Ir al contenido
_
_
_
_

Vox agita el rechazo a los extranjeros en El Ejido 25 años después de los disturbios racistas

El partido convoca un acto de Rocío de Meer con el lema “¡Defiéndete!” por el supuesto “asesinato a puñaladas de un español a manos de un subsahariano”

 El líder de Vox, Santiago Abascal, conversa con la diputada por Almería, Rocío de Meer, en 2024.
Ángel Munárriz

Con el debate migratorio ya caldeado, Vox le sube la temperatura. En la misma semana en que ha propuesto la expulsión del país de millones de inmigrantes y de sus hijos —es decir, también de nacidos en España— si no cumplen el impreciso requisito de “adaptarse” a “nuestras costumbres”, el partido de Santiago Abascal ha convocado para este viernes un acto en El Ejido (Almería, 90.000 habitantes), municipio donde tuvieron lugar unos emblemáticos incidentes racistas en 2000, de los que en febrero se cumplieron 25 años. Tras la muerte violenta en dos semanas de tres españoles a manos de inmigrantes, El Ejido fue testigo de una ola de tres días de ataques contra el colectivo inmigrante, en una explosión de fobia que provocó una profunda conmoción en España. “Vecinos de El Ejido armados con barras de hierro atacan a los inmigrantes y destrozan sus locales”, titulaba EL PAÍS su crónica de uno de aquellos días.

“¡¡Defiéndete de la inseguridad!! Ven a El Ejido en repulsa por el asesinato a puñaladas de un español a manos de un subsahariano. ¡Basta ya!”, ha publicado Vox este jueves en sus cuentas de varias redes sociales. Este periódico preguntó a Vox a qué asesinato se refería. Un portavoz del partido en Andalucía, en respuesta por escrito, explicó que “es en general por los crímenes y la inseguridad que hay en El Ejido”, que ha llevado incluso al alcalde, Francisco Góngora (PP), a pedir “refuerzos policiales”. Luego el portavoz hizo una referencia a una información, publicada por la agencia EFE en la noche del lunes y difundida por numerosos medios, según la cual un hombre de nacionalidad española había fallecido y otro de “origen subsahariano” había sido detenido tras un apuñalamiento en un cortijo del paraje El Toril, en el barrio de Tarambana de El Ejido. El detenido también presentaba unas heridas superficiales en el abdomen, según EFE. La Guardia Civil está investigando el crimen.

La convocatoria tiene una resonancia extra en este municipio, donde la sola mención del conflicto entre locales y foráneos retrotrae a aquellos días de turbas enfebrecidas, una mezquita atacada y policías evitando linchamientos. La protagonista del acto será la diputada por Almería Rocío de Meer, portavoz de Emergencia Demográfica de Vox, precisamente quien el lunes incendió el debate migratorio con su propuesta de “remigración masiva” para evitar el “reemplazo poblacional”, una fórmula con la que hacía suya una teoría de la conspiración racista según la cual existe un complot de las élites globalistas para sustituir a la población blanca europea por africanos, y a la mayoría cristiana por una mayoría musulmana. En el acto también está prevista la participación de Manuel Gavira, portavoz de Vox en el Parlamento de Andalucía. La convocatoria evidencia la voluntad del partido de Santiago Abascal de mantener en el candelero un asunto que, en las últimas semanas, había pasado a un segundo plano ante el casi omnipresente caso Cerdán.

Beligerancia en aumento

Vox ha elevado la beligerancia de su discurso antiinmigración justo después de que el PP cerrase el domingo su congreso con una ponencia política que endurece sus posiciones en este terreno, entre otras medidas desvinculando la residencia legal en España del derecho a prestaciones, idea compartida con diversas extremas derechas europeas. Es una propuesta que conecta con el discurso de la “prioridad nacional” en el acceso a ayudas públicas, histórico del lepenismo francés desde tiempos del liderazgo de Jean-Marie Le Pen, padre de la actual presidenta del partido Agrupación Nacional, Marine Le Pen. Solo un día después de que el PP consumase ese paso a la derecha, De Meer recordó a España entera qué partido es el más capaz de extremar propuestas en este terreno.

Antes de eso, el pasado domingo, Abascal ya acudió a otro punto en el que los ánimos estaban al rojo vivo, Alcalá de Henares (Madrid, 200.000 habitantes), donde el presidente de Vox se presentó tras la violación de una mujer supuestamente a manos de un hombre de Malí, suceso que hizo prender una corriente antiinmigratoria. “Los españoles trabajadores tienen que mantener con sus impuestos a los violadores de sus hijas”, declaró allí Abascal como balance de la situación, dejando claro que no acudió al lugar de los hechos a calmar los ánimos tras una agresión de la que culpa directamente al Gobierno central y, por extensión, a las “políticas de fronteras abiertas” del “bipartidismo”. Es decir, también al PP.

Vox presenta delitos cometidos por un extranjero como supuesta prueba de una criminalidad generalizada de la que el Ejecutivo es cómplice y promotor. Según un mensaje que va ganando cada vez más peso en Vox, la inmigración ya no es solo un problema de seguridad y frontera, sino de pura y dura supervivencia de la nación española, que está obligada por ello a defenderse de la “invasión”. “Defiéndete” es por ello una proclama ideal. Por ejemplo, el domingo hay convocado con el mismo lema un acto similar al de El Ejido en Torre Pacheco (Región de Murcia), en este caso ante “el terror sembrado por bandas de magrebíes en el municipio”.

Del grosor que está adquiriendo el debate dan idea también unas declaraciones Isabel Díaz Ayuso (PP) esta semana. Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, el Gobierno promueve la “inmigración irregular” para “crear problemas de convivencia”, “saturar los servicios públicos” y en última instancia “reventar el país”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángel Munárriz
Ángel Munárriz (Cortes de la Frontera, Málaga, 1980) es periodista de la sección de Nacional de EL PAÍS. Empezó su trayectoria en El Correo de Andalucía y ha pasado por medios como Público e Infolibre, donde fue director de investigación. Colabora en el programa Hora 25, de la SER, y es autor de 'Iglesia SA', un ensayo sobre dinero y poder.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_