Francia Márquez le pide a la Fiscalía que abra una investigación judicial por los audios secretos de Álvaro Leyva
La vicepresidenta de Colombia, mencionada por el excanciller en las grabaciones reveladas por EL PAÍS, rechaza “cualquier plan” para atentar contra la democracia


La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha pedido este martes a la Fiscalía que abra una investigación judicial por los audios secretos del excanciller Álvaro Leyva revelados por EL PAÍS, en los que el político habla de destituir al presidente, Gustavo Petro, en “no más de 20 días”. El exdiplomático menciona a la número dos del Gobierno en una de las grabaciones: “Francia está jugada”, y da a entender que Márquez estaba supuestamente involucrada en el plan. La vicepresidenta ha manifestado en una carta dirigida a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, que considera “de la más alta importancia” que el país conozca “la verdad acerca de lo ocurrido”.
Márquez ha negado por segunda vez su participación en el plan de Leyva para tumbar al presidente. “Rechazo de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad y no soy una persona a la que puedan utilizar para este tipo de acciones”, ha afirmado. A raíz de la exclusiva de este diario, la política ya se había desmarcado el domingo del complot. “Mi carácter ha sido forjado en la lucha, mi dignidad no se negocia, y mi vocación de servicio no conoce atajos”, dijo entonces.
Petro aseguró el lunes que Márquez debe dar explicaciones públicas y ante la justicia por aparecer en los audios. “Todas las personas que nombra allí, de las cuales yo no sé si lo que él cuenta es verdad o no, pues deben dar explicaciones y no solamente políticas públicas, sino ante la justicia”, sostuvo desde Sevilla, donde asiste a la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo. Según el presidente, detrás de esta supuesta conspiración en su contra están el narcotráfico y “la extrema derecha colombiana y norteamericana”.
Varias figuras de la política nacional han exhortado al Ministerio Público que indague sobre lo revelado en los audios y por las reuniones que buscó Leyva con gente del entorno de Marco Rubio, secretario de Estado, para buscar la complicidad de Estados Unidos. La senadora María José Pizarro, del partido gobernante, el Pacto Histórico, ha reclamado investigaciones urgentes. “Hay una clara violación a la soberanía internacional, cuando se está involucrando presuntamente a miembros del Gobierno de los Estados Unidos. Todo esto tiene que establecerlo la justicia (…) porque estamos hablando de sedición, de llamado a alterar el orden constitucional”, ha expresado en una entrevista en W Radio.
La presión se cierne sobre Márquez. Además de Petro, otros políticos de izquierda le han achacado no haber reaccionado con mayor contundencia. La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, muy cercana al mandatario, ya había criticado la primera reacción de la vicepresidenta. “Yo habría esperado que, con la misma vehemencia que cuestionó al presidente en aquel Consejo de Ministros, hoy hubiera salido a confrontar al señor Álvaro Leyva”, dijo, en alusión al Consejo ministerial transmitido en directo en febrero, en el que Márquez elevó el tono contra Petro. “Lo que reveló El País en su investigación es demasiado grave como para levantar los hombros, dar la espalda y darnos lecciones de dignidad mientras se calla ante alguien quien la involucraba en un plan macabro que amenazaba de la manera más infame nuestra democracia”, agregó Rusinque.
Mientras, el representante a la Cámara Alfredo Mondragón, miembro del Pacto Histórico, señaló que “el país debe exigir explicaciones” a Márquez. “Si estas no son contundentes, creo que debe renunciar y que se inicie la investigación”, añadió.
La relación entre Petro y Márquez ya estaba bastante debilitada. El presidente la apartó de su cargo como ministra de Igualdad en el remezón a inicios de año, tras una gestión muy cuestionada en la cartera que fue creada para que ella fuera la primera persona en liderarlo. La vicepresidenta, además, ha criticado en público el manejo del mandatario de los casos de corrupción en el seno del Ejecutivo y el nombramiento de políticos “de partidos tradicionales” que entraron al Gobierno, como el ministro del Interior, Armando Benedetti. La mención de su nombre en las grabaciones de Leyva abren un nuevo frente en este vínculo maltrecho, pero crucial para la izquierda de cara a las elecciones del próximo año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
