Ir al contenido
_
_
_
_

Muere el periodista Carlos Carnicero a los 73 años

Durante su trayectoria colaboró con medios escritos y audiovisuales y fue tertuliano en distintos espacios de radio y televisión

El periodista Carlos Carnicero, retratado en octubre de 1996.
El País

El periodista Carlos Carnicero ha fallecido este martes en Madrid a los 73 años, según han confirmado a EL PAÍS fuentes de su familia. Nació en Zaragoza y colaboró con distintos medios de comunicación escritos y audiovisuales a lo largo de su trayectoria, que incluyó la participación como comentarista político en diversas tertulias de radio y televisión.

Carnicero también desarrolló una faceta política durante los últimos años de la Dictadura franquista y la Transición, etapa en la que formó parte del Partido Carlista integrado en la Junta Democrática de oposición al régimen. Considerado a sí mismo como “de izquierda y en estado de rebeldía”, había sufrido varias enfermedades durante los últimos años y ha fallecido en su domicilio de la capital.

A mediados de los años 90, cosechó popularidad televisiva como presentador del programa Confesiones, en Antena 3. En una entrevista concedida a este periódico con motivo de la emisión de aquel espacio nocturno donde personas arrepentidas acudían a un plató para admitir sus culpas, negó las acusaciones de falsedad sobre aquellos testimonios y afirmó su interés en “averiguar qué hay en el alma humana detrás de situaciones conflictivas”.

Por entonces ya era contertulio en la Cadena SER (radio del grupo Prisa, editor de EL PAÍS), donde colaboró hasta que en el verano de 2011 él mismo anunció en su blog que prescindían de sus servicios. Carnicero llevó aquel cese a los tribunales, que dieron la razón a la SER en primera instancia y al periodista en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Tras su muerte, deja una esposa y un hijo de un anterior matrimonio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_