Vox desata una nueva polémica en El Ejido con dos vallas xenófobas: “¿Qué Almería quieres?”
El Ayuntamiento, en manos del PP, asegura que el mensaje daña la imagen del municipio y tanto PSOE como IU lo han denunciado por incitar al odio


A un lado, una mujer con la cara y el cuerpo tapado con una tela negra. Al otro, una joven de ojos claros, pelo largo y hombros descubiertos. La primera tiene delante los logos del PSOE y PP. La segunda, el de Vox. “¿Qué Almería quieres?” remata la imagen, elaborada con inteligencia artificial y que se puede ver en dos vallas publicitarias de la ciudad almeriense de El Ejido. Fueron colocadas este miércoles y en apenas unas horas desataron la polémica. Los populares, que ostentan la alcaldía ejidense, han asegurado que su gabinete jurídico ya estudia presentar acciones legales para la retirada de los carteles y el PSOE ha puesto una denuncia ante la Policía Nacional por considerarlos mensajes de odio. Izquierda Unida, además, ha trasladado la situación a la Fiscalía por considerar que el mensaje es “racista, machista y xenófobo” y podría constituir un delito.
Las vallas fueron colocadas al mediodía del miércoles en dos ubicaciones de El Ejido. Una en la avenida Oasis —que cruza toda la localidad— y otra en la avenida El Treinta, junto a la zona comercial conocida como DUE. “Con esta campaña Vox denuncia y lucha contra todas las prácticas culturales que dañan y denigran a la mujer, como el matrimonio forzoso o la ablación genital femenina”, decía la formación en un comunicado, donde subrayaba su preocupación por la falta de medidas “para frenar la islamización”, como ya denunció la formación liderada por Santiago Abascal hace dos semanas en una rueda de prensa celebrada este municipio. Entonces, la diputada Rocío de Meer, cabeza visible del acto, había llamado a la movilización de sus simpatizantes, que se saldó con una reunión de apenas una treintena de personas.
Las imágenes de las vallas no tardaron en llamar la atención en las redes sociales y, también en los partidos directamente mencionados. El jueves ambas fueron tapadas con lonas negras. Vox asevera que fue por censura y por presiones del Partido Popular a la empresa encargada de colocar el anuncio, algo que niegan los populares. “El Ayuntamiento no ha tapado nada”, responden desde el PP. Fuentes cercanas la empresa relatan que la compañía temió que la polémica le salpicara y por eso lo hizo, pero más tarde las destapó y así lucen ya este viernes.

El consistorio, donde el alcalde Francisco Góngora, del Partido Popular, gobierna con mayoría absoluta, emitió un comunicado para mostrar su rechazo a la “ruin y deplorable política de provocación de Vox que daña la imagen de El Ejido”. “Solo le interesa la provocación y la crispación”, subrayaba el documento, donde se destacaba que los populares estudiaban acciones legales para la “retirada urgente” de la valla porque, entre otras cuestiones, “perjudica la proyección e intereses del municipio y de sectores estratégicos para la economía como la agricultura y el turismo”. El partido ha explicado a EL PAÍS que todavía no han dado ningún paso y que sus servicios jurídicos están estudiando el caso.
El PSOE, en la oposición municipal con cinco concejales, uno menos que Vox, sí ha denunciado ya las dos vallas ante la Policía Nacional al entender que son mensajes que incitan al odio contra las personas migrantes. Para los socialistas supone “una incitación a la confrontación social”, asegura el secretario general del partido en la ciudad almeriense, Manuel Pérez Galindo, quien define la actuación de Vox como “execrable” y confía en que la justicia “actúe para depurar responsabilidades”. Según Pérez Galindo, este tipo de mensajes “intentan crear las condiciones para que se repitan hechos tan lamentables como los ocurridos en Torre Pacheco”. La diputada socialista Inés Plaza resumía el caso en redes sociales: “Es puro odio”.
Este viernes Izquierda Unida ha presentado también los hechos a la Fiscalía, al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, la Subdelegación del Gobierno, el Servicio de Atención a las Víctimas de Delito de Andalucía (SAVA), el Ayuntamiento de El Ejido y la plataforma Acción Contra el Odio (ACO). Y lo hace porque considera que el contenido es “racista, machista y xenófobo” y podría constituir un delito de incitación al odio. “El Ejido no puede retroceder 25 años”, han señalado desde la formación. “Esto no solo evidencia una falta de respeto a los compromisos sociales, sino que reabre heridas que creíamos cicatrizadas”, ha insistido Enrique Usoz, coordinador local de la Asamblea de IU en El Ejido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
