Ir al contenido
_
_
_
_
Francia FRA
Alemania GER

Las temibles delanteras de Francia amenazan a una Alemania herida

Invictas y con once goles a favor, las francesas buscan el pase a semifinales ante unas alemanas golpeadas por la derrota ante Suecia y la baja de su capitana

Francia Alemania Eurocopa
Irene Guevara

Francia y Alemania recuerdan bien el cruce de semifinales de la Eurocopa de 2022, que terminó con un triunfo germano. Las alemanas —ocho veces campeonas de Europa— son la bestia negra de las francesas, que solo han ganado un enfrentamiento oficial en los grandes torneos entre ambos equipos. Fue en el último, en febrero de 2024, cuando lograron romper la racha en un encuentro de la Nations League. Ahora, Francia vuelve a intentarlo. Llega envalentonada, con una dinámica demoledora y una delantera temible que marca con facilidad. Pero también es un equipo imprevisible. Alemania, por su parte, llega herida tras un partido contra Suecia que dejó muchas dudas sobre su defensa, y quizás, planteamientos arriesgados. “No somos favoritas, somos aspirantes”, aseguró Selma Bacha, jugadora francesa. El duelo entre ambas selecciones será este sábado en el St. Jakob-Park en Basilea (21.00, Teledeporte). Alemania tratará de revivir el pasado en su camino a una nueva Eurocopa, y Francia de cambiarlo y revertir sus fracasos a través de sus goles.

Las francesas han demostrado una gran potencia ofensiva: han ganado todos sus partidos en esta Eurocopa y acumulan 11 victorias consecutivas. Solo en la fase de grupos sumaron 11 tantos. Y estos goles provienen de todas partes, ya que han marcado hasta nueve jugadoras distintas —Marie-Antoinette Katoto, Sandy Baltimore, Clara Matéo, Kadidiatou Diani, Amel Majri, Grace Geyoro, Sakina Karchaoui, Sandie Toletti y Delphine Cascarino—, al menos una de cada línea. “Somos impredecibles”, explicó Katoto. “Cualquiera puede marcar la diferencia”, añadió. La delantera vive un momento de forma extraordinario tras perderse la fase final del torneo en 2022 y el Mundial de 2023 por una grave lesión de rodilla durante la Eurocopa.

Desde que Laurent Bonadei asumió el cargo después de los Juegos Olímpicos de 2024, Francia ha anotado 41 goles en 15 partidos, una media de 2,73 por encuentro. “Siempre me ha atraído el fútbol ofensivo”, explicó Bonadei. El técnico emprendió una revolución generacional, prescindiendo de referentes históricos como Wendie Renard y Eugénie Le Sommer, máxima goleadora de la selección. Su objetivo es hacer olvidar que Francia aún no ha conquistado ningún gran título. “Son un rival de referencia. Es una oportunidad fantástica para crecer. Es en estos grandes momentos cuando vemos si hemos dado el siguiente paso. Y nuestras jugadoras jóvenes lo necesitan”, aseguró el técnico. Bonadei ha construido un equipo rejuvenecido y con talento que ha demostrado estar en plena forma.

Sobre todo, sus delanteras, temibles para cualquier defensa rival. “Delphine [Cascarino] devora el espacio, Sandy [Baltimore] sondea constantemente, Sakina [Karchaoui] se lanza al ataque, Clara [Matéo] lee muy bien el juego y Kadi [Diani] es tranquila pero letal. Es una fuerza colectiva”, explicó la francesa Amel Majri. “El mensaje del entrenador es claro: cualquiera puede marcar. Jugamos con libertad, asumimos riesgos”, añadió Cascarino, dos veces MVP en lo que va de torneo.

Contra Alemania buscarán el pase a semifinales. No será sencillo. Aunque las germanas llegan heridas y tambaleantes. Su recorrido ha estado marcado por los altibajos: cinco goles a favor, cinco en contra, momentos de dominio absoluto, pero también una humillante derrota ante Suecia. Supieron contener a Polonia y Dinamarca, pero ante las suecas —muy coordinadas y verticales—, la defensa se desmoronó. El equipo, además, llega con bajas sensibles. No podrá contar con su capitana Giulia Gwinn, lesionada contra Polonia y fuera de la Eurocopa. Tampoco con su sustituta, Carlotta Wamser, expulsada por una mano que evitó un gol claro de Fridolina Rolfö bajo palos en el último partido.

“No es ningún secreto que el ataque de Francia es su principal fortaleza. Juega de forma muy compacta y luego quieren cambiar rápidamente, un estilo de juego similar al nuestro. Así que será interesante ver quién logra imponerse”, afirmó Christian Wück, seleccionador alemán. El técnico quiere imponer una propuesta valiente y ofensiva, pero su equipo aún no ha asimilado completamente el plan. Y Alemania asume demasiados riesgos.

Y, sin embargo, cuentan con grandes bazas en ataque: Klara Bühl y Jule Brand son el motor ofensivo y la esperanza del equipo. La punta Lea Schüller ha marcado dos goles, aunque ha estado menos participativa en el juego. Si logran conectarse las tres, pueden ser muy peligrosa. Especialmente ante una defensa francesa que, a pesar de su potencial, también ha encajado al menos un gol en todos sus partidos.

En un campeonato donde todos los equipos están sufriendo defensivamente, el encuentro entre Francia y Alemania se presenta como uno de los grandes encuentros de cuartos de final. Ambas selecciones se están ajustando. Mientras Alemania intenta reencontrase con su pasado glorioso, Francia ha encontrado en su ataque imprevisible una virtud poderosa. “No somos favoritas para esta Eurocopa. Pero con esta potencia ofensiva, todo es posible”, sentenció Karchaoui. Este sábado, ambas selecciones se juegan algo más que el pase a semifinales: volver a ser importantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_