La lista de países “seguros” aprobada por Bruselas obliga a dar respuesta en menos de tres meses a las solicitudes de acogida. Un 95% de los ciudadanos de los siete Estados incluidos ya eran rechazadas
Dos años después de su firma por parte de 162 Estados, los países europeos hacen seguimiento de las medidas adoptadas para el cumplimiento de los objetivos acordados en Marrakech
El filósofo esloveno dice que no defiende el viejo comunismo, sino un nuevo comunalismo globalista. Los nuevos retos, afirma, son la ecología, renovar el Estado del Bienestar y evitar la "guerra digital cognitiva"
Marrakech acoge a representantes de 180 países para la adopción formal desde este lunes de un acuerdo para ordenar el flujo de personas, pese a la ausencia de varios Estados europeos y de Estados Unidos
La solución de la mayoría de los problemas exigen sacrificios enormes, pero los políticos prefieren ofrecer la Luna y aparentar que todo se resuelve con un decreto ley, un tuit o una pose para los informativos
El acuerdo, que se prevé que sea firmado en Marrakech en diciembre, defiende una mayor cooperación entre Estados y apuesta por políticas de integración
Miles de menores centroamericanos dejan sus países por la violencia y la pobreza, pero en la ruta migratoria hallan amenazas como la separación de sus familiares y la expulsión
Uno de los pilares del pacto para la migración segura, ordenada y regular es la obligación de respetar y proteger los derechos humanos de todos los migrantes
Mark Lowcock, vicesecretario de Acción Humanitaria Naciones Unidas, solicita al nuevo Ejecutivo que aumente los fondos a la ayuda internacional para emergencias
"Nuestras decisiones sobre políticas de inmigración serán tomadas por americanos y solo por americanos", afirmó en un comunicado Nikki Haley, la embajadora de EE UU ante la ONU
Bajo el mandato de la ONU, Juan José Gómez-Camacho tiene 500 días para que todos los países lleguen a un texto común. Ya ha conseguido consensuar tres palabras: “segura”, “ordenada” y “regulada”
Matilde Fernández cree que la ciudadanía española es más solidaria con los refugiados que el Gobierno. Lo muestra su última campaña, titulada 'No se puede cambiar la Historia, pero sí cambiamos historias'