
Vídeo | Los vídeos de la tragedia en la frontera de Melilla del 24 de junio
Aquella mañana al menos 23 migrantes y refugiados murieron intentando cruzar el puesto fronterizo de Barrio Chino, entre Nador y Melilla

Aquella mañana al menos 23 migrantes y refugiados murieron intentando cruzar el puesto fronterizo de Barrio Chino, entre Nador y Melilla

El instituto armado explica a los diputados que han visitado este lunes la frontera que el dispositivo se vio sobrepasado por el número de migrantes el 24 de junio

Los aliados del Gobierno refuerzan sus críticas sobre los proyectos de ley de Vivienda, ‘mordaza’, ‘trans’ y la comisión de investigación sobre la tragedia de Melilla, pero dejan a salvo los Presupuestos

Ocho parlamentarios de la Comisión de Interior podrán ver las imágenes cuatro meses después de los hechos

Los grupos han reaccionado a la emisión por la BBC de un documental que señala a España y afirma que la avalancha de migrantes del pasado 24 de junio dejó cuerpos en su lado de la frontera

La cadena británica afirma que la avalancha dejó cuerpos en el lado español, mientras que Interior lo niega

Los europeos tenemos la responsabilidad de decidir si queremos que esto sea una fortaleza construida con violencia o un lugar donde se gestionan los pasos fronterizos con un mínimo de humanidad

Los lectores escriben de la investigación sobre las muertes en El Tarajal y la valla de Melilla, el futuro que dejamos a las nuevas generaciones, las revisiones ginecológicas y las nuevas formas de ligar

El Ejecutivo priorizará el refuerzo de la sanidad y la educación públicas, y dará respuesta a la escasez de suelo para viviendas con terrenos de Defensa

La investigación del Defensor del Pueblo cuestiona la versión de Interior sobre los sucesos de junio

Gabilondo eleva a 470 las devoluciones en caliente tras el cruce masivo del 24 de junio, mientras que fuentes de la Guardia Civil insisten en que solo hubo 101 rechazos en frontera, todos legales

Un alto cargo de Exteriores marroquí reconoce la existencia de “fronteras terrestres” entre los dos países que negaba la misiva del 9 de septiembre
El V Congreso de Periodismo de Migraciones pone el foco en la necesidad de contar las historias de desplazamiento humano con una perspectiva global, sin paternalismos y dejando que los protagonistas sean quienes cuenten sus experiencias de vida

Dos jueces de la Audiencia Nacional ordenan el ingreso en prisión de ocho de los 11 detenidos el pasado martes en España. Hubo dos arrestos más en Marruecos

De los arrestos, 10 se ha producido en la ciudad norteafricana; uno, en Granada, y los dos restantes, en la localidad marroquí de Nador. La Policía los vincula al Estado Islámico

El pronóstico de una realidad difícil no siempre invita a bajar los brazos

Rabat anuncia una reunión conjunta en diciembre para asociar a otros países en la lucha contra las redes de tráfico de personas

El Catastro y el Instituto Geográfico Nacional sitúan en territorio español la explanada donde se produjo la estampida y la contención marroquí. Interior asegura que es zona marroquí

Lo sucedido este verano en torno a la valla de Melilla y a las declaraciones de la ministra Montero son ejemplos de cómo al final de la tecnología que desinforma siempre hay alguien que la mueve

La presidenta de Madrid pide a Sánchez que defina “una política migratoria clara” durante un viaje a la ciudad autónoma para premiar a quienes custodian las fronteras

La vuelta al cole es diferente en cada comunidad autónoma. Descubre las fechas de inicio del curso 2022-2023 en esta guía

El refuerzo de la seguridad en el lado marroquí lleva a muchos a permanecer dispersados a la espera de un nuevo intento de cruzar la frontera

Ya han sido sentenciados a la cárcel por un tribunal de Nador casi medio centenar de subsaharianos

La ayuda de Bruselas para el control de la migración irregular ha de estar sujeta al estricto respeto a los derechos humanos

El paquete financiero que prepara Bruselas aumenta casi en un 50% la ayuda a Rabat contra la inmigración irregular

El último salto a la valla de Melilla dejó al menos 23 muertos y 230 heridos. La mayoría eran sudaneses que fueron expulsados a ciudades como Beni Mellal, un lugar del que no pueden salir. Ibrahim es uno de ellos

Esta ciudad fronteriza con Argelia es la puerta de entrada de la inmigración irregular hacia Marruecos, donde se recuperan todos aquellos que, antes o después, darán el salto a Europa

En el análisis de lo que sucedió en la valla de Melilla se impone una reflexión como país sobre el modelo de políticas migratorias y de control de fronteras que queremos ejercer

Nació en el seno de una familia privilegiada de Guinea-Conakry. Estudiaba Derecho y luchaba por los derechos humanos hasta que él y los suyos fueron encarcelados. Huyó, cruzando medio continente africano a través del desierto del Sáhara. En Marruecos se subió a una patera que acabó hundiéndose. Hoy es camarero en Algeciras y ha escrito un libro titulado ‘Tres días en la arena’.

Viaje al origen de la emigración sudanesa a través de la de dos compañeros a los que ni las matanzas ni la separación han distanciado

Mohamed VI dedica la mayor parte del discurso por la Fiesta del Trono a las medidas internas contra la crisis por la covid-19

Marruecos lleva años deteniendo y expulsando a ciudades lejanas a los migrantes y refugiados que quieren dar el salto a Europa. Un mes después de la tragedia de Melilla, decenas de sudaneses siguen atrapados en uno de los lugares más pobres del país

El investigador en Nador de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha sido clave en denunciar la violencia policial tras la muerte de una veintena de emigrantes frente a la valla

Las organizaciones de derechos humanos, los medios de comunicación, los políticos e incluso el Tribunal Europeo de Derechos Humanos han documentado las expulsiones ilegales de inmigrantes y el peligro creciente de las rutas que se ven obligados a tomar

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) lamenta la colaboración de las fuerzas españolas con las marroquíes el 24 de junio en el puesto fronterizo que conecta Nador con la ciudad autónoma

El Tribunal de Primera Instancia de Nador acusa al grupo de subsaharianos de utilizar la violencia contra los agentes el 24 de junio frente a la frontera con España

Ángel Gabilondo se reunirá con agentes, autoridades locales y migrantes. El defensor calificó de “disparate” no saber si quiera cuántas personas murieron

El Mecanismo de expertos de las Naciones Unidas para promover la justicia y la igualdad racial demanda información a cinco ministerios para aclarar el uso de la fuerza

Se ha normalizado un discurso que cosifica a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo como una grave amenaza, y dilapida así cualquier enfoque humano. Huir de la violencia y la miseria no puede ser un delito

La diplomacia marroquí ha obtenido en el último año concesiones históricas del Gobierno español, sin ofrecer contrapartidas relevantes