
La deuda global bate un nuevo récord ajena a la escalada de tipos
La suma de los pasivos de gobiernos, empresas, bancos y hogares rompe siete trimestres consecutivos a la baja y alcanza el 336% del PIB mundial
La suma de los pasivos de gobiernos, empresas, bancos y hogares rompe siete trimestres consecutivos a la baja y alcanza el 336% del PIB mundial
El déficit se situó en el 238%, nueve puntos porcentuales más que en 2019, según el FMI
Los aspectos comerciales o la cooperación sur-sur se quedaron en el tintero de la anunciada cumbre de las economías nacionales emergentes más prometedoras del mundo
El consejero delegado para América Latina del gigante estadounidense de la alimentación y las bebidas habla sobre la importancia de los emergentes en la expansión de la compañía
El exministro británico Rory Stewart, presidente de la organización Givedirectly, reniega de la cooperación internacional tras décadas en el sector y defiende las donaciones en metálico y sin condiciones a los países empobrecidos
Para crear un futuro más resiliente, sustentable y próspero hay que redefinir los elementos fundamentales del crecimiento económico, asegura la directora de Operaciones del Banco Mundial
Abordar retos económicos o medioambientales desde un punto de vista demográfico ofrece soluciones inservibles y conduce a una merma de los derechos humanos, alerta Naciones Unidas
El último informe de Naciones Unidas subraya que las políticas de gobiernos para aumentar o reducir la natalidad siembran la preocupación entre la ciudadanía
China ha sido el país más poblado del mundo durante más de 100 años, pero estas semanas la India, con enormes urbes en expansión y una población más joven, le está arrebatando el récord
La decimosexta entrega de ‘El mundo entonces’ trata del alud de cosas: en 2023 todo rebosaba de cosas, objetos que debían ser cambiados y reemplazados sin descanso, modas y más modas que llenaban la Tierra de basura
Dos de cada tres Estados no va por buen camino para alcanzar sus objetivos nacionales en cuanto a la finalización de la educación preescolar y secundaria superior, según un informe de la Unesco
El discurso de Putin que desacredita como imperialistas a Estados Unidos y la UE encuentra eco en países del antiguo Tercer Mundo que se sienten ajenos a los valores que defiende Occidente y detectan sus contradicciones
El primer ministro de la India, país que inicia ahora la presidencia del G-20, afirma en esta tribuna que los mayores desafíos de la humanidad, como el cambio climático o las pandemias, solo pueden resolverse actuando juntos
La cofundadora y directora ejecutiva de ‘The Max Foundation’, ha pasado los últimos 25 años facilitando el acceso al tratamiento del cáncer en países de ingresos bajos y medios, donde se produce el 70% de las muertes en el mundo por esta dolencia
El liderazgo de Lula puede reactivar los acuerdos multilaterales en la región y tender puentes con el norte
Las economías en desarrollo, vitales para reducir las emisiones globales, luchan por atraer más recursos para financiar su transición hacia un modelo más ecológico
La bajada de los tipos de interés reduce los ingresos financieros y lleva a los inversores a asumir un mayor riesgo
El engaño fue largo y profundo, hasta el punto de que todavía funciona, entre las izquierdas y entre los países del Sur Global
La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente han pasado de ser el objetivo de las empresas a meros ganchos comerciales
Tras la pandemia, temas como la descolonización o el feminismo encabezan algunos de los desafíos que las ONG tienen pendientes
El fundador de Microsoft hace una inyección extraordinaria de 20.000 millones de dólares a la Fundación Bill y Melinda Gates, que aumentará en un 50% su gasto en salud, pobreza e igualdad
La pandemia, y después la guerra, nos han devuelto a la época de los bloques y Rusia y China llevan mucho tiempo estrechando relaciones con países de África, Latinoamérica y Asia
El coste mundial de las importaciones de comida marcará un récord de 1,8 billones de dólares este año, lo que supone casi un 3% más con respecto a 2021, según el organismo de la ONU
El ciclo alcista de los precios puede durar todavía meses e invalidar los buenos datos que ofrece la economía española
Los países pobres padecen de forma más directa el incumplimiento de los objetivos medioambientales de los ricos
La fuerte subida de los precios impacta en la cesta de la compra de una región con altos niveles de pobreza
Los damnificados por la invasión de Ucrania van mucho más allá de las partes implicadas, y en la medida que el conflicto se prolongue cabe esperar agravamiento de las consecuencias
La guerra en Ucrania condiciona el crecimiento regional, en un escenario “más incierto de lo habitual”
La pandemia enseñó a los países de altos ingresos una valiosa lección acerca de la importancia del cuidado infantil. Ahora deben demostrar que su compromiso también está con una recuperación inclusiva haciéndola más accesible y asequible alrededor del mundo
Las menores tasas de vacunación, el escaso margen fiscal y monetario, unas cicatrices “más profundas” de la pandemia y una deuda récord comprometen la salida de la crisis
El FMI llama al bloque de renta media a “prepararse” para “posibles episodios de turbulencia económica”
Me pregunto qué piensa Tedros Adhanom Ghebreyesus cuando no está repitiendo la necesidad de repartir equitativamente las vacunas, desaconsejando cierres de fronteras
Las pymes, que trabajan en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, son socias de gran importancia, pero subestimadas, en la lucha por reducir las emisiones
Erdogan promete que el Estado pagará a quienes mantengan sus ahorros en liras una compensación equivalente a la pérdida de valor respecto al dólar. La moneda sufre fuertes vaivenes
Las transferencias de los emigrantes rompen todas las previsiones y superan la suma de inversión extranjera directa y ayuda al desarrollo. Millones de familias de todo el mundo dependen del dinero que envían los suyos desde el exterior
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) firma un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para dar gratis las licencias de sus pruebas de anticuerpos en naciones de bajos y medianos ingresos para facilitar la producción local y mejorar el control de la pandemia
La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo cree que la normalización en el transporte no llegará a corto plazo
Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas
Se espera una notable ausencia en la cumbre de Glasgow de voces de África, Latinoamérica y el Pacífico, las zonas más afectadas por el calentamiento global
Necesitamos descarbonizar la actividad humana y necesitamos hacerlo rápido. ¿Lo lograremos? No, salvo que redoblemos el apoyo financiero internacional al mundo en vías de desarrollo. Aprovechemos la COP26 para avanzar decididamente en esta dirección.