Ir al contenido
_
_
_
_

Petro carga contra los empresarios después de que Quintero intentara boicotear un evento de la patronal

El exalcalde de Medellín, imputado por corrupción, irrumpe con una bandera de Palestina a un debate de aspirantes presidenciales al que no fue invitado

Daniel Quintero ondea la bandera de Palestina, durante el décimo Congreso de la ANDI, en Cartagena. Foto: Chelo Camacho | Vídeo: EPV
Juan Esteban Lewin

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y aspirante a la presidencia, ha escalado en la política colombiana gracias a acciones provocadoras. Este jueves, ha intentado boicotear un panel de aspirantes en el Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la patronal de la ANDI. El presidente Gustavo Petro, aliado del político antioqueño, ha utilizado el hecho y la reacción en el auditorio para cargar contra el empresariado. “Y llegaba a mi oficina Bruce Macmaster [el presidente de la ANDI] a decir que quería un acuerdo nacional. Solo quieren gente que se arrodille y se ponga ella misma las cadenas. La ANDI rompe la constitución al no permitir una organización democrática”, señaló, aparentemente en referencia a que el aspirante no había sido convocado al panel -de 57 aspirantes oficiales; el gremio eligió una docena, incluyendo dos del oficialismo.

Con escarapela a su nombre, que le permitió el acceso al foro -mas no a la tarima-ha llegado al escenario mientras hablaba el conservador Mauricio Cárdenas, a quien ha interrumpido. Ante más de 1.400 empresarios, ha exigido que Colombia cese del todo la exportación de carbón a Israel, enarbolando una bandera palestina. En la tarima, el exministro de Hacienda, sorprendido, le ha dicho “Así no es”, en alusión al acto, que ha tomado por sorpresa a los organizadores. Tras un par de minutos, y ante el coro de “¡Fuera, fuera!“, ha dejado el escenario. ”Ladrón, ladrón”, fue el grito que siguió su retirada, en referencia a la imputación que le ha hecho la justicia por los delitos de peculado y prevaricato por un negocio sobre un predio cuando dirigía la capital antioqueña.

“Las dos únicas personas censuradas para asistir al congreso de la ANDI fueron el Presidente @PetroGustavo y yo por habernos opuesto al genocidio en Gaza y la venta de Carbón a la industria armamentística israelí. La plata no puede estar por encima de la vida”, ha tuiteado Quintero. La relación entre Petro y el empresariado nunca ha sido fluida, pero se ha ido haciendo más tirante con el tiempo. Mac Master ha explicado que Petro le pidió que no lo invitara a sus encuentros gremiales y por eso no fue convidado, algo que el presidente no ha negado.

Asistentes al décimo congreso de la ANDI le gritan “¡Fuera!” a Daniel Quintero.

Tras su salida, el panel siguió adelante. Otro precandidato de la izquierda, el expresidente del Congreso Roy Barreras, lo criticó. Entre aplausos del público, ha pedido “no hacer viral al provocador”. Ya antes la exministra Susana Muhamad, otra de las aspirantes del Pacto Histórico y quien estuvo en el congreso empresarial, había criticado al exalcalde, pues considera que no debería ser parte de las opciones de la izquierda, pues estaría haciendo un “aprovechamiento táctico” de un espacio político que “no le pertenece”. Quintero, en los pasillos del Centro de Convenciones de Cartagena, donde se desarrolla el Congreso, ha alegado que se sintió rechazado por no haber sido invitado a los paneles. Ha salido finalmente, acompañado de tres asesores y aliados, con una sonrisa.

Quintero llegó a la política hace más de una década. En 2013, fundó con dos amigos el Partido del Tomate, que pese a su nombre no era una formación política reconocida. Pero sí se dieron a conocer al instalar en sitios públicos unas pancartas con los rostros de varios políticos para que la gente los castigara a tomatazos y luego al pedir ser reconocidos como partido político, sin cumplir los requisitos para ello, y señalar que la negativa de las autoridades equivalía a una censura. Un año más tarde se lanzó a la Cámara de Representantes por Bogotá, como parte de la lista del muy tradicional Partido Liberal, lanzándose él mismo atado a un arnés desde un puente vehicular. No quedó, pero ganó notoriedad.

Tras ser viceministro de las TIC y director de la estatal Innpulsa, designado por Juan Manuel Santos, en 2018 logró un éxito publicitario electoral. Durante un debate en el Concejo de Medellín sobre la venta de activos de Empresas Públicas de Medellín (EPM), llevó un enorme trozo de queso para ofrecérselo al gerente de la compañía, a quien acusaba de favorecer intereses particulares y de querer “comerse” a la empresa: “Amigo el ratón del queso”, le dijo con ironía. Se hizo famoso en la ciudad y, al año siguiente, salió elegido alcalde por firmas, gracias en parte a una división en la derecha. Y en 2022, en medio de la campaña presidencial —y con él impedido para participar en política por cargo—, hizo un guiño a la candidatura de Gustavo Petro: sentado en su carro, embragó, puso la primera velocidad como para arrancar, y dijo: “El cambio, en primera”, el lema de la aspiración del futuro presidente. La Procuraduría lo sancionó por participar en política.

Esta misma semana hizo otro acto de publicitada política que busca viralidad en las redes sociales. Plantó una bandera nacional en la isla Santa Rosa, objeto de un diferendo entre Colombia y el Perú, con lo que ahitó el orgullo patrio para hacerse visible. La bandera fue retirada horas después por las autoridades peruanas que hacen presencia en la isla hace décadas. El aspirante reveló un cuidado video de cómo la instaló y en los pasillos del congreso empresarial reivindicó la empresa: “Me han declarado persona non grata en Perú”, narró con alegría. Ahora espera que el partido de izquierda Pacto Histórico le dé el aval para participar en la consulta que tiene prevista para elegir su candidato el próximo 25 de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_