
Mi amigo al otro lado de la valla
La barrera que separa a los sanos de los enfermos de ébola en Liberia parece infraqueable, pero también hay quien consigue pasar al otro lado
La barrera que separa a los sanos de los enfermos de ébola en Liberia parece infraqueable, pero también hay quien consigue pasar al otro lado
Fueron 50 jornadas de terror para los habitantes de la Franja. Los bombardeos han dejado 2000 muertos, de los que una cuarta parte eran niños y 10.000 heridos. Las necesidades de atención médica en toda la región siguen siendo enormes
Durante los próximos cinco meses, cinco historias a través de la cuales Planeta Futuro y MSF explican cómo los nuevos programas de tratamiento de VIH transforman la vida diaria de miles personas seropositivas en distintos lugares de Zimbabue
"Tres de los cuerpos tenían las gargantas cortadas", según un portavoz del Gobierno del país
Colaboradores de Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja escriben para EL PAÍS sobre sus experiencias en la lucha contra el ébola desde distintos puntos de África
Pierre Trbovic, antropólogo belga de Médicos Sin Fronteras, llegó a finales de agosto a Liberia
Las 'mamans lumière' enseñan buenas prácticas dentro de un programa para prevenir la desnutrición aguda en el sur de Níger
No hay casos de embarazadas que hayan sobrevivido al ébola. A veces, sucede el milagro
Hay experiencias que demuestran que se puede mejorar la vida de las personas con VIH en contextos con baja cobertura asistencial si tienen acceso a la terapia antirretroviral
Obama dice que la epidemia constituye una preocupación para la seguridad nacional del país
La promotora de salud de MSF en Sierra Leona clama por la ausencia de medios
Hacen falta recursos financieros inmediatos, personal especializado y alimentos
Una enfermera retrata a refugiados sursudaneses que esperan en una zona de tránsito a ser ubicados en un campo permanente
La médico tacha la situación en Monrovia de "catastrófica" y teme que lo peor esté aún por llegar
Piot, codescubridor del virus, dice que esta epidemia es “la tormenta perfecta”
Todos entran, pero solo algunos salen. Es el centro de aislamiento del hospital que gestiona MSF en Sierra Leona, un campo de batalla contra el ébola
Médico y ginecólogo en el hospital de Kailahun (Sierra Leona), Benjamin Black narra al detalle dos días de su trabajo: cómo el ébola acaba con familias enteras; la desolación que siente y lo difícil que es tranquilizar a los pacientes, sabiendo que muchos van a morir
El Gobierno no cubre las necesidades básicas. Los colchones de los fallecidos se reutilizan
El enfermero italiano Massimo Galeotti cuenta uno de sus encuentros cercanos con el ébola
La presidenta de Médicos sin Fronteras denuncia la pasividad de Occidente: "El ébola no se puede controlar cerrando las fronteras"
En un solo año se han duplicado los ataques a personal de emergencias en todo el mundo debido a la mayor cantidad de conflictos complejos, con múltiples contendientes Hoy se les rinde homenaje con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
La organización de la ONU anuncia "un masivo aumento de respuesta internacional" Medicos Sin Fronteras cree que controlar la epidemia llevará seis meses
Los entierros en Kailahun se realizan ante la mirada asustada de parientes y vecinos
Las personas que superan el virus quedan inmunizados frente a la misma cepa Algunos de ellos colaboran en el cuidado de afectados y en la lucha contra el estigma
43 enfermos luchan por sobrevivir en un centro de aislamiento en Sierra Leona
De la Rosa acaba de volver de coordinar en Liberia los trabajos de Médicos Sin Fronteras
Cooperantes de varias ONG internacionales cuentan en primera persona lo que está pasando en Gaza. Estos son sus relatos
Quince días es el umbral a partir del cual se considera que el sistema inmune se ha sobrepuesto a la infección
El cambio de costumbres es clave para detener el virus, advierte Médicos sin Fronteras
Palestinos buscan refugio en la clínica de Médicos Sin Fronteras y en el hospital de Al-Shifa
La coordinadora médica de MSF en Malawi propone acercar el tratamiento a los pacientes
Más de mil personas han enfermado por el virus en África
Según la cantidad de personas que atienden, los médicos creen que las cifras de muertos y heridos que da la ONU se quedan cortas
Un cooperante encuentra en la RCA una peculiar enfermedad: la 'maridoctomía'
Seis centros han sido asaltados por grupos violentos, que han asesinado a 58 personas entre pacientes y personal sanitario desde que empezó el conflicto en diciembre en el país
MSF alerta de los ataques a hospitales en Sudán del Sur que impiden que se preste asistencia sanitaria a la población
Seis pruebas rápidas, sin necesidad de acudir al laboratorio, son efectivas para diagnosticar esta enfermedad tropical, una de las más desatendidas del mundo, según la OMS
El apoyo psicosocial a madres e hijos es clave para detener la desnutrición
Sia pasó 10 días hospitalizada, pero logró superar una enfermedad que en su país, Guinea Conakry, ha matado a 226 personas desde enero
La enfermera del hospital Don Bosco en República Centroafricana cuenta lo que le sucede habitualmente pero a lo que, por su dureza, es difícil acostumbrarse