Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía abre una investigación por los audios secretos en los que Leyva conspira contra Petro

Un fiscal investiga el caso y ordena a la policía judicial establecer el alcance de las grabaciones

El excanciller de Colombia, Álvaro Leyva
Juan Diego Quesada

La Fiscalía General ha ordenado este martes investigar los audios secretos en los que Álvaro Leyva habla de derrocar a Gustavo Petro. Esas grabaciones fueron reveladas por EL PAÍS y confirmadas en una investigación posterior. “En referencia a los audios presentados por medios de comunicación el pasado fin de semana y las denuncias y solicitudes que se han venido registrando a la Fiscalía, respecto a lo grabado al excanciller Álvaro Leyva, donde presuntamente habla de acercamientos con terceras personas para afectar al gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación adelanta una indagación a la que se suman todas estas averiguaciones sobre el tema”, ha hecho público la entidad.

A esta investigación se sumará una denuncia que en las próximas horas va a realizar Alejandro Cardona, uno de los abogados de Presidencia, a pedido del presidente de Colombia, de acuerdo a fuentes de Casa de Nariño. En los audios se escucha a Leyva decir que se necesita un acuerdo nacional en el que estén implicados el ELN y el Clan del Golfo para “sacar” a Petro, además de contar con la complicidad de Estados Unidos.

“Esta indagación se sigue en la Dirección Especializada contra la Corrupción, donde un fiscal realiza actos investigativos y órdenes a policía judicial que permitirán establecer el alcance de los hechos denunciados y que se siguen denunciando y solicitando investigar”, ha comunicado la fiscalía. Una fuente interna en la institución confirma que la investigación ya existía en la Dirección, pero han añadido ahora la información publicada este fin de semana, como las nuevas peticiones y denuncias hechas hoy.

La Fiscalía también satisface los deseos de la vicepresidenta, Francia Márquez, quien esta mañana envió una carta a la fiscal general de la república, Luz Adriana Camargo, en la que le pide que investigue los hechos. Leyva contó en reuniones que contaba con la complicidad de Márquez, aunque ella lo ha negado. “Está jugada”, se le oye decir. Fuente cercanas a los dos congresistas republicanos a los que quiso incluir en el plan (Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez) escucharon lo mismo de boca del veterano político, de 82. Está documentado su viaje en abril en Nueva York, donde dijo que necesitaba de “presión internacional” para conseguir su cometido. En las grabaciones dice que eso debía producirse “en 20 días”. Sus cartas en las que decía que Petro era alcohólico y no atendía sus responsabilidades, debían ser el primer paso para un bien mayor. Ha dicho estos días que él no es un golpista, pero en ningún momento niega que haya intentado ejecutar este plan.

De acuerdo a gente que se reunió con él, Leyva hablaba de “salvar la democracia” y destituir a un mandatario que podía amañar las elecciones de 2026 en su propio beneficio. Estas conjeturas suyas contrastan mucho con lo que opinaba menos de un año antes, cuando en redes sociales dijo apoyar una Constituyente que podía contemplar la posibilidad de reelegir a Petro. También creyó que en su mano estaba el acuerdo nacional, una suma de todas las fuerzas para sacar adelante las reformas principales que necesita el país.

Esta misma mañana, la vicepresidenta, a quien el presidente ha señalado con el dedo tras las grabaciones, ha reiterado por segunda vez que no tuvo nada que ver con las intrigas de Leyva. “Rechazo de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad y no soy una persona a la que puedan utilizar para este tipo de acciones”, ha afirmado. “Mi carácter ha sido forjado en la lucha, mi dignidad no se negocia, y mi vocación de servicio no conoce atajos”, dijo entonces.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Diego Quesada
Es el corresponsal de Colombia, Venezuela y la región andina. Fue miembro fundador de EL PAÍS América en 2013, en la sede de México. Después pasó por la sección de Internacional, donde fue enviado especial a Irak, Filipinas y los Balcanes. Más tarde escribió reportajes en Madrid, ciudad desde la que cubrió la pandemia de covid-19.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_