Nueva Zelanda sigue los pasos de Escocia y ataca de forma tajante la pobreza de higiene que sufren las mujeres. En España se calcula que dos de cada diez mujeres vive una menstruación antihigiénica.
El Gobierno de Ciudad de México prohíbe la venta de tampones con aplicador y otros plásticos de un solo uso, como una de las primeras medidas de su agenda ecologista de este año
Según el reglamento vigente, este tipo de ‘apps’ solo deberían recabar la información estrictamente necesaria para cumplir con su función: predecir el próximo ciclo menstrual
En el país africano, el 65% de las niñas y mujeres no pueden permitirse comprar compresas a causa de la pobreza. Una de cada diez chicas adolescentes acaba no yendo al colegio durante la menstruación. Ebby Weyime ha encontrado una solución
En el estado indio de Maharashtra, miles de cortadoras de caña de azúcar se han sometido a una histerectomía para poder trabajar sin la molestia de los ciclos menstruales y los embarazos. Muchas lo hacen empujadas por contratistas y doctores
El Gobierno autonómico patrocina una guía con un abanico de opciones, como la copa o las bragas menstruales, que no generan residuos para el medio ambiente
Lucía Arnaiz, que padece endometriosis desde la adolescencia, ha creado un festival con el objetivo de visibilizar la enfermedad y recaudar fondos para la investigación
La medida intenta poner fin a la llamada ‘pobreza menstrual’, un problema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo y que se ha agravado con la pandemia
Para millones mujeres jóvenes en el mundo, el periodo puede ser motivo de enfermedad, infecciones, burlas, absentismo escolar y estigmatización en ambientes faltos de todo. Una ONG en Ghana lucha por llevar productos de higiene a zonas pobres aunque, para llegar, deba hacerlo navegando
Además de ofrecer una alternativa con productos para el cuidado femenino libres de tóxicos, la firma de Mercedes Escoda e Inés Puig tiene como prioridad empoderar a la mujer con información.
¿La menstruación se ha retrasado? ¿Ha sido más dolorosa o abundante que de costumbre? ¿Los cambios de humor han sido más acusados? Smoda habla con dos de las mejores ginecólogas españolas para comprender cómo han reaccionado las hormonas al estado de alarma.
¿Puede un simple objeto transformar la vida de millones de personas? Diana Sierra piensa que sí. Por eso fundó Be Girl, la empresa social con la que ha distribuido más de 100.000 braguitas menstruales. Su meta es que ninguna niña deje de ir a la escuela por tener la regla, derribar estigmas acerca de la menstruación y disminuir la brecha de género que impone la menarquia en países empobrecidos
Las jóvenes estudian en un centro gestionado por un grupo religioso que dicta que las mujeres con la menstruación no pueden tocar a otras personas ni comer con ellas
Hablamos con las responsables de la firma Cocoro, pioneras en este tipo de productos en nuestro país, a raíz de la polémica surgida en Estados Unidos con la ropa interior de la marca Thinx, que podría contener sustancias tóxicas según un estudio.
Iniciamos una serie de colaboraciones con profesionales ajenos a este mundo que analizan aspectos sobre la publicidad o determinadas acciones publicitarias desde su personal punto de vista
Los elevados precios de los productos de higiene femenina, así como la falta de instalaciones adecuadas en escuelas hacen de la menstruación un factor de desigualdad.
En Pakistán, la menstruación sigue siendo un tabú. Hajra Bibi lucha contra el estigma en el entorno rural fabricando en casa miles de compresas caseras
Dedicar tiempo para conocer y hacer frente a los riesgos específicos que corren las chicas, incluyendo el enfoque de género y edad en el trabajo humanitario, es fundamental para responder en crisis
El 20% de las españolas menstruantes afirma que, si pudiera, se libraría del periodo. El 8% usa métodos hormonales para ello. Una voluntad que convive con un momento de mayor ruptura del tabú, abrazo al ciclo menstrual y menor uso de la píldora anticonceptiva.
Muchos de los datos que las mujeres introducen en estas aplicaciones no están relacionados con la menstruación en sí: evolución de la piel y el cabello, prácticas sexuales, horas de sueño o alimentación. ¿Realmente son necesarios estos datos? ¿A qué compañías les interesan?
La (necesaria) ruptura del tabú de la regla ha dado pie a que proliferen en internet infinidad de remedios, técnicas y objetos que prometen poner fin al dolor durante estos días. Dos expertas los analizan.
Hacerte estas pruebas periódicamente puede servir para detectar patologías como el cáncer y el síndrome metabólico, y detectar enfermedades de transmisión sexual
La ciencia corrobora la experiencia de algunas atletas, que piensan que esta fase del ciclo menstrual hasta aumenta el rendimiento en ciertas disciplinas