Irán sigue la pista del uranio en América Latina
La diplomacia norteamericana confirma la presencia de técnicos iraníes en la minería venezolana y recela de las promesas de cooperación nuclear entre Teherán y Bolivia
La diplomacia norteamericana confirma la presencia de técnicos iraníes en la minería venezolana y recela de las promesas de cooperación nuclear entre Teherán y Bolivia
En 2009, la embajada en islamabad informa de abusos de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad paquistaníes duranta operaciones internas contra terroristas
En 2009, la embajadora en Islamabad informa de que el ejército paquistaní acaba de aprobar por segunda vez el despliegue de elementos de las operaciones especiales de EE UU para apoyar operaciones militares de Pakistán
Islamabad aumenta su arsenal de bombas atómicas.- Temor de EE UU por la seguridad de las instalaciones nucleares, donde trabajan más de 120.000 personas.- EE UU reconoce su "frustración" por la falta de cooperación paquistaní en el desarme nuclear
En 2006, la Embajada notifica la anulación, por parte del Supremo, de la sentencia contra el ceutí Hamed Abderrahaman Ahmed, acusado de terrorismo.
En 2010 la embajada en Luxemburgo se sorprende de que un ex preso esté intentando acercar presos al país
La prensa árabe se muestra cautelosa a la espera de reacciones oficiales
El ataque es similar al que en agosto pasado costó la vida a dos guardias civiles
Otro especialista resultó herido en un segundo atentado en la capital iraní
El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) detiene a ocho individuos paquistaníes en el barrio barcelonés del Raval.- Se les investiga por su supuesta colaboración en los atentados de Bombay en 2008
La embajadora en Kuwait informa en 2009 de que el país no va a hacerse cargo de sus presos liberados de Guantánamo y recomienda que los envíen a una zona de guerra en Afganistán
En 2009 la embajada de Ryad envía este informe que baraja la opción de implantar un chip electrónico que permitra rastrear los movimientos de los presos por Bluetooth
En 2008 la embajada de Ottawa informa de la reunión del responsable de los servicios secretos canadienses con el Departamento de Estado
Los militares, de nacionalidad estadounidense, han sido tiroteados por el atacante, que también ha fallecido en el incidente
Los dirigentes árabes apoyan los esfuerzos de Washington para frenar las aspiraciones nucleares de su vecino, pero desconfían de que tengan éxito
Informes clasificados a partir de 1966 explican la liberación de Mandela o la Revolución Islámica
Los analistas rusos han llegado a la conclusión de que el programa de misiles iraní no está suficientemente desarrollado y que sus intenciones de usar los misiles contra EE UU o Rusia son inexistentes
Una fuente revela que los envíos de materiales sanitarios sirvieron para facilitar el transporte de armas
El primer cable enviado desde la Embajada en Madrid expresa la indignación de EE UU por la liberación de dos libaneses condenados por terrorismo
Los dirigentes árabes apoyan los esfuerzos de EE UU para frenar las aspiraciones nucleares de su vecino, pero desconfían de que tenga éxito
Wikileaks hizo públicos en julio 77.000 documentos sobre la guerra de Afganistán que documentaban 20.000 muertes.- En octubre sumó casi 400.000 archivos sobre la contienda de Irak
Dudas de si el hermano del presidente afgano, Ahmed Karzai, es un aliado de Estados Unidos en febrero de 2010
Contenido de la sesión informativa que Daniel Glaser, secretario adjunto del Tesoro en funciones, mantuvo en Bruselas en 2009
En 2005 Mohammed Bin Zayed desconfía de que los esfuerzos de la troika europea con Irán vayan a dar resultado y se muestra convencido de que va a reanudar sus actividades nucleares
La cristiana fue acusada de blasfemia por insultar a Mahoma
El falso mulá Mansur participó en citas de alto nivel auspiciadas por la OTAN
El Ministerio de Defensa de EE UU reconoce que los ataques han alcanzado máximos históricos entre abril y septiembre de este año.- Señala en un informe que los talibanes han aumentado su campo de acción
El paro se produjo a mediados de noviembre pero Teherán informó ayer de que han reniciado las operaciones.- El OIEA cree que el país ha producido ya más de tres toneladas, suficientes para dos o tres bombas atómicas
El Consejo de Derechos Humanos de Irán dice que hay una "posibilidad" de que pueda salvar su vida
Save the Children critica las declaraciones "erróneas" de Mark Sedwill. Las muertes de menores en el país asiático aumentaron un 155% en la primera mitad del año con respecto a 2009
Los comicios se celebraron hace dos meses y aún no se han publicado los resultados oficiales
Los países aliados mantendrán instructores y asesores tras la retirada militar