Ir al contenido
_
_
_
_

Carme Chaparro se somete a dos operaciones en 15 días: “Dos estancias largas y complicadas”

La periodista ha hecho una publicación en Instagram desde el hospital, en la que también hace un alegato por la sanidad pública. La presentadora y autora no ha revelado cuál es la enfermedad que la ha alejado de la televisión desde hace meses

Carme Chaparro operaciones
El País

La presentadora y periodista Carme Chaparro (Salamanca, 52 años) sigue lidiando con una enfermedad que, aunque no ha especificado cuál es, los médicos le advirtieron de que había un peligro importante de que ocurriera algo muy grave. Una enfermedad que la ha alejado de la televisión desde hace meses y que la llevó a caer en un sitio muy oscuro, según contó recientemente a EL PAÍS, en lo que ha trabajado mucho con la ayuda de un psiquiatra y un psicólogo. Lo que sí ha compartido es que se ha sometido a dos operaciones en un transcurso de menos de 15 días.

En su perfil de Instagram, donde acumula más de 175.000 seguidores, publicaba este miércoles un vídeo de su brazo con la vía intravenosa en una cama del hospital. “Dos pasos duros por quirófano en pocos días. Dos estancias largas y complicadas en la rea [la unidad de reanimación]… pero siempre la sonrisa, las caricias, los desvelos y los cuidados de los sanitarios que se dejan el alma, la piel y su bienestar para conseguir que sanemos incluso cuando se nos quiere ir el alma", comparte en su mensaje.

También aprovecha su post para hacer un alegato en favor de la sanidad pública, y por qué llevaba casi dos semanas sin publicar en redes sociales: “Ya en planta. Abro el móvil desde hace muuuucho y tengo muuuuchos mensajes de cariño. Pero estoy sin pantallas por consejo médico y unos dolores que me atraviesan. Ya os lo contaré. Un día más. Un día menos. Volveré. Sanidad Pública!!!!! Y perdón por no contestar. Ni a los WhatsApp”.

La última publicación antes de este vídeo en su Instagram es precisamente una foto de su brazo con una vía publicada el pasado 30 de octubre, día de su primera intervención. “Un día más. Un día menos”, escríbia entonces.

El pasado 14 de octubre Chaparro presentó Venganza (Espasa), una novela de thriller que aborda el lado oscuro de los medios de comunicación. Hace dos semanas, en conversación con EL PAÍS con motivo de la publicación, se sinceró sobre su enfermedad. “Verme en casa, enferma, muy medicada, sin hacer el trabajo que me gusta, me hizo caer en un pozo muy oscuro, un lugar en el que yo no recordaba haber estado nunca y del que gracias a Dios he salido. Bueno, no a Dios, porque yo no creo. Más bien gracias a una amiga que llamó a un psiquiatra. Y gracias a un marido que me ha sostenido y que se ha ocupado de todo. Mientras yo estaba fuera de juego, él se ocupó de las niñas [tiene dos hijas], ponía la lavadora, sacaba al perro... Ahora entiendo cuando los pacientes con depresión dicen que ven la vida en blanco y negro y que no son capaces ni de ir al baño cuando tienen pis. Yo vengo de ahí”, explicaba.

La enfermedad no le ha permitido hacer una de las cosas que más le gusta: escribir. Pero Chaparro ha dejado claro que su cese es solo temporal y que después de la rehabilitación se pondrá a trabajar. “Me da rabia porque para mí escribir es una terapia. Me da rabia haber estado tan medicada y tan triste y no haber podido utilizar la escritura como un balón de oxígeno”, contaba en la entrevista. “La tele es fascinante y me encanta. Sueño con volver”, añadía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_