una mayor autonomía e independencia
Para el primer fin de semana de la cita literaria madrileña más importante del año, una selección de libros y álbumes ilustrados para que los niños de entre 3 y 12 años se animen con la narrativa
El experto en educación publica ‘Menudas rabietas’, un libro con el que pretende dar pautas para abordar de forma respetuosa los problemas de conducta, antes, durante y después de que ocurran
Nuestra conexión con los demás, aunque los necios individualistas contemporáneos se resistan a aceptarlo, es fundamental, y eso es porque vamos andando por ahí
Los menores que sufren esta enfermedad viven distintas crisis a lo largo del día y tienen que hacer frente a la desinformación y al estigma. En el Día Nacional de la Epilepsia, tres familias cuentan cómo vivir esa dolencia en soledad les animó a emprender un camino de educación social sobre ella
Ante acontecimientos impactantes, los menores suelen actuar como si nada hubiera ocurrido. Validar sus emociones y no normalizarlo son algunas de las actitudes que deberían adoptar padres, profesores y profesionales de la salud
La sobreprotección, la acción de que padres y madres les cuiden de manera exagerada, no permite que los menores desarrollen la confianza en sí mismos, su autoestima, así como tampoco su autonomía, independencia y asertividad
Quizá mi hijo se frustre porque no llega a profesional. O puede que se mantenga entusiasmado durante años porque se lo pasa bien con sus amigos hasta los cuarenta y pico y luego van a cenar todos, más calvos y gordos pero aún amigos
Los padres y madres deberían hablar a sus hijos sobre el deseo, lo divertido del juego y la necesidad de que en todo momento estén a gusto con lo que hacen. Y si no es así, que no lo hagan
La asociación que cumple 10 años prestan su tiempo en 24 centros médicos españoles. Su objetivo final: no haya ningún menor tutelado en un centro de acogida en todo el país
Tras perder en primera instancia y en la Audiencia Provincial, el escultor ve desestimados sus intentos de que los cuatro niños mantengan relaciones entre ellos. Seguirán separados entre México y Valencia
Siento una inmensa pena al ver la indiferencia con la que pueden llegar a tratarte, fruto del miedo y el desconocimiento. Me duele primero por ellos, pero también por ti y por los que te rodeamos, que podemos llegar a sentirnos abandonados por el entorno
La cara visible de la última campaña de sensibilización de la Confederación Autismo España compagina la maternidad y su trabajo con el reto de visibilizar y sensibilizar acerca de la neurodiversidad
La edad o el carácter son algunos aspectos que influyen en cómo un menor percibe esta interpelación, que puede ser recibida con presión o como una motivación
Las redes sociales, el WhatsApp o los videojuegos hacen que muchos chicos estén acostumbrados a una comunicación en la que pueden pensar qué dicen y cómo lo dicen, lo que puede generar falta de espontaneidad, autoestima y resolución en tiempo real
La educación en casa y en la escuela deben ir de la mano para evitar las vejaciones contra el colectivo LGTBI+, permitiendo así la libertad en la expresión afectivo-sexual del niño o adolescente
La enfermedad de un niño captura el tiempo y la dedicación de sus padres, lo que puede tener consecuencias en el resto de menores del hogar, como estar más irritables y tender al aislamiento
Para que los niños aprendan a expresarse con fluidez es importante enseñarles desde edades tempranas, una competencia que hay que desarrollar tanto en la escuela gracias a actividades específicas como en el entorno familiar
Es importante afrontar estos dos años educativos sin prisa, atendiendo a las necesidades personales, emocionales y sociales del adolescente. Cuando se converse con él, hay que evitar los sermones, desaprobar sus opiniones o amenazar
La también educadora y ‘coach’ de sueño publica su primer libro: ‘Cómo estimular a tu bebé’ es una guía para padres y madres con pautas y actividades para poner en marcha de una manera respetuosa la estimulación física, sensorial e intelectual de los más pequeños
Los actos sociales de tus retoños obligan muchas veces a relacionarse con los progenitores de sus compañeros de clase o de la urbanización. De su nombre a temas de conversación vetados, información clave para estar preparado ante esos encuentros
El libro ilustrado ‘Madrebulario’, de Marta Puigdemasa y Paola Villanueva, pone nombre e invita a reflexionar con inteligencia y humor sobre más de 150 experiencias que implican la crianza
Entre los contenidos que inundan las plataformas se esconden pequeñas joyas que son herramientas perfectas para que los más jóvenes se inicien en cuestiones medioambientales, aprendan sobre el valor de la generosidad o el respeto hacia los refugiados y las personas con necesidades especiales
La experta en salud mental y cuidados perinatales, además de doula, coordina el foro Mamá Importa, una red pionera de apoyo a la maternidad para mujeres en situaciones complejas
Por lo general, a los 12 años es cuando un menor puede quedarse sin supervisión paterna en el hogar. Despedirse con tranquilidad e informarle sobre cómo actuar en caso de emergencia son algunas recomendaciones para empezar a darle su independencia de forma progresiva
El también autor publica el libro ‘Educación sostenible’, una invitación a la acción medioambiental, desde el hogar o desde la escuela, en la que los niños y adolescentes ocupan un sitio primordial y que está salpicado de pequeñas acciones que permiten reflexionar sobre nuestra huella en el planeta